28 de agosto de 2021 | Con votos de la derecha, el Frente Amplio y el Partido Socialista, fue aprobada la normativa que requiere 2/3 del quorum para aprobar o rechazar cualquier indicación entorno al debate de la Convención Constituyente. Esto permite que los partidos tradicionales de la derecha y la exConcertación, que mantuvieron el legado de Pinochet durante décadas, puedan veta modificaciones de (...)
24 de mayo de 2021 | Las organizaciones de izquierda, independientes y la lista del pueblo, no pueden hacer la vista gorda ante esta brutal injusticia, es necesario que la primera medida de la convención sea liberar a los presos políticos de la revuelta y garantizarlo con movilización ¿o esperan escribir la constitución con sus luchadores en la cárcel?
Camila Delgado Troncoso
17 de mayo de 2021 | Las coaliciones de la derecha y la Concertación, que se alternaron en el poder durante los últimos 30 años de herencia neoliberal pinochetista, fueron derrotados en las elecciones a constituyente de este fin de semana. La clase trabajadora y el pueblo tienen que aprovechar la derrota, para organizar la lucha y movilización por todas sus demandas. Gran elección del PTR, partido hermano del PTS, en Antofagasta, el corazón minero, portuario e industrial de (...)
La Izquierda Diario Chile
Intensas movilizaciones conmocionaron al Perú. A raíz de ello, el ilegítimo gobierno de Manuel Merino fue obligado a renunciar luego de que dos estudiantes perdieran la vida como consecuencia de la brutal represión policial. Estas jornadas de lucha no se veían desde la caída de Alberto Fujimori.
José Rojas
28 de octubre de 2020 | El enorme triunfo del "Apruebo" por una nueva Constitución, ha mostrado la disposición del pueblo chileno para enterrar la carta magna heredada del pinochetismo, y recuperar los derechos que les fueron arrebatados. Pero la Convención Constitucional incluye varias trampas para evitar que eso suceda. Aquí te contamos algunas.
27 de octubre de 2020 | Compartimos la declaración del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) de Chile sobre los resultados del Plebiscito y los desafíos que se vienen hacia adelante. El PTR impulsa La Izquierda Diario en Chile y es parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional.
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
26 de octubre de 2020 | Así lo señaló Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios de Chile, que es parte del Comando por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
23 de octubre de 2020 | Se cumplió un año de la rebelión popular con movilizaciones y protestas. Este 25 de octubre, se realizará el primer hito del proceso constitucional, el Plebiscito por una nueva constitución. En este editorial de Pablo Torres, columnista de La Izquierda Diario de Chile, se analizan las tendencias de la situación.
Pablo Torres
16 de septiembre de 2020 | El Gobierno de Chile ha venido anunciado restricciones sobre el proceso constituyente que comienza en octubre. La última de ellas es la prohibición y amenaza de detención a las personas con Covid-19 que vayan a votar, sin otorgar ninguna solución alternativa.
19 de agosto de 2020 | Lo plantearon diputados de UDI y RN con la excusa de la pandemia, pero la Constituyente es una demanda muy sentida que surgió con la masiva rebelión de octubre.
17 de agosto de 2020 | Debates en la izquierda revolucionaria chilena ante el proceso constituyente: ¿alianzas con el reformismo o independencia de clase?
Fabián PuelmaJoaquín Romero
29 de abril de 2020 | Piñera y el gobierno están buscando encontrar una excusa para un "plan B" frente al plebiscito. Mientras tiene a los militares en la calle con toque de queda nocturno, esta nueva maniobra completamente anti-democrática busca no tocar ni una coma de la vieja Constitución del 80. Hoy mas que nunca debemos pelear por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Redacción
28 de febrero de 2020 | En Chile ha comenzado la campaña del proceso constitucional emanado desde el "acuerdo por la paz y nueva constitución" del 15 de Noviembre, firmado por el Congreso y Piñera. El 26 de abril está convocado un plebiscito para definir si se aprueba o no un cambio constitucional y en caso de ser así, si el mismo lo realiza una convención constitucional o una mixta. Sin embargo, ninguna opción refleja lo que sería la mas democrática de las opciones, una Asamblea Constituyente realmente libre y soberana. (...)
26 de febrero de 2020 | Este miércoles a las 0 hora comenzó oficialmente la campaña para el plebiscito constitucional previsto para el 26 de abril.
22 de febrero de 2020 | En el siguiente artículo explicamos la relación de la lucha por una asamblea constituyente libre y soberana, la lucha por imponerla mediante la movilización y la huelga general como necesario método de la lucha de clases en el contexto del actual debate constitucional en Chile. Lo hacemos intentando actualizar algunas discusiones estratégicas y teóricas del marxismo, como parte de la tarea de construcción de un partido revolucionario que se proponga como tarea conquistar un gobierno de (...)
Juan Valenzuela
15 de febrero de 2020 | Difundimos artículo sobre el proceso constituyente del gobierno de Piñera, elaborado por el Foro Por la Asamblea Constituyente, espacio de reflexión y producción de ideas para una Asamblea Constituyente en Chile.
Foro por la Asamblea Constituyente
15 de noviembre de 2019 | Diez puntos sobre el infame pacto entre la derecha, los partidos de la ex Concertación y sectores del Frente Amplio.
Bárbara Brito
14 de noviembre de 2019 | Ahora es el momento para imponer una salida del pueblo trabajador. Hay fuerzas para una huelga general hasta echar a Piñera.
12 de noviembre de 2019 | En cadena nacional el Presidente chileno dio un discurso tras la masiva huelga y movilización nacional, donde no anunció nada nuevo más que represión, criminalización y persecución política.
8 de noviembre de 2019 | La jerarquía de la Iglesia católica de Chile afirmó que es necesaria una nueva Constitución pero puso como condición de que no se legalice el aborto. Ante todo la oposición a los derechos de las mujeres.
Desde el estallido de la crisis capitalista de 2008 han tenido lugar dos grandes ciclos de la lucha de clases a nivel internacional. En el primero vimos en “Occidente” revueltas esencialmente pacíficas, como la de los “indignados” del 15M español. Le siguieron movimientos como el de la Plaza Taksim en Turquía, o el masivo junio de 2013 en Brasil. En situaciones de crisis mayor, como Grecia en 2010, derivaron en procesos de la lucha de clases más agudos que fueron desviados; mientras que, en los (...)
Matías Maiello