El 11 de abril de 2007 moría en New York Kurt Vonnegut, el escritor norteamericano que dejó en la ciencia ficción bien marcada la huella de la sátira, el humor negro y la crítica de la sociedad contemporánea.
El mundo pospandémico de Station Eleven, una serie donde el teatro itinerante sirve de puente entre el pasado y el presente, linkea con Cardenio, la novela de Carlos Gamerro.
Ariane DíazCeleste Murillo
La nueva película basada en la saga de Frank Herbert está llena de imágenes antiimperialistas, pero no es más que una versión hollywoodense de la lucha de resistencia colonial.
Nathaniel FlakinLily Cichanowicz
Se cumplieron este mes 100 años del nacimiento de Stanislaw Lem, el escritor polaco conocido sobre todo por sus obras de ciencia ficción, aunque su obra es más vasta: cuentos, novelas, parodias, crítica literaria y ensayos autobiográficos, filosóficos y científicos componen su legado.
Ariane Díaz
Mundos alternativos detrás de espejos, ventanas o una pared de ladrillos; seres grotescos o con afecciones absurdas; ciudades descoyuntadas donde los habitantes desaparecen sin motivo conocido o las calles cambian de lugar; organizaciones secretas, conspiraciones de los poderosos, Estados represivos y lucha de clases; todo esto puede encontrarse en la colección de cuentos del escritor británico China Miéville que componen Buscando a Jake y otros (...)
El 2018 arrancó pésimo para quienes disfrutan de la literatura de ciencia ficción y fantástica. En enero llegó la noticia de la muerte de Ursula K. Le Guin, y un mes después, de Liliana Bodoc.
En un pueblito rural, una tecnología que fue de avanzada pero que está en proceso de ser desguazada, sigue teniendo efectos en la vida de sus habitantes, pero eso es lo de menos. Los problemas con los que parecen lidiar son, en todo caso, viejos conocidos: las dificultades para relacionarse entre sí –entre amantes, entre familiares, entre amigos–, las formas de enfrentar la muerte o la vida cotidiana, aunque esté cruzada por lo (...)
Apenas un mes antes de su muerte, el crítico cultural británico Mark Fisher publicó, a fines de 2016, The Weird and The Eerie, traducido como Lo raro y lo espeluznante al castellano (Barcelona, Alpha Decay, 2018), que puede conseguirse en las librerías locales.
Exitosas películas como Día de la Independencia o Guerra Mundial Z pintaron un retrato del Estado Norteamericano heroico y abnegado ante las catástrofes que choca de frente con el rol de Trump y el imperialismo yanqui ante la crisis del coronavirus.
Juan Moralejo