El debate sobre la llamada Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, ha dado un salto que sorprende a científicos, especialistas y hasta a sus mismos desarrolladores. ¿De qué se trata y cuáles son sus implicancias? ¿Cuáles son las posibles consecuencias desde una perspectiva socialista?
Leonardo Vázquez
La pandemia de Covid-19 y la aceleración de fenómenos relacionados con la crisis climática reactualizaron en los últimos años de forma dramática el debate sobre la ciencia, sus posibilidades y límites, sus usos y los intereses sociales que la motorizan y que expresa, con posiciones tan diversas como divergentes, que van desde una celebración acrítica hasta una impugnación absoluta. Como aporte desde el marxismo publicamos este artículo del biólogo evolutivo, ecólogo y profesor retirado de la (...)
18 de enero de 2022 | La difusión del acuerdo, publicado por el periódico Financial Times en octubre del año pasado, ha generado en Gran Bretaña un debate sobre soberanía y privacidad de la información.
Lorena Penpilan
10 de diciembre de 2021 | La administración demócrata de Joe Biden, consiguió un paso en su intento de extraditar a Julian Assange. Esto constituye un preocupante avance de Estados Unidos contra la libertad de prensa en todo el mundo.
29 de noviembre de 2021 | Transmisibilidad, severidad y escape de inmunidad son los principales interrogantes. ¿Cuáles son las certezas y las presuposiciones hasta ahora? Las desigualdades en la vacunación y las determinantes estructurales de la pandemia.
Juan Duarte
El informe del IPCC y la conferencia de Glasgow ponen en escena la gravedad de la crisis climática y el cinismo de los gobiernos capitalistas. ¿Cuáles son las alternativas estratégicas para poner el freno de mano a la destrucción del planeta?
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
En la presentación del libro La biología en cuestión en la Feria de Editores 2021, lxs biólogxs Guillermo Folguera, Natalia Gómiz y Santiago Benítez recorrieron las ideas y aportes centrales del conjunto de ensayos dialécticos escritos por Richard Lewontin y Richard Levins sobre ecología, agricultura y salud, editado por Ediciones IPS.
Lorena Rebella
Alerta Spoiler
1ro de septiembre de 2021 | A todos nos encantan los memes, nos hacen reír muchísimo, los creamos y pasamos mucho tiempo compartiéndolos en redes, pero poco se sabe sobre sus orígenes como concepto. Un breve recorrido sobre su origen y su trasfondo teórico y social.
26 de agosto de 2021 | Un recorrido por los motivos de la conmemoración esta fecha, enmarcada en la campaña de visibilización de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegipti
Mariel Velazco
El pasado domingo 4 de julio fue un día especial para la ciencia, más específicamente la biología, y en particular para quienes bregan por liberar el trabajo científico de las ataduras que le impone el capitalismo. Richard Lewontin, referencia destacada en ambas en ambos horizontes, falleció a los 92 años.
El 24 de junio, Paula Bach participó de la Cátedra Ideas de Izquierda, de UNCuyo, para exponer sobre las nuevas tecnologías y el futuro del trabajo. Durante la charla, que fue presentada y coordinada por el docente Juan Ignacio Román, Bach expuso las principales coordenadas del debate sobre el impacto de las tecnologías hoy, sintetizando las distintas miradas –tanto desde el mainstream como del pensamiento crítico– y planteando las contradicciones del desarrollo tecnológico que están ausentes o (...)
Paula Bach
¿Por qué es necesaria y qué puede aportar una mirada dialéctica marxista frente a la crisis sanitaria abierta por el coronavirus?
Publicado en el año 2020, el filósofo francés Mark Alizart nos presenta un trabajo donde analiza el origen y desarrollo de la más famosa de las criptomonedas, el bitcoin, con el fin de explicar y justificar por qué en el software libre blockchain se encontraría la clave para cumplir el objetivo político de Marx: destruir el Estado y crear una sociedad comunista, pero fundada en la criptografía y no en la lucha de (...)
Javier Occhiuzzi
6 de abril de 2021 | Lo dijo públicamente el jefe de Estrategia de Vacunas de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Justificó así las restricciones que varios países ya aplican al suministro de la vacuna conocida como de “Oxford-AstraZeneca”, elaborada en el Reino Unido.
Redacción
Publicamos el prólogo a la primera edición en castellano de La biología en cuestión. Ensayos dialécticos sobre ecología, agricultura y salud, de Richard Lewontin y Richard Levins, el nuevo libro de la colección Ciencia y Marxismo de Ediciones IPS
5 de marzo de 2021 | La Organización Mundial de la Salud asegura que de las 225 millones de dosis administradas, la gran mayoría se dieron en países ricos. La crisis sanitaria vuelve a azotar varias regiones.
El libro El retorno de la naturaleza, de John Bellamy Foster, muestra el rol jugado por biólogos y científicos de otras disciplinas con una mirada materialista no mecánica, junto a varios marxistas, en la puesta en pie de las bases de la ecología, entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.
Esteban Mercatante
2 de febrero de 2021 | La prestigiosa revista The Lancet publicó un estudio que destaca la efectividad de la vacuna rusa. Mientras, sigue la crisis de distribución de vacunas que afecta a Argentina y todo el mundo.
23 de enero de 2021 | Así lo anunció el director del Instituto Finlay de Vacunas. Se trata del proyecto de vacuna Soberana 02, que inició recientemente la fase IIb y ya tiene acuerdos para realizar parte de la fase III fuera de su país. Esperan cubrir las necesidades de su población y la de otros países también.
Matias Agedra
4 de enero de 2021 | Un tribunal británico rechazó este lunes la extradición a Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, acusado por ese país de presunto espionaje e intrusión informática, al considerar que sería perjudicial para su salud mental.
23 de diciembre de 2020 | El biólogo evolutivo y filogeógrafo Rob Wallace, una de los más reconocidos investigadores sobre los orígenes del Sars-Cov-2, analiza la significación de las nuevas cepas de coronavirus en Inglaterra, Sudáfrica y Dinamarca.
Rob Wallace
21 de diciembre de 2020 | El Reino Unido informó el fin de semana que había detectado una nueva cepa de coronavirus, y que podría tener una transmisión más rápida. Sin embargo sus características aún se están estudiando. A continuación, cinco claves de lo que se sabe hasta ahora.
En un año marcado por la pandemia de Covid-19 y una carrera por vacunas y tratamientos que ha expuesto en gran medida los intereses implicados en la industria de la salud y la farmacología, tuvimos una rica charla sobre vacunas, la industria farmacéutica y el capitalismo, los reduccionismos en ciencia y el aporte de un enfoque dialéctico y la situación de los trabajadores científicos, que compartimos en video y abajo en una selección (...)