Luego de cumplir nueve días de protesta encadenados frente a la Defensoría del Pueblo, activistas de la comunidad sexo-género diversa (LGBTIQ+), dieron por concluida su acción realizando una nutrida marcha hasta la Asamblea Nacional (AN) en la que sostuvieron una reunión con representantes del Legislativo donde se les prometió que se realizarían los primeros cambios de nombre para personas trans el próximo 7 de (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Diversas organizaciones y colectivos feministas nos concentramos para protestar en el día internacional contra la violencia hacia las mujeres y disidencias realizando una #TomaAntipatriarcal en la Plaza Candelaria, en Caracas.
Pan y Rosas Venezuela
Este viernes 25 de noviembre diversas organizaciones y colectivos feministas nos concentramos para protestar en un nuevo día internacional contra la violencia hacia las mujeres y disidencias. #TomaAntipatriarcal Plaza Candelaria 3:00 PM, Caracas.
Tres activistas LGBTI cumplieron este martes más de 36 horas encadenados en Caracas, frente a la Defensoría del Pueblo, para exigir un pronunciamiento de respaldo ante peticiones y reclamos por igualdad de derechos.
Un conjunto de vecinos de La Pastora, sector Los Mecedores, en Caracas, nos hace llegar está denuncia sobre la situación que atraviesan por las fallas crónicas de teléfonía local e internet.
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
Una vez más las mujeres tomaron las calles de Caracas este miércoles 28 de septiembre en el Día de Acción Global por derecho al aborto, manifestándose por centenas en una marcha que partió de la Plaza Morelos hasta la Asamblea Nacional, haciéndose sentir con fuerza el reclamo generalizado tanto por la despenalización como por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Trabajadores de la Alcaldía de Caracas denunciaron el despido del dirigente sindical Jesús Nazareth García de la empresa Supra Caracas por defender derechos de los trabajadores. Nazareth venía encabezando la lucha de los trabajadores de la empresa por sus demandas salariales y contra el Instructivo de la Onapre que les había reducido considerablemente sus salarios. La retaliación no tardó en llegar con este despido arbitrario. Se exige su reincorporación (...)
Este sábado desde tempranas horas de la mañana, el auditorio de la Facultad de Medicina de la UCV se vio completamente lleno con casi 200 trabajadoras y trabajadores de distintos sectores y organizaciones sindicales. Se trata de un primer paso hacia una mayor coordinación de las protestas y luchas que se vienen dando en distintos lugares del país. La Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) que fue una de las corrientes impulsoras del mismo se hizo presente con una delegación presentando (...)
Con una multitudinaria marcha alrededor de 600 trabajadores y trabajadoras protestaron por las calles de Caracas en horas de la mañana de este martes, 12 de julio, para expresar su rechazo al instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y exigiendo un salario igual a la canasta básica.
Los trabajadores del sector universitario volvieron a tomar las calles este miércoles 25 de mayo junto a otros sectores como los de Supra Caracas, el Metro, de Bimbo, de la salud y demás trabajadores activos y jubilados. Se concentraron el a esquina de la Santa Capilla, avenida Urdaneta y llegaron a dos cuadras del Palacio de Miraflores impedidos de seguir marchando por un fuerte cordón (...)
Los trabajadores y las trabajadoras levantando su voz de lucha contra los ataques del gobierno y los empresarios se concentraron y marcharon este 1° de Mayo, realizando una Asamblea general de trabajadores donde se votó el llamado a un Encuentro de Trabajadores en lucha. Es necesario discutir un plan de acción y programa para que no sean los trabajadores los que sigan pagando la (...)
Los trabajadores y las trabajadoras se concentran este 1° de Mayo para elevar su voz de lucha contra los ataques del gobierno y los empresarios, por ello es que se convoca a una concentración, marcha y luego una Asamblea general de trabajadores para discutir el plan de acción y de lucha. Desde la LTS planteamos la necesidad de una política de independencia de clase.
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
En el marco del día internacional de las mujeres decenas volvieron a protestar en Caracas. En simultáneo se realizaron acciones en Parque Carabobo y en la Plaza el Venezolano y luego confluyeron ambas protestas en una Asamblea de mujeres en Parque Carabobo, marcando las demandas por salarios igual a la canasta básica y contra la precarización laboral; contra los femicidios, los transfemicidios y la violencia patriarcal; por el derecho al aborto libre, seguro y (...)
Este 27 y 28 de febrero se cumplen 33 años de la rebelión en las principales ciudades del país que significó un cambio histórico, que abrió una nueva etapa en la lucha de clases, dando un golpe de muerte al gobierno de Carlos Andrés Pérez y su “paquete” neoliberal.
Exigiendo una pensión al nivel de sus necesidades jubilados y pensionados del sector salud y educación se concentraron este 10 de noviembre a las afueras del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme).
Los operativos policiales de principios de enero dejaron una estela de asesinatos y detenciones arbitrarias, los hechos narrados son brutales.
Durante reunión de miembros del Sindicato Sirtrasalud Distrito Capital, trabajadores y trabajadoras del Hospital Materno infantil de Caricuao denuncian amenazas, irregularidades y arbitrariedades de la gerencia de dicho hospital
Prensa SirtraSalud Distrito Capital
28 de septiembre de 2021 | Centenares de mujeres junto a movimientos feministas, organizaciones sociales y políticas e individualidades, tomaron este martes las calles de Caracas en la marcha que fue convocada como la Ruta verde, para exigir masivamente la despenalización y la legalización del aborto en el país.
Desde Pan y Rosas nos sumamos y somos parte activa en las acciones de calle que se estarán llevando a cabo en Venezuela este 28 de septiembre por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.
Este domingo el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que la candidatura de Eduardo Samán a la alcaldía de Caracas estaba “objetada” sin ninguna justificación. Y este lunes por la mañana Samán ha informado que de repente aparece como inhabilitado por la Contraloría General de la República, todo horas antes del cierre de las postulaciones.
Desde el espacio unitario y de articulación de organizaciones feministas Mujeres Contra Las Violencias, llevó a cabo un plantón feminista de protesta: ¡Contra la impunidad! ¡justicia para todas” ¡por nuestros derechos políticos!”, en rechazo a los recientes femicidios en El Callao, así como todos los femicidios en el país que no dejan de aumentar.
Este #8M en Caracas, así como en otras ciudades del país, se realizaron actos y acciones de calle para hacer sentir la voz de las mujeres en este día de rebeldía, de lucha y de protesta. De la actual situación que viven las mujeres se hizo responsable al Estado y al Gobierno.
Este 27 y 28 de febrero se cumplen 32 años de la rebelión en las principales ciudades del país que significó un cambio histórico, que abrió una nueva etapa en la lucha de clases, dando un golpe de muerte al gobierno de Carlos Andrés Pérez y su “paquete” neoliberal.
La violencia machista no se detiene con el aislamiento social. Según el Monitor de femicidios se registraron 26 casos de femicidios durante la cuarentena.
Suhey Ochoa