En esta entrevista, Anrdea D'Atri nos da su mirada sobre los debates actuales en el movimiento de mujeres, los aportes de la tradición marxista al feminismo, la contribución de la Teoría de la Reproducción social para entender la relación entre opresión de género y explotación de clase y reflexiona sobre las relaciones entre clase e identidad en la lucha contra el capitalismo, desde una óptica (...)
Juan Dal Maso
13 de noviembre de 2021 | Este año, MarxFem se celebra online los días 11, 12 y 13 de noviembre. Este sábado, antes del cierre que estará a cargo de Nancy Fraser y Ochy Curiel, representantes de Pan y Rosas Argentina, Brasil, Chile y el Estado español expondrán sobre estrategias en un mundo en crisis.
8 de noviembre de 2021 | Este año, MarxFem se celebrará online los días 11, 12 y 13 de noviembre, cuya organización está a cargo de organizaciones y referentes feministas de Bilbao, País Vasco.
11 de julio de 2019 | En el último día de la Universidad de Verano de la Fracción Trotskista, que tuvo lugar en el sur de Francia, se abrió un apasionante debate en torno al “Manifiesto de un Feminismo para el 99%". Andrea D'Atri, al mismo tiempo que subrayó su vaguedad estratégica, destacó las incipientes tendencias críticas y hacia un feminismo que se autodenomina anticapitalista, en numerosos países, que este Manifiesto quiere (...)
Paul Morao
15 de febrero de 2019 | Más de 170 personas han llenado este miércoles el aula Magna de Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona, para debatir sobre “El movimiento de mujeres frente al acenso de la extrema derecha” y cómo construir un feminismo anticapitalista, antirracista y de clase.
Redacción Izquierda Diario
Pan y Rosas Barcelona
9 de febrero de 2019 | En el marco de su gira europea, la fundadora de Pan y Rosas participó este jueves en Madrid junto a Pastora Filigrana y Nuria Alabao del debate “El movimiento de mujeres ante el ascenso de la extrema derecha”.
IzquierdaDiario.es
3 de febrero de 2019 | Fue en el primer gran evento de Pan y Rosas en la ciudad alemana. Muchos presentes eran estudiantes universitarias y secundarias, y también trabajadoras precarizadas. ¿Hacia dónde va el movimiento de mujeres que está emergiendo en todo el mundo?
Stefan Schneider Benjamin Ruß
El debate sobre la política del escrache que sostienen algunos feminismos y una discusión más amplia contra el punitivismo como única perspectiva para la lucha de las mujeres contra la opresión patriarcal. Volvemos a plantearnos la pregunta incómoda y republicamos las voces de la periodista Marina Mariasch y la abogada Ileana Arduino, que presentamos en la edición del 20 de mayo pasado, y los artículos "El agresor, los hombres y el patriarcado" y "Patriarcado, crimen y castigo" de Andrea D'Atri, (...)
Este jueves 21/06 te invitamos a participar de la charla en la Escuela de Sociología de la UCV, del edificio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), piso 7 salón Sáenz Mérida 10 A.M.
Suhey Ochoa