19 de septiembre | Deuda, franco de la Comunidad Financiera Africana, privatizaciones y “terapias de shock”, a lo que hay que sumarle la presencia militar. Los mecanismos de sumisión de las antiguas colonias francesas puestos en marcha por París desde la descolonización, contrastan con la narrativa de víctima que Emmanuel Macron intenta imponer en plena crisis con la junta militar en Níger.
Philippe Alcoy
11 de septiembre | Mientras Marruecos era sacudido por un potente terremoto que afectaba a decenas de miles de personas, el rey se encontraba en uno de sus palacios de París. Un símbolo de una catástrofe más social que natural.
8 de septiembre | La junta nigeriana exige la salida de los soldados franceses del país, pero París se niega a reconocer a los golpistas. Sin embargo, las opciones son reducidas para Francia: ¿cederá o acelerará los preparativos para una intervención militar de la CEDEAO?
1ro de septiembre | Anunciaron la disolución de todas las instituciones del Estado. El general Oligui Brice fue designado presidente de transición.
Claudia Cinatti
10 de agosto | El presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), Omar Alieu Touray, ordenó este jueves "activar" de "inmediato" una fuerza regional para "restablecer el orden constitucional" en Níger. Sin embargo, dijo que "todavía favorece una resolución pacífica de la crisis".
Redacción internacional
9 de agosto | En los úlitmos días vimos una de las situaciones más complejas de las últimas décadas en África occidental que generó enorme interés sobre lo que sucede en aquella región. La Izquierda Diario logró recolectar un testimonio desde el terreno para conocer de primera mano qué pasa en Níger.
Santiago Montag
6 de agosto | Al expirar esta noche el ultimátum de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental según su sigla en francés), una intervención militar en Níger sumiría a la región en un conflicto sangriento en interés del imperialismo francés y occidental. ¡Fuera Francia y las grandes potencias de África!
Révolution Permanente
Claudia Cinatti aborda un punto nodal de la actual situación internacional: el reciente golpe de Estado en Níger y las tendencias convulsivas que atraviesan al continente africano.
2 de agosto | Níger es uno de los países más pobres del mundo y la semana pasada padeció el quinto golpe de Estado de su breve historia independiente. Es una antigua colonia francesa, sus fronteras son tan porosas como artificiales y carecen de salida al mar, pero albergan una enorme diversidad étnica y cultural. Sus exportaciones se basan casi completamente en el Uranio y las empresas francesas siguen dominando su precaria (...)
Santiago MontagOmar Floyd
30 de julio | La diplomacia francesa ha tenido sus ojos clavados en Níger en las últimas horas. El secuestro del presidente, Mohamed Bazoum, en el poder desde 2021, por parte de soldados golpistas podría tener importantes consecuencias para Francia y marcar un nuevo declive de su dominación imperialista en la zona.
Nathan Erderof
7 de julio | Las protestas contra los aumentos de impuestos a pesar de la suspensión ordenada por la corte, en medio del creciente del costo de vida fueron fuertemente reprimidas por la Policía.
22 de junio | A pesar de una sucesión de frágiles treguas promovidas por Estados Unidos y Arabia Saudita, el conflicto entre dos líderes militares sudaneses parece continuar. Dos meses después del inicio de la guerra civil, el país está al borde de la hambruna.
Mariam Amel
31 de mayo | Somalia como muchos de los países del África subsahariana, es noticia cuando pasa algo que impacte y afecte a los intereses de las grandes potencias mundiales, como lo que pasó la semana pasada, el grupo yihadista Al-Shabab atacó un convoy de la Unión Africana.
5 de diciembre de 2022 | Bajo el lema común "contra el aumento de precios, la opresión y la pobreza", diferentes organizaciones que marcharon este domingo en la capital de Marruecos, denunciaron el deterioro de los servicios sociales, la salud, la educación y el transporte, además de "la represión de las libertades democráticas" y "las detenciones políticas".
13 de octubre de 2022 | Trabajadores sudafricanos de puertos y ferrocarriles de carga están en huelga, utilizando su poder estratégico para luchar contra el aumento del costo de la vida. Esto puede ofrecer importantes lecciones para otros trabajadores de la logística que estén organizando huelgas.
Sam Carliner
11 de agosto de 2022 | Violentas protestas estallaron este miercoles en Sierra Leona por el aumento de la inflación. Los manifestantes enfretaron una brutal represión policial que dejó al menos 13 personas muertas. Los estallidos por el aumento de productos básicos, alimentos y combustibles, se han multiplicado desde el inicio de la guerra en Ucrania, en países como Sri Lanka, Bangladesh, Irán o Ecuador.
12 de julio de 2022 | Como resultado de la guerra en Ucrania, África se está convirtiendo en una fuente potencial de gas y petróleo que eventualmente podría reemplazar las importaciones rusas de hidrocarburos a la Unión Europea. Entre los riesgos de conflictos regionales y el cambio climático, el apetito imperialista por África parece renovado.
La Alianza imperialista, a pedido del Estado español que dirige Pedro Sánchez incluyó -junto con Oriente Medio y el norte de África- a la región del Sahel, como regiones con potencial "desestabilizador", especialmente por los flujos migratorios que ahora se auto habilitaron para frenar con la fuerza militar.
Ainhoa Jiménez
6 de enero de 2022 | Los gobiernos imperialistas son los defensores de esos gigantes laboratorios. La lucha por la liberación de las patentes es una cuestión vital para el conjunto de la humanidad.
Sergio Linares
18 de diciembre de 2021 | A menos de un mes de su descubrimiento, la nueva variante obligó a varios países del viejo continente a reimponer restricciones mientras se multiplican los contagios en América y Asia.
Redacción
3 de noviembre de 2021 | Conversamos con el historiador africanista Omer Freixa, docente de la UBA y la UNTREF, investigador, y escritor en proyectos españoles como “África no es un país” del diario El país, para conocer en profundidad la situación en Sudán, pero también tener un panorama sobre el continente africano, cuyas opiniones pueden ser de interés para nuestros lectores.
Philippe AlcoySantiago Montag
30 de octubre de 2021 | Cientos de miles de personas marcharon este sábado por las calles de Jartum, capital del país, para protestar contra el golpe de Estado realizado por los militares el pasado 25 de octubre.
Diego Sacchi
28 de octubre de 2021 | El golpe está reactivando la movilización popular en Sudán. Varios sectores de la clase obrera ya se han sumado a la huelga general y el sábado se espera una manifestación masiva en todo el país.