Redacción LID Perú
Fabián Puelma conversa con el historiador y académico de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso, con quien analiza los límites de la convención, la lucha de octubre y el desvío institucional que implicó el pacto por la paz del 15 de noviembre, el rol de la clase obrera y las perspectivas políticas ante el nuevo ciclo que se abre tras el proceso constituyente y sus contradicciones.
Fabián Puelma
28 de agosto de 2021 | Con votos de la derecha, el Frente Amplio y el Partido Socialista, fue aprobada la normativa que requiere 2/3 del quorum para aprobar o rechazar cualquier indicación entorno al debate de la Convención Constituyente. Esto permite que los partidos tradicionales de la derecha y la exConcertación, que mantuvieron el legado de Pinochet durante décadas, puedan veta modificaciones de (...)
16 de febrero de 2021 | Según informó el Consejo Nacional Televisivo, las candidaturas independientes deberán repartirse, entre todos, menos de un segundo.
18 de noviembre de 2020 | Francisco Sagasti representa a los grandes empresarios que explotan a los trabajadores y saquean el país. Con su elección a la presidencia los grupos de poder buscan parar las movilizaciones y oxigenar el régimen político sostenido en la Constitución Fujimorista del 93. Publicamos una Declaración Política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
11 de noviembre de 2020 | El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
28 de octubre de 2020 | El enorme triunfo del "Apruebo" por una nueva Constitución, ha mostrado la disposición del pueblo chileno para enterrar la carta magna heredada del pinochetismo, y recuperar los derechos que les fueron arrebatados. Pero la Convención Constitucional incluye varias trampas para evitar que eso suceda. Aquí te contamos algunas.
27 de octubre de 2020 | Compartimos la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de Chile sobre los resultados del Plebiscito y los desafíos que se vienen hacia adelante. El PTR impulsa La Izquierda Diario en Chile y es parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
26 de octubre de 2020 | Publicamos a continuación la declaración de distintas organizaciones sociales, políticas y personalidades que en Chile constituyeron un Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
26 de octubre de 2020 | Así lo señaló Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, que es parte del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
24 de octubre de 2020 | Este domingo 25 de octubre se realizará un Plebiscito nacional, donde más de 14 millones de personas tendrán el derecho a votar. En Chile el sistema electoral está basado en la inscripción obligatoria en los registros electorales para los ciudadanos mayores de 18 años, pero la votación es voluntaria.
Pablo Torres
23 de octubre de 2020 | Se cumplió un año de la rebelión popular con movilizaciones y protestas. Este 25 de octubre, se realizará el primer hito del proceso constitucional, el Plebiscito por una nueva constitución. En este editorial de Pablo Torres, columnista de La Izquierda Diario de Chile, se analizan las tendencias de la situación.
2 de octubre de 2020 | Se realizó en la ciudad de Antofagasta el lanzamiento del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, como una tercera opción frente a la trampa del plebiscito constituyente que preparan la derecha y la oposición parlamentaria.
La Izquierda Diario Chile
26 de septiembre de 2020 | La derecha apareció "dividida" y la centroizquierda alejada de las demandas de la rebelión popular. El plebiscito se realizará el próximo 25 de octubre.
16 de septiembre de 2020 | El Gobierno de Chile ha venido anunciado restricciones sobre el proceso constituyente que comienza en octubre. La última de ellas es la prohibición y amenaza de detención a las personas con Covid-19 que vayan a votar, sin otorgar ninguna solución alternativa.
24 de agosto de 2020 | En entrevista con La Tercera, Sebastian Piñera fue consultado este domingo, entre otros temas, sobre el aniversario de la rebelión de octubre y el plebiscito del mismo mes. Allí reafirmó su agenda represiva: "el Estado de Chile está mucho mejor preparado, tenemos mejor inteligencia, tenemos unas Fuerzas de Orden y Seguridad mejor preparadas, mejor equipadas, con mejor tecnología".
Ricardo Rebolledo
17 de agosto de 2020 | Debates en la izquierda revolucionaria chilena ante el proceso constituyente: ¿alianzas con el reformismo o independencia de clase?
Fabián PuelmaΙωαχειν
29 de abril de 2020 | Piñera y el gobierno están buscando encontrar una excusa para un "plan B" frente al plebiscito. Mientras tiene a los militares en la calle con toque de queda nocturno, esta nueva maniobra completamente anti-democrática busca no tocar ni una coma de la vieja Constitución del 80. Hoy mas que nunca debemos pelear por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Redacción
28 de febrero de 2020 | En Chile ha comenzado la campaña del proceso constitucional emanado desde el "acuerdo por la paz y nueva constitución" del 15 de Noviembre, firmado por el Congreso y Piñera. El 26 de abril está convocado un plebiscito para definir si se aprueba o no un cambio constitucional y en caso de ser así, si el mismo lo realiza una convención constitucional o una mixta. Sin embargo, ninguna opción refleja lo que sería la mas democrática de las opciones, una Asamblea Constituyente realmente libre y soberana. (...)
26 de febrero de 2020 | Este miércoles a las 0 hora comenzó oficialmente la campaña para el plebiscito constitucional previsto para el 26 de abril.
22 de febrero de 2020 | En el siguiente artículo explicamos la relación de la lucha por una asamblea constituyente libre y soberana, la lucha por imponerla mediante la movilización y la huelga general como necesario método de la lucha de clases en el contexto del actual debate constitucional en Chile. Lo hacemos intentando actualizar algunas discusiones estratégicas y teóricas del marxismo, como parte de la tarea de construcción de un partido revolucionario que se proponga como tarea conquistar un gobierno de (...)
Juan Valenzuela