Fueron contundentes las movilizaciones que se desarrollaron este 23 de enero en muchas ciudades del país. En Caracas, a pesar del amedrentamiento y la intimidación con la ostensiva presencia de la policía en las calles, la marcha que partió de la Plaza del Rectorado de la UCV hasta Parque Carabobo, mostró la fuerza del descontento de los trabajadores y las trabajadoras. Es la tercera semana de protestas consecutivas en todo el (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Son masivas las movilizaciones que se vienen realizando en muchas ciudades de Venezuela. El magisterio y otros sectores laborales están haciendo sentir sus reclamos en este mes de enero, para exigir al Gobierno un salario igual a la canasta básica y los contratos colectivos. El clamor es unificado a nivel nacional. Y por eso para este 23 de enero se convoca a una gran movilización nacional de trabajadores. En Caracas, se concentran en la plaza del Rectorado en la UCV a las 10 (...)
La gerencia de Sidor informó este miércoles, vía comunicado interno, que se entregará un bono por producción a los sidoristas, pero solo a aquellos que no participaron en la protesta que inició el pasado 9 de enero y se prolongó por cinco días. Los califica de secuestradores de bienes de la empresa y boicotear la producción. Una acción patronal que debe ser ampliamente repudiada y que busca dividir a los (...)
Este jueves 12 de enero trabajadores y trabajadoras, profesores y profesoras y jubilados del sector universitario se concentraron en la Universidad Central de Venezuela (UCV), exigiendo salarios al nivel de la canasta básica y por derechos laborales que han venido siendo pisoteados. Estuvieron presentes de distintas universidades con reclamos unificados, tal como lo hace el magisterio, salud, en Sidor y otros sectores en la pelea por el salario y derechos. Trancaron y marcharon por la (...)
Tres días de protestas llevan ya los trabajadores sidoristas y este miércoles por la mañana se amplificó con la presencia de más trabajadores y la solidaridad de los obreros de otras empresas básicas. Fue una nueva acción contundente en la que mostraron fuerza ante la provocación por parte de la gerencia de la empresa y el gobernador del estado Bolívar de montar un acto paralelo. Lo que provocaron fue la masificación de la lucha y que la solidaridad se extendiera más allá de Ciudad (...)
El año inició con fuerza para los trabajadores sidoristas por sus reclamos, paralizando las actividades este lunes 9 de enero, exigiendo respuesta por sus derechos contractuales violentados por la empresa. Lo que comenzó con una asamblea terminó desarrollándose en una contundente protesta, trasladándose a la autopista Simón Bolívar, la cual enlaza a Puerto Ordaz con Ciudad Bolívar. Y continúan en pie de lucha este martes 10 de (...)
Fue un reclamo a nivel nacional de las trabajadoras y los trabajadores de la educación en las principales ciudades del país recorriendo las calles por el salario y derechos contractuales. Es que la situación es insoportable con los salarios de hambre y con sus derechos pisoteados, por eso ante el llamado de inicio a clases este 9 de enero, la respuesta fue el clamor nacional por sus (...)
Trabajadores de la empresa Andino Pneus, antigua Pirelli, ubicada en Carabobo, salieron a protestar este miércoles 14 de diciembre. Se apostaron en las puertas de la fábrica de neumáticos, exigiendo por el contrato colectivo, pago de prestaciones y demandas salariales. “Estas son las navidades más tristes” declaran, ante la situación de miseria que están pasando.
Trabajadores de Andinos Pneus de Venezuela, antigua Pirelli, ubicada en Carabobo, se apostaron este martes 6 de diciembre en las puertas de la fábrica de neumáticos y salieron a las calles para exigir pagos de prestaciones, discusión del contrato colectivo y demandas salariales.
Este 26 de octubre trabajadores universitarios, del sector público y jubilados se concentraron frente a la Fiscalía (Parque Carabobo) y luego marcharon hasta las oficinas de la OPSU en Caracas. Protestan por el pago fraccionado de los aguinaldos, la aplicación del instructivo Onapre y el incumplimiento de la contratación colectiva, así como contra los despidos y por libertad a los trabajadores (...)
Los trabajadores de la transnacional maderera Masisa de Venezuela , se movilizaron el jueves 29 en Puerto Ordaz a la Plaza del Hierro y de ahí se trasladaron al frente del Palacio de Justicia, por un reclamo de incumplimiento del acta convenio de 2018 por parte del patrono, relacionado con las condiciones salariales.
Por Aporrea
Este jueves por la mañana un grupo de trabajadores y trabajadoras del sector público se concentraron en la Esquina de Salas (Ministerio de Educación) para marchar hacia el Tribunal Supremo de Justicia, como parte de las protestas que se continúan desarrollando contra las políticas de ajuste del gobierno de Maduro y por la libertad de los trabajadores presos.
Nuevamente los trabajadores y las trabajadoras salieron a protestar este martes 6 de septiembre. Alrededor de unas trescientas personas se concentraron frente al Ministerio Público en Caracas donde se volvió a exigir la derogación del Instructivo de la Onapre, por salarios al nivel de la canasta básica y la libertad de los trabajadores presos por luchar.
Vanessa Davies / Contrapunto
El descaro del gobierno de Maduro raya lo insólito al negar existencia de Instructivos que aplica contra los trabajadores y trabajadoras, como si los bolsillos o el estómago de la clase trabajadora no lo sintieran. El extremo ha llegado frente la inadmisibilidad del Tribunal Supremo de Justicia de la demanda que exigía la nulidad del Instructivo Onapre porque según el TSJ éste “no (...)
Alrededor de 250 trabajadores públicos, salud, educación, universitarios, entre activos y jubilados volvieron este martes a las calles de Caracas. Siguen exigiendo la derogación del Instructivo de la Onapre, por la defensa de sus derechos laborales y salarios al nivel de la canasta básica familiar.
Nuevamente miles de trabajadores de la salud, magisterio, universidades y de otros sectores de la administración pública, así como jubilados, protestaron este jueves 11 de agosto en las calles de Caracas y en otros 16 estados del país contra el Instructivo de la Onapre, el cumplimiento de las contrataciones colectivas, el pago del bono vacacional y un salario al nivel de la canasta básica. En Caracas fuertes cordones de la Policía impidieron que la marcha de trabajadores culminara en la plaza (...)
A las 10 de la mañana comenzó la asamblea de trabajadores y profesores universitarios este martes 9 de agosto en la Plaza Cubierta de la UCV. Participaron también integrantes de otras universidades como la Universidad de Carabobo y la Universidad Simón Bolívar. El pago completo del bono vacacional y la derogación del Instructivo de Onapre siguen siendo las principales demandas. Convocan nueva manifestación para el 11 de (...)
Este jueves en las principales capitales de los estados del país se llevaron a cabo importantes marchas del magisterio, del sector universitario, del sector salud, de la administración pública, de jubilados y pensionados. En Caracas alrededor de dos mil personas se hicieron sentir en las calles del centro de la ciudad, y lo mismo se repitió en el interior del país. Se movilizaron contra el Instructivo Onapre y contra el pago incompleto del bono vacacional a los docentes. El rechazo a las (...)
Este sábado desde tempranas horas de la mañana, el auditorio de la Facultad de Medicina de la UCV se vio completamente lleno con casi 200 trabajadoras y trabajadores de distintos sectores y organizaciones sindicales. Se trata de un primer paso hacia una mayor coordinación de las protestas y luchas que se vienen dando en distintos lugares del país. La Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS) que fue una de las corrientes impulsoras del mismo se hizo presente con una delegación presentando (...)
“No vamos a abandonar las calles” enfatizaron los trabajadores y las trabajadoras este 21 de julio en una nueva manifestación en Caracas contra el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), por salarios igual a la canasta básica y la libertad de trabajadores presos. El gobierno de Maduro buscó impedir su realización copando el punto de concentración con grupos de choque y un despliegue (...)
Con una multitudinaria marcha alrededor de 600 trabajadores y trabajadoras protestaron por las calles de Caracas en horas de la mañana de este martes, 12 de julio, para expresar su rechazo al instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) y exigiendo un salario igual a la canasta básica.
Este viernes 10 de junio los trabajadores de la transnacional chilena Masisa cumplen 36 días de continuas protestas tanto dentro de la empresa en Macapaima, estado Anzoátegui, como en acciones de calle frente a tribunales. Continúan exigiendo el cumplimiento a sus reclamos y derechos fundamentales violentados por la transnacional maderera.