Desde este lunes los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco del sector de Palanquillas se declararon en paro de brazos caídos por incumplimiento salarial por parte de la gerencia de la acería, sobre todo por las promesas de su presidente Néstor Astudillo. Fueron amedrentados con amenazas de despedirlos por el paro que iniciaron en reclamo por sus derechos.
La Izquierda Diario Venezuela
Luego del paro de una semana en Sidor, vuelve a estallar la rabia de los trabajadores frente al pago incompleto de los salarios, y desde el viernes en la noche empezaron con la “operación brazos caídos” en las industrias básicas. Ya no solo es en Sidor, sino también en la Ferrominera del Orinoco, Baxilum, Venalum y otras empresas. Los paros ocurren espontáneamente, organizándose desde las (...)
Este 11 de mayo un grupo de trabajadores de la transnacional Masisa continúan exigiendo respeto a la contratación colectiva, ajustes salariales y rechazan pretensión de la gerencia de instalar mesa de diálogo con sindicato que no les representa. En tal sentido se apersonaron en la Torre Bolívar, sede administrativa de la empresa entregando un escrito donde condenan que las autoridades de la empresa criminalicen la protesta y no den respuesta a los (...)
Trabajadores de Masisa protestaron este 7 de mayo en las instalaciones de la empresa, en Macapaima, ubicada en el estado Anzoátegui. Exigen que la empresa cumpla con el acta convenio firmada en el 2018 y el porcentaje de aumento anunciado por Maduro el pasado 3 de marzo.
Desde Planta Cemento de Guayana, este viernes 29 de abril, trabajadores rechazaron un nuevo contrato colectivo firmado a sus espaldas y por no representar sus intereses y ser promovido por sindicatos que no pertenecen al sector. Dicho contrato fue firmado por un sindicato paralelo montado por el gobierno.
Prácticamente una semana duró el paro de brazos caídos de los trabajadores sidoristas. La empresa y el gobierno, entre maniobras con mesas de negociación y jugar a la división, combinado con amenazas con las fuerzas de represión, acciones de rompe huelgas, logró que un pequeño sector de uno de los turnos cediera aceptando algo menor de lo que se peleaba. Se trata de un round de una pelea más larga y esta lucha continúa. Planteo algunas reflexiones como balance y aprendizaje para las próximas (...)
Albert Sánchez
A pesar de las maniobras de la empresa la lucha se mantiene. El amedrentamiento de los cuerpos represivos en planta no pudo impedir que estallara el paro. Se han frenado los intentos de quebrarlo con esquiroles. Las bases sidoristas estamos hartas del salario de miseria y la humillación. Pero aun no todo está dicho, necesitamos sumar fuerzas para triunfar.
La empresa al tiempo que intenta engañar a los trabajadores con mesas de negociación envía esquiroles y milicianos para intentar arrancar las plantas, pero estos rompe huelgas son rechazados y expulsados por los sidoristas redoblando sus energías de lucha.
La lucha de los trabajadores sidoristas no cesa. Este jueves entran en su cuarto día consecutivo de huelga de brazos caídos. Desde la empresa se ha hecho convocatoria obligatoria a milicianos y a trabajadores de otras empresas para hacer de esquiroles. Los obreros se mantienen firmes y se amplifica la lucha.
Sobreponiéndose a las amenazas de despidos y detenciones por el SEBIN, el paro que inició la mañana de este 18 de abril en Palanquillas se extendió a otras áreas, y se mantiene este martes.
En horas de la mañana de este lunes los trabajadores de Sidor paran la producción de la Siderúrgica por el mal cálculo del aumento de salario y que es peor para los que tienen desactivados por la pandemia.
Al grito de “basta de salario precarios” y “libertad plena para Jean Mendoza”, marcharon los trabajadores de Masisa en horas de la mañana de este 17 de marzo, desde la plaza del Hierro hasta el Palacio de Justicia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana. Además denuncian que más de 30 trabajadores han sido despedidos de manera silenciosa.
El jueves 24 se llevó a cabo la sexta y última audiencia preliminar para llegar a un acuerdo con la transnacional Masisa en torno a las demandas presentadas por los trabajadores que va desde la indexación del salario, el respeto a las actas convenios a la reincorporación de los desactivados. Por eso un grupo de trabajadores y sus familias volvieron a protestar frente a los tribunales de Puerto (...)
Una vez más un nutrido grupo de trabajadores de las empresas básicas volvieron a protestar este miércoles frente a las instalaciones de Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Siguen reclamando por la reincorporación de todos los trabajadores desactivados y el reenganche de los que han sufrido jubilación forzosa, así como por un salario igual a la canasta básica, la estabilidad laboral, el convenio colectivo y por pensiones (...)
Este 1 de febrero los trabajadores jubilados y pensionados junto a trabajadores en condición de desactivados de las empresas básicas y organizaciones sindicales de Guayana se manifestaron frente el edificio de CVG casa matriz en Altavista, Puerto Ordaz, para exigir mejoras salariales, respeto a las convenciones colectivas y el reintegro de todos los trabajadores a sus puestos de (...)
Desde hace mucho tiempo no se veían movimientos de paro de los trabajadores en la más importante acería del país, Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Pero este jueves, los hornos se apagaron, y los obreros activos volvieron a mostrar su fuerza, y la protesta continúa durante el fin de semana. Los directivos de la empresa, como siempre, hablaron de sabotaje.
Trabajadores de la transnacional MASISA acudieron a los tribunales del trabajo en Puerto Ordaz a la sexta audiencia por una demanda que interpusieron el año pasado por incumplimientos salariales y laborales
Reproducimos para nuestros lectores este artículo publicado en Correo del Caroní sobre la lucha que llevan adelante los trabajadores de la Planta Casima en Guayana por el reenganche de 34 trabajadores y el contrato colectivo.
En enero se han dado continuidad con las protestas de los trabajadores y las trabajadoras en las distintas partes del país, tal como se venía desarrollando con los reclamos a finales de año entre los distintos sectores de la industria, servicios, empresas del Estado y del sector público. Este 13 de enero fue el arranque de las protestas de los trabajadores del cemento.
Jean Mendoza es un dirigente de base de los trabajadores de la maderera chilena Masisa, por su lucha la empresa además de suspenderlo lo acusa judicialmente, y hasta una orden de captura en su contra libró una fiscal. En esta nota puedes conseguir el enlace para suscribir el petitorio que se está haciendo para evitar este grave atropello.
Persecución e intento de criminalización es lo que padecen trabajadores de la empresa transnacional chilena Masisa, en particular contra Jean Mendoza trabajador de base y vocero de los reclamos laborales, a quien le enviaron una citación del CICPC por esa labor, en un claro acto de hostigamiento y acoso, tal como denuncian los trabajadores. Desde la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) rechazamos y denunciamos todas estas prácticas antiobreras e intimidatorias por parte de esta (...)
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
Masisa, transnacional maderera chilena en el estado Bolívar, toma represalias contra trabajador por reclamar derechos durante la visita del ministro de industrias Jorge Arreaza a la empresa.
Decidieron salir a protestar ante tanta promesa incumplida y la situación desesperante que viven en CVG Venalum. Un extendido grupo de trabajadores se ha instalado frente a los portones de la empresa para exigir el reintegro de 600 empleados que fueron desincorporados durante el apagón nacional de marzo de 2019
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
Conversamos con Hermes Bastardo, secretario de organización de Sintracemex (Guayana) con calificativo de despido por denunciar la crisis en la industria Corporación Socialista del Cemento y la situación laboral de los trabajadores. En este reportaje se hace un repaso de la situación en la industria del cemento y la de los trabajadores.