Los trabajadores del sector universitario volvieron a tomar las calles este miércoles 25 de mayo junto a otros sectores como los de Supra Caracas, el Metro, de Bimbo, de la salud y demás trabajadores activos y jubilados. Se concentraron el a esquina de la Santa Capilla, avenida Urdaneta y llegaron a dos cuadras del Palacio de Miraflores impedidos de seguir marchando por un fuerte cordón (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Es persistente la lucha de los trabajadores de la transnacional Masisa. Este 23 de mayo nuevamente volvieron a reclamar dentro de la empresa en Macapaima, estado Anzoátegui.
Los trabajadores de la industria cementera se manifestaron a nivel nacional este sábado reclamando por sus derechos y denunciando el contrato colectivo firmado por sindicato paralelo montado por el gobierno que elimina derechos fundamentales.
La lucha de los trabajadores del sector privado reclamando por sus derechos, el contrato colectivo y salarios se sigue extendiendo. La jornada en Coca Cola FEMSA, que lleva dos días continuos, incluyó a trabajadores de seis distribuidoras y dos plantas a nivel nacional, los que paralizaron sus actividades de forma simultánea. Lo hicieron más de una centena de trabajadores en Aragua así como también los del estado Bolívar y otras partes del (...)
Por largos meses han venido los trabajadores y las trabajadoras de Mondelez luchando por un salario acorde a las necesidades básicas, y la empresa, a pesar de sus multimillonarias ganancias, se niega a dar respuesta a las demandas. Pero en esto la transnacional es acompañada por el Ministerio del Trabajo, no solo con una supuesta “neutralidad” que en realidad es colocarse del lado de la empresa, sino incluso negando el derecho a los trabajadores de ir a la huelga como arma de (...)
Este 11 de mayo un grupo de trabajadores de la transnacional Masisa continúan exigiendo respeto a la contratación colectiva, ajustes salariales y rechazan pretensión de la gerencia de instalar mesa de diálogo con sindicato que no les representa. En tal sentido se apersonaron en la Torre Bolívar, sede administrativa de la empresa entregando un escrito donde condenan que las autoridades de la empresa criminalicen la protesta y no den respuesta a los (...)
Trabajadores de Masisa protestaron este 7 de mayo en las instalaciones de la empresa, en Macapaima, ubicada en el estado Anzoátegui. Exigen que la empresa cumpla con el acta convenio firmada en el 2018 y el porcentaje de aumento anunciado por Maduro el pasado 3 de marzo.
Más de cien trabajadores de Mondelez de la planta Barquisimeto viajaron a Caracas para protestar ante la sede administrativa de la transnacional para continuar exigiendo por sus reclamos. La empresa sigue negándose a atender las exigencias de los obreros luego de meses de estar en las calles peleando por el justo derecho que les corresponde. Pero han anunciado que si irán a la huelga si sus demandas no son (...)
Desde Planta Cemento de Guayana, este viernes 29 de abril, trabajadores rechazaron un nuevo contrato colectivo firmado a sus espaldas y por no representar sus intereses y ser promovido por sindicatos que no pertenecen al sector. Dicho contrato fue firmado por un sindicato paralelo montado por el gobierno.
La solidaridad internacional con los trabajadores de Mondelez de la planta Barquisimeto se viene haciendo activa. Sus hermanos de clase en Argentina que laboran en esta transnacional envían saludos solidarios y de apoyo a la justa lucha que llevan adelante. Los trabajadores se sienten fortalecidos con esta solidaridad de sus compañeros de otros países, lo que les da más fuerza para continuar su pelea por sus (...)
Prácticamente una semana duró el paro de brazos caídos de los trabajadores sidoristas. La empresa y el gobierno, entre maniobras con mesas de negociación y jugar a la división, combinado con amenazas con las fuerzas de represión, acciones de rompe huelgas, logró que un pequeño sector de uno de los turnos cediera aceptando algo menor de lo que se peleaba. Se trata de un round de una pelea más larga y esta lucha continúa. Planteo algunas reflexiones como balance y aprendizaje para las próximas (...)
Albert Sánchez
Este lunes 18 de abril los trabajadores de la transnacional estadounidense Mondelez (antigua Kraft) volvieron a protestar en una nutrida concentración en la plaza Bolívar de Barquisimeto exigiendo “salarios dignos ya” y que se respete la convención colectiva. Denuncian la superexplotación a la que son sometidos.
Una vez más trabajadores activos y jubilados salieron a protestar contra los salarios de hambre y contra las tablas salariales impuestas por el Gobierno de Maduro que siguen violentando los derechos adquiridos en las contrataciones colectivas. Siguen exigiendo un salario igual a la canasta básica, por el respeto a los derechos laborales y por la libertad de los trabajadores presos. En simultáneo se realizaban protestas frente a las Inspectorías del Trabajo en la mayoría de los estados del (...)
Una contundente protesta de los trabajadores del sector público y de las empresas privadas recorrió las calles de Barquisimeto este 30 de marzo contra la estafa salarial, por salarios igual a la canasta básica y el respecto a las convenciones colectivas. Los del sector público terminaron ocupando la Inspectoria del Trabajo Pío Tamayo y los trabajadores de la transnacional Mondelez la de Pedro Pascual (...)
Alrededor de 250 trabajadores activos, jubilados y pensionados y marcharon este miércoles nuevamente por las calles del centro de Caracas en protesta por las paupérrimas condiciones salariales y exigiendo un salario igual a la canasta básica. Además denunciaron las nuevas tablas de la administración pública que impuso Maduro.
Este lunes 28 de marzo, en horas de la mañana, trabajadores y trabajadoras de distintos gremios, sindicatos, así como trabajadores de base, se concentraron en la entrada Puerta Tamanaco de la UCV para realizar una Asamblea Intergremial, denunciando la nueva estafa salarial del gobierno y por las convenciones colectivas, planteándose próximas acciones de lucha y de calle como la del 6 de (...)
Los trabajadores de la empresa han venido denunciando la precariedad laboral y los salarios de hambre. Han sido constantes las protestas por sueldos entre 3 y 10 bolívares a la semana y exigen un salario al nivel de la canasta básica familiar Han hecho público que un inversionista privado brasileño, es quien está al frente de la empresa.
Una vez más un nutrido grupo de trabajadores de las empresas básicas volvieron a protestar este miércoles frente a las instalaciones de Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Siguen reclamando por la reincorporación de todos los trabajadores desactivados y el reenganche de los que han sufrido jubilación forzosa, así como por un salario igual a la canasta básica, la estabilidad laboral, el convenio colectivo y por pensiones (...)
8 de febrero | Una nutrida concentración que tuvo como punto de encuentro los Tribunales de Caracas donde se llevaba a cabo la audiencia por el preso obrero ferrominero Rodney Álvarez fue el puntapié de una importante jornada exigiendo la libertad de todos los trabajadores presos por luchar. Luego de un pequeño acto en el Palacio de Justicia se marchó hacia el Ministerio del Trabajo levantando la exigencia por un salario igual a la canasta básica y demás demandas (...)
Este 1 de febrero los trabajadores jubilados y pensionados junto a trabajadores en condición de desactivados de las empresas básicas y organizaciones sindicales de Guayana se manifestaron frente el edificio de CVG casa matriz en Altavista, Puerto Ordaz, para exigir mejoras salariales, respeto a las convenciones colectivas y el reintegro de todos los trabajadores a sus puestos de (...)
Reproducimos para nuestros lectores este artículo publicado en Correo del Caroní sobre la lucha que llevan adelante los trabajadores de la Planta Casima en Guayana por el reenganche de 34 trabajadores y el contrato colectivo.
En enero se han dado continuidad con las protestas de los trabajadores y las trabajadoras en las distintas partes del país, tal como se venía desarrollando con los reclamos a finales de año entre los distintos sectores de la industria, servicios, empresas del Estado y del sector público. Este 13 de enero fue el arranque de las protestas de los trabajadores del cemento.
Desde distintos lugares del país salieron a protestar los trabajadores y las trabajadoras de CANTV y Movilnet. En Carabobo, Lara, Falcón, Yaracuy, entre otros estados del país, hicieron sentir sus reclamos frente a los salarios de hambre, la inexistencia de un contrato colectivo y por el derecho a la atención médica.