12 de julio de 2021 | A una semana de iniciada la Convención Constitucional, ya se han ido mostrando ciertas tendencias a las que han girado las diferentes fuerzas ¿Romperá la convención con las trabas del Acuerdo por la Paz para luchar por las demandas de la rebelión?
Rafaella Ruilova
30 de agosto de 2019 | Iván Márquez, ex líder de las FARC, denunció el incumplimiento del Acuerdo de Paz del gobierno colombiano, y el asesinato de exguerrilleros.
Los primeros discursos del Papa en Bogotá dejaron un marcado apoyo al “acuerdo de paz” que impulso el presidente Santos. Un discurso reconciliador, para dejar de lado la violencia estatal.
Diego Sacchi
28 de agosto de 2017 | Sesiona el Congreso de la organización colombiana en el que se convertirá oficialmente en un partido político legal en Colombia
Tras cinco años de negociaciones, un referéndum fallido y la firma de un nuevo acuerdo de paz, finalmente las FARC dijeron “Adiós a las armas”. El triunfo del discurso de la “reconciliación nacional”.
Con una ceremonia en Quito quedaron oficialmente abiertas las negociaciones de paz que intentan cerrar el conflicto con esta fuerza.
La Izquierda Diario // Agencias
El grueso de las tropas marcha a las zonas de reunión pactadas con el Gobierno para proceder al desarme y su “tránsito a la legalidad”. Críticas al Gobierno por falta de infraestructuras.
Colombia dio el miércoles un paso para el desarme y desmovilización de las FARC con la aprobación en el Congreso de la Ley de Amnistía, el proyecto forma parte del acuerdo de paz y le otorga seguridad jurídica a los miembros de las FARC.
La Cámara de Representantes de Colombia refrendó el miércoles por la noche por mayoría absoluta el acuerdo de paz firmado el pasado 24 de noviembre entre el Gobierno y las FARC que fue aprobado el martes también por mayoría en el Senado.
Tras el fuerte golpe político que significó el triunfo del NO en el referéndum de octubre, el gobierno de Colombia y la organización guerrillera lograron reencauzar el “proceso de paz”.
Diego Dalai
El gobierno de Santos y las FARC lograron un nuevo acuerdo que será firmado este jueves en Bogotá. Sin embargo, aún quedan diferencias para refrenarlo. Uribe lo rechazó.
Analía Micheloud
14 de noviembre de 2016 | Nuevamente La Habana fue testigo de la firma de un nuevo acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. Concesiones, cambios y controversia luego del fracaso del plebiscito.
Mauricio Lizcano, presidente del Senado, propuso el martes refrendar un posible nuevo acuerdo de paz con las FARC directamente en el Congreso, luego del fracaso del plebiscito. Londoño, líder de las FARC, afirmó que se “está cerca de definir puntos en común e implementar los acuerdos en la práctica”.
La Izquierda Diario
Tras el inmovilismo en el que se sumió Colombia luego de conocerse el triunfo del NO en el plebiscito sobre el Acuerdo de Paz, comienzan los primeros estertores de lo que vendrá en el país caribeño.
Diego Andrés Guevara Fletcher*Eduardo Rivas**
Rodeados de cerca de 2500 invitados, el presidente de Colombia y el jefe de las FARC firmaron en la tarde de este lunes los acuerdos de paz que deberán ser plebiscitados el próximo 2 de octubre.
Isabel Infanta
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos se reunió este miércoles con Barack Obama en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
6 de septiembre de 2016 | El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se refirió en una entrevista al plebiscito sobre el “proceso de paz” con las FARC. “Un No sería catastrófico”, dijo.
Redacción
El Congreso de Colombia autorizó este lunes al presidente a convocar al plebiscito para aprobar o rechazar los acuerdos de paz con la organización guerrillera FARC.