Economia Internacional Economia Nacional
21:17 | El economista y periodista, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la gravosa situación económica nacional en este año electoral. Sequía récord, modificación “cosmética” de reservas para evitar un waiver (perdón) del FMI. La exigencia de un ajuste mayor para cumplir con un acuerdo que era “inviable desde un principio”. ¿Hay que salir del Fondo?
Guadalupe Bravo
Pablo Anino
Mónica Arancibia
28 de marzo | Según un relevamiento del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, el aumento de precios de la canasta de Pascua de este año será de más del 100 %. Precios impagables para las familias trabajadoras.
LID Economía
28 de marzo | Este miércoles el presidente Alberto Fernández se reunirá con Joe Biden en Nueva York. La necesidad del Gobierno para renegociar las metas del acuerdo con el FMI se encontrarán del otro lado con la búsqueda de Estados Unidos en avanzar en el control de recursos como el litio, aumentar el extractivismo, su dominio en telecomunicaciones y político en la región, compitiendo con China.
Redacción
28 de marzo | El paralelo subió $7 y sumó así la segunda jornada consecutiva al alza. La brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 91%. La sequía, la incertidumbre sobre el rumbo económico, y la alta inflación impulsan el incremento de la divisa.
27 de marzo | La multinacional, que es dueña de la planta de Córdoba donde los trabajadores se encuentran en huelga, había tenido una utilidad neta sólo en Argentina de US$ 24 millones en plena pandemia. Los trabajadores denuncian que debido a la inflación los salarios no alcanzan, pero la empresa se resiste a otorgar cualquier tipo de aumento.
Matías Hof
26 de marzo | Massa anunció que los organismos estatales nacionales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, hagan un canje obligatorio de sus bonos en dólares. Un nuevo manotazo a los recursos de los jubilados. ¿Quiénes se benefician con la medida? Bancos, fondos de inversión y empresas aseguradoras. Otras vez las jubilaciones en la mira.
24 de marzo | Este viernes la inestabilidad financiera tuvo el foco en Europa, por la caída de las acciones del Deutsche Bank hasta un 15 %, cerrando en un 8%. Esa corrida tuvo sus repercusiones en la baja de las acciones de otros bancos y mercados europeos. Estos sucesos son parte de la crisis desatada con la quiebra del Sillicon Valley Bank, a la cual le siguió el colapso del Credit Suisse, y que es la más profunda que sacude al capitalismo mundial desde (...)
23 de marzo | El Gobierno oficializó este jueves el decreto presidencial que ordena a los organismos públicos como la Anses a desprenderse de sus tenencias de bonos en dólares, una estada a los jubilados. Esto hizo caer la cotización del dólar CCL pero también el valor de los bonos. El Banco Central siguió perdiendo reservas.
23 de marzo | El fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, añoró vía Twitter las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) del menemismo, un gran negocio para los bancos y las grandes empresas.
23 de marzo | Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA autónoma, advirtió el aumento del empleo no registrado a 35,5% en el cuarto trimestre de 2022. Bajo el Gobierno del Frente de Todos empeoraron las condiciones de vida de la clase trabajadora.
23 de marzo | El Gobierno obligará a los organismos nacionales a vender sus bonos en dólares y cambiarlos por otros en pesos ¿por qué esto implica una estafa para los jubilados y los trabajadores?
Lucía Ortega
22 de marzo | En un comunicado la Reserva Federal confirmó esta tarde un aumento de 0,25 puntos en la tasa de referencia que pasa a ubicarse en un rango entre 4,75 % - 5,00 %. Tras el colapso del Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse, la Reserva Federal mantuvo su política de tasas -aunque en menor porcentaje- confirmando que la inflación es un problema persistente y que no ha sido contenido, sin descartar un futuro endurecimiento en sus medidas. ¿Más leña al (...)
22 de marzo | En una nueva conmemoración del golpe de 1976, el PTS-Frente de Izquierda también llama a marchar contra el enorme robo a los jubilados que hace el ministro apoyado por Alberto y Cristina. En la movilización vamos a denunciar este ajuste por medio de un volante que repartiremos masivamente. En la Ciudad de Buenos Aires, el 24 de marzo concentramos desde las 12 hs en el Obelisco.
22 de marzo | El superministro Sergio Massa anunció esta semana la “intervención administrativa” de la empresa eléctrica. Es una reacción a la furia popular y las provocaciones de Edesur. Asume Ferraresi. Nada cambia: los servicios públicos siguen en manos de los pulpos privatizados.
Ulises Valdez
21 de marzo | Los dirigentes sindicales, las cámaras empresariales y el Gobierno negociaron aumentos del 15,6%, 6% y 5%, respectivamente. El haber mínimo está por debajo de la canasta de pobreza. El poder de compra cayó un 33% desde 2015.
21 de marzo | El billete paralelo aumenta $8 y opera a $394 para la venta. El blue alcanza así un nuevo máximo histórico en términos nominales. Las dudas sobre el rumbo económico, la sequía que afecta el ingreso de dólares y la elevada inflación impulsan el aumento de la divisa.
20 de marzo | Mediante la utilización de parte del “swap” con China y el ingreso de nuevos créditos del exterior, el oficialismo intenta frenar la caída de reservas que había comenzado por la sequía y se agravó por la incertidumbre a nivel internacional. Así aumenta el nivel de dependencia de Argentina, en medio de una crisis bancaria internacional. La suba del riesgo país y la caída de la bolsa reflejan las malas perspectivas de los (...)
20 de marzo | El interventor será Jorge Ferraresi. No se tomará el control operativo de la empresa ni se afectarán los derechos de los accionistas. Una intervención técnica que cambia poco y nada en relación a los problemas estructurales que llevaron a apagones masivos.
20 de marzo | A pesar del millonario rescate impulsado por el Estado suizo y el banco UBS, caen las acciones del Credit Suisse y arrastra a otros bancos europeos. También hay pérdidas en Wall Street y Hong Kong. Preocupación por la dinámica de la crisis financiera y sus consecuencias locales.
Corridas y quiebras bancarias en EE. UU., anuncios del gobierno que no alcanzan para aplacar la incertidumbre, y nuevos sacudones a ambos lados del Atlántico. ¿Qué puede pasar con la economía mundial?
Esteban Mercatante
17 de marzo | ¿Cómo puede afectar a las condiciones de vida del pueblo trabajador? Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video.
16 de marzo | Los principales bancos como Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs, Morgan Stanley, entre otros firman la operación para frenar la inestabilidad que atraviesa el sector financiero tras la quiebra del Silicon Valley Bank.
16 de marzo | El Indec publicó que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $80.483 para no caer en la indigencia y $177.063 para no ser pobre. En febrero, el costo de la canasta de alimentos subió 11,7%. El salario mínimo, vital y móvil está por debajo de la canasta de indigencia.
16 de marzo | Tras el fracaso de Massa para controlar la inflación y la revisión del organismo internacional que insiste con tasas de interés reales positivas, la autoridad monetaria subió en 300 puntos básicos la tasa de plazos fijos y de Leliq.