15 de octubre de 2021 | Te acercamos los principales hechos políticos y de la lucha de clases que sucedieron esta semana. Como te dijimos en un resumen anterior, algo comienza a moverse en el mundo: en varios países trabajadoras y trabajadores salen a pelear contra los ajustes de los gobiernos y por sus derechos.
12 de octubre de 2021 | La conquista y colonización de América inició un proceso de acumulación capitalista. Cambios y continuidades de la opresión sobre los pueblos indígenas.
Hernán Perriere
13 de octubre de 2020 | Al conmemorarse este 12 de octubre nuevamente el día de la resistencia indígena, llamada hipócritamente el Encuentro de los dos mundos, recordamos la guerra genocida que el Estado de Chile libró contra el pueblo mapuche para usurparle sus tierras.
Yuri Peña
12 de octubre de 2020 | La manifestación se pronunció en contra de la militarización del Wallmapu y por libertad a los presos políticos mapuche.
La Izquierda Diario Chile
Entrevistamos Marcelo Musante y Luciana Mignoli de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina. Conversamos sobre el significado del 12 de Octubre, la invisibilidad del genocidio de los pueblos originarios, el papel del Estado en las construcción de la identidad de los pueblos indígenas y cómo es abordado y tratado por los medios de comunicación.
Liliana O. CalóAzul Picón
12 de octubre de 2017 | El desfile militar del 12-O, todo un respaldo a la Corona en su implicación bonapartista en la crisis catalana. La urgencia de una hoja de ruta de los trabajadores alternativa a las vacilaciones de Puigdemont para hacerle frente.
Santiago Lupe
15 de octubre de 2016 | Los indígenas desconocían la viruela, la tuberculosis, la peste, el cólera y el tifus. De ser quizás el 20 % de la población mundial, los amerindios pasaron a ser el 3 % en un siglo.
Darío Brenman
Entrevista a Lucía Martínez Romero, integrante del pueblo yukpa y viuda del cacique Sabino Romero asesinado el 3 de marzo de 2013 por policías y un sicario pagados por ganaderos y terratenientes.
Alrededor de cinco mil personas participaron el lunes en Santiago de Chile en la “Marcha por la resistencia Mapuche” y para exigir la liberación de los presos de esa comunidad.
La Izquierda Diario