8 de enero | La convocatoria es para el próximo 25 de enero. Según sus líderes, la movilización ya logró adhesión en más de 15 estados del país.
Redacción Esquerda Diário
1ro de octubre de 2021 | Trabajadores del centro de distribución del barrio berlinés de Bergmannkiez se organizan contra la precarización. Reclaman por salarios y mejores condiciones de trabajo.
3 de noviembre de 2020 | Junto con la elección de presidente y congresistas, el Estado de California vota este martes una propuesta para decidir si los trabajadores de plataformas como Uber, Lyft, Eats o Instacart son empleados en relación de dependencia o "contratistas independientes". Las empresas amenazaron con irse de California o aumentar sus precios si definen que los trabajadores de aplicaciones son sus (...)
24 de julio de 2020 | Los repartidores de Brasil van a realizar su segunda huelga nacional este sábado 25. Trabajadores de apps de diferentes ciudades y estados paralizarán la actividad en defensa de mejores condiciones de trabajo.
La lucha de los repartidores es un eslabón importante en la resistencia a la “uberización” de las relaciones laborales en muchos países del mundo como Argentina, México, Costa Rica, Brasil, entre otros. El presente artículo está dedicado al análisis de este último país donde el movimiento viene adquiriendo especial magnitud, retomando algunas consideraciones de El Capital de Karl Marx para desandar la falacia del “emprendedurismo” y el mito de la “mano invisible del (...)
Iuri Tonelo
2 de julio de 2020 | Exigieron derechos laborales y justicia para sus compañeros muertos en accidentes viales. Esta convocatoria se enmarcó en el paro internacional de apps de este primero de julio.
2 de julio de 2020 |
Daniel Díaz Moya
20 de junio de 2020 | Reunidos vía plataforma virtual, trabajadoras y trabajadores de empresas de reparto de Brasil, Argentina, Chile, Costa Rica, México, Venezuela, Guatemala y Ecuador, coordinaron la preparación de un paro internacional del sector.
Damián ZarateCuyen Peretta
14 de mayo de 2020 | Este jueves se movilizan en el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires, con medidas de seguridad, trabajadoras y trabajadores precarizados de call centers, comercios, comidas rápidas, apps, entre otros. Bajo la consigna "¡salimos a las calles por nuestros derechos!"
22 de abril de 2020 | Con el hashtag #YoNoReparto, en el día de hoy un sector de trabajadores de aplicaciones llama a un paro de actividades en varios países en el marco de la pandemia del coronavirus. Reclaman condiciones de seguridad e higiene para seguir brindando el servicio en medio de la crisis sanitaria además de un aumento de tarifas base para mejorar los ingresos de los que prestan servicios para estas plataformas (...)
Marc ArcbJonhy VegaEze Fernáandez
12 de septiembre de 2019 | Una nueva ley otorga protección y beneficios a los conductores que trabajan para las empresas de plataforma, que deben reconocerlos como "empleados".
Diego Sacchi