En el presente artículo Juan Chingo, desde París, analiza el levantamiento desencadenado en Francia por el asesinato de Nahel y las encrucijadas estratégicas que plantea la situación actual para el movimiento de masas.
Juan Chingo
Una crítica por izquierda a la Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon.
15 de abril de 2022 | El actual presidente Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen disputarán el balotaje, igual que en 2017, aunque el resultado podría ser distinto.
Diego Sacchi
Donatella Di Cesare ha publicado en castellano este 2021 el libro El tiempo de la revuelta (originalmente en italiano, Il tempo della rivolta). En estas líneas haremos un repaso sobre algunos de los debates que plantea.
Josefina L. MartínezMatías Maiello
Cuando la población urbana mundial supera el 55% de la humanidad y las ciudades vuelven a estar en disputa, La situación de la clase obrera en Inglaterra (1844) y Contribución al problema de la vivienda (1873) son textos de una gran vitalidad. El abordaje materialista y de perspectiva revolucionaria de Engels sobre la cuestión urbana fue base de inspiración para otros teóricos urbanos del siglo XX y XXI como Henry Lefebvre, David Harvey y Mike Davis entre (...)
Ivan Baigún
12 de septiembre de 2020 | La convocatoria de los chalecos amarillos para este sábado tuvo peso en París y otras ciudades francesas. Antes de comenzar la policía ya había detenido a más de 150 manifestantes en la capital, y al inicio de la marcha reprimía con gases lalrimógenos.
8 de septiembre de 2020 | En un contexto marcado por un desastre social sin precedentes, los chalecos amarillos están pidiendo que la gente salga a las calles ante la crisis. Para el 12 de septiembre, junto con el regreso de las vacaciones, varios colectivos que integran el movimiento están pidiendo salir a las calles por un “retorno a las bases” de sus demandas.
Paul Morao
La pandemia del coronavirus está poniendo en crisis a los gobiernos del mundo entero. La falta de preparación, la falta de todo tipo de material sanitario así como la crisis estructural del hospital público, después de años de reformas neoliberales, tocan de forma más o menos aguda al conjunto de los países de la economía mundial capitalista. La particularidad en Francia es que la misma se desarrolla ya sobre un terreno político y social (...)
26 de enero de 2020 | Tras casi dos meses de lucha, el Consejo de Ministros adoptó el proyecto de reforma jubilatoria. Un análisis objetivo de la relación de fuerzas en curso.
La masiva jornada de acción del jueves 9 mostró que los sectores en huelga mantienen su determinación a pesar de la larga tregua aceptada de hecho por todas las direcciones sindicales, incluidas las contestatarias. Que el movimiento actual haya podido pasar este duro período de fiestas es ya todo un mérito. Pero la lucha (por las contradicciones planteadas en el artículo) tiene aún dificultades para (...)
28 de diciembre de 2019 | En medio de las fiestas navideñas, los trabajadores del transporte de Francia llevan más de tres semanas de huelga indefinida contra la reforma de las pensiones de Macron.
IzquierdaDiario.es
19 de diciembre de 2019 | La red internacional La Izquierda Diario y las organizaciones políticas que compartimos este proyecto a nivel internacional, vienen demostrando estar en la primera fila de los actuales procesos de la lucha de clases. Ahora prepara una nueva era multimedia, con muchos más contenidos audiovisuales, en 12 países y 8 idiomas.
Entrando en el día once de la huelga, la determinación de los huelguistas es ejemplar. Ya en su activo tienen un gran mérito histórico de rehabilitar, en las condiciones de fragmentación de la clase obrera del siglo XXI y después de años de ofensiva neoliberal, el método de la huelga.
7 de diciembre de 2019 | Tras dos jornadas históricas de paro, los "chalecos amarillos" realizan su 56ª jornada de movilización este sábado. Los sindicatos de la CGT, con la excepción de París, llaman a converger en las calles.
5 de diciembre de 2019 | El primer día de huelga general demostró la fuerza de los trabajadores que enfrentan las reformas que quiere imponer Macron. Las claves de está jornada histórica
4 de diciembre de 2019 | Comenzó en Francia la huelga general más importante desde 1995, cuando la paralización terminó con el gobierno de Alain Juppé y su proyecto de modernización neoliberal.
Stephen Bouquin, profesor de sociología en la Universidad de Evry y director de la revista Les Mondes du Travail, discute en un artículo publicado en Contretemps el libro de Juan Chingo: Gilets jaunes. Le soulèvement (quand le trône a vacillé) [Chalecos Amarillos. El levantamiento (cuando el trono tambaleó)].
Stephen Bouquin
Nadie de la Francia oficial lo había visto venir. Sin embargo, el movimiento había sido anticipado por el enorme paro en la RATP (transportes urbanos de la región parisina) el pasado 13 de septiembre contra la contra-reforma de las jubilaciones. Ese día, una enorme mayoría de huelguistas habían obligado al cierre de 10 líneas de metro en París, además de la suspensión de varios trenes suburbanos y líneas de colectivos. Un nivel de huelga que no se veía desde 2007, generada por la irrupción y bronca de (...)
23 de septiembre de 2019 | A pesar del cerco policial en París y el regreso de los carros lanza gases, este 21 de septiembre Francia vivió una primera jornada de convergencia entre Chalecos Amarillos, el movimiento por el clima, y activistas sindicales contra la reforma jubilatoria.
Julián Vadis
15 de julio de 2019 | Los chalecos amarillos quebraron el desfile militar que conmemora la Toma de la Bastilla en Francia exigiendo la renuncia de Macron y por la aparición de Steve (un joven desaparecido durante una represión). Hubo más de 170 detenidos.
Santiago Montag
28 de junio de 2019 | Ediciones Communard.e.s y Révolution Permanente de Francia publicarán este 3 de julio el libro Gilets jaunes. Le soulèvement, de Juan Chingo que ofrece una lectura marxista de la situación abierta por el levantamiento de los Chalecos Amarillos.
A pesar del aumento de la participación con respecto a 2014, las últimas elecciones europeas en Francia fueron unas de las que menos interés y entusiasmo generaron, solo compensado las dos últimas semanas con la intervención personal del presidente alentando la participación y sobre todo el voto útil, en gran parte a favor o en contra de su gobierno. El resultado es una polarización entre la extrema derecha de Le Pen y la nueva derecha de Macron, el avance de Los Verdes en un campo político minado (...)
[DESDE FRANCIA] El rechazo de las clases populares a los políticos de la Unión Europea (UE) no es una novedad, aun cuando el 26 de mayo la expresión de este rechazo podría atravesar un nuevo umbral, a la medida de la tasa de abstención. Lo que verdaderamente se ha agravado de manera espectacular desde hace cinco años es la crisis "por arriba", que se traduce en una multiplicidad de choques y fricciones entre gobiernos, de tal amplitud que hoy la Europa de los capitalistas parece haber perdido (...)
Jean-Philippe Divès
9 de mayo de 2019 | Bajo el lema "Nosotros acusamos" 323 académicos e intelectuales franceses firman un manifiesto en el que denuncian la violencia de Estado ejercida contra los chalecos amarillos.