Así lo denunció Héctor Javier Llaitul Carrillanca, mapuche-huilliche y líder de la Coordinadora Arauco-Malleco, en una entrevista radial.
En entrevista a Radio Universidad de Chile, Héctor Llaitul abordó el asesinato del joven comunero mapuche Pablo Marchant a manos de Carabineros de Chile, y aseguró que aseguró que “Preliminarmente, nosotros decimos que él fue ejecutado”.
Te puede interesar: Movilizaciones en Chile en repudio al asesinato del comunero mapuche Pablo Marchant
Te puede interesar: Movilizaciones en Chile en repudio al asesinato del comunero mapuche Pablo Marchant
En esta entrevista, Hector Llaitul manifestó lo sucedido el pasado viernes en un fundo de la Forestal Mininco “Pablo Marchant tiene un impacto en su cabeza por atrás y al parecer tiene otro en la parte de la sien en la cabeza, por lo tanto, todo da cuenta de que esos tiros fueron a corta distancia y podemos suponer que fue ejecutado. Hay un registro que rápidamente fue bajado, de un trabajador que dice que atraparon a uno de los weichafes y ese registro ya no está en las redes, pero al parecer uno de los trabajadores registró esa situación. Nosotros no sabemos aún qué pasó ahí y tendrá que ser dilucidado de alguna manera”
En esta instancia es que Llaitul mencionó la confusión que se generó cuando la fiscalía informó en primera instancia que quien había sido asesinado era su hijo, este lo descarto cuando fue a identificar el cuerpo y supo que era Pablo Marchant y no su hijo. “Yo no entiendo, no logro entender cómo Carabineros, la inteligencia de los pacos, la Fiscalía se prestó para una maniobra tan del horror de informar que era un hijo mío. Esa situación no la logro entender, qué pretendían hacer con eso, si enviar una señal desde la Inteligencia, si fue una maniobra distractora para algo, no lo logro entender, o tal vez un tipo de incapacidad que puede entenderse como negligencia o estupidez”, explicó.
Llaitul también expresó como hoy las empresas forestales no solo afectan a los mapuche, ya que la industria forestal a depredado la naturaleza, secando la tierra, y denunció que solo dos forestales controlan 3,6 millones de hectáreas …”son parte de políticas extractivistas que están arrasando, depredando los territorios ancestrales en el Wallmapu, están convirtiéndolo en un lugar desérticos, dejando sin agua a nuestra gente, no solo a los mapuche”, expresó.
Te puede interesar: El lucrativo negocio forestal tras el odio racial contra el pueblo mapuche que trajo pobreza y sequía al Wallmapu
Te puede interesar: El lucrativo negocio forestal tras el odio racial contra el pueblo mapuche que trajo pobreza y sequía al Wallmapu
El accionar terrorista y genocida del Estado chileno, se mantiene por años, así se vio con Matías Catrileo, Alex Lemun y hace muy poco tiempo Camilo Catrillanca, y con la militarización de el Wallmapu.
Te puede interesar: El despojo y la opresión histórica del Estado chileno contra el pueblo mapuche, una salida anticapitalista y socialista
Te puede interesar: El despojo y la opresión histórica del Estado chileno contra el pueblo mapuche, una salida anticapitalista y socialista