Corridas y quiebras bancarias en EE. UU., anuncios del gobierno que no alcanzan para aplacar la incertidumbre, y nuevos sacudones a ambos lados del Atlántico. ¿Qué puede pasar con la economía mundial?
Esteban Mercatante
4 de enero |
Mauricio Andrés
Las tendencias a la inflación no son coyunturales, sino un desequilibrio y un cambio significativo de la economía mundial; que se agrega y retroalimenta de las fuertes tensiones geopolíticas, incluidas las guerras como la de Ucrania.
Juan Chingo
19 de mayo de 2022 | El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, había pasado una legislación que validaba al bictoin como moneda en el país centroamericano, pero en días recientes, la criptomoneda sufrió una caída.
Óscar Fernández
3 de marzo de 2022 | Se trata del barril de Brent que registra una suba de 3,12% respecto al día previo. Este jueves tuvo un pico intradía y llegó a venderse a 119,84 dólares, un máximo desde 2008. La guerra entre Rusia y Ucrania impulsa los precios internacionales de la energía, sumando presión a la inflación global.
2 de marzo de 2022 | En un comunicado, la Casa Blanca anunció que las sanciones tienen el objetivo de “restringir la maquinaria de guerra” de Putin. Tomará medidas contra el sector de refinación de petróleo de Bielorrusia y prohibirá el acceso de las aerolíneas rusas al espacio aéreo. También la Unión Europea intervino con más sanciones.
14 de febrero de 2022 | Mientras las principales acciones de Wall Street cerraban en rojo; los precios del crudo Brent y WTI registraron subas por encima del 2 %. Esta tensión en los “mercados” está relacionada al conflicto entre Rusia y Ucrania; y en segundo lugar a la suba de tasas de la FED. Otra mala noticia para los países con alto endeudamiento como la Argentina.
El anuncio del ingreso de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, como se conoce a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por Xi Jinping, fue uno de los resultados más publicitados de la gira internacional de Alberto Fernández por Rusia y China. ¿Qué alcances y consecuencias puede tener esta asociación?
24 de enero de 2022 | En Wall Street los tres índices bursátiles operaron en terreno negativo. Las bolsas europeas también bajaron. Aumenta la incertidumbre global ante una nueva reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos que podría iniciar un nuevo ciclo alcista de tasas de interés y por el conflicto en Ucrania.
16 de diciembre de 2021 | El director del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, confirmó que ante el alza inflacionaria que atraviesa el país, se contemplan al menos tres subas de tasas para 2022 y el fin de los planes de estímulo.
Con la recuperación económica pospandemia todavía buscando afirmarse, EE. UU. y otros países imperialistas sufren múltiples trastornos en las cadenas de suministro. Una muestra de las fragilidades de la configuración del capitalismo basado en la internacionalización productiva. Y una muestra de las potencialidades que tienen sectores de la clase trabajadora que ocupan lugares clave en la logística de estas (...)
Alerta Spoiler
4 de octubre de 2021 | Nuevas corruptelas del rey emérito, así como pruebas de evasión de Miguel Bosé, Julio Iglesias o Pep Guardiola entre 600 nombres españoles y mandatarios y magantes de todo el mundo. Los Pandora Papers muestran un nuevo macroescándalo mundial de fraude en millonarios de todo el planeta.
IzquierdaDiario.es
El sábado 2/10 se presentó en la Feria de Editorxs 2021 el libro El imperialismo en tiempos de desorden mundial de Esteban Mercatante, con la participación de Candelaria Botto y Martín Schapiro. Marcelo Cantelmi envió una entusiasta recomendación de la lectura de esta publicación de Ediciones IPS.
22 de septiembre de 2021 | El gigante inmobiliario hizo temblar las bolsas del mundo. Cruje su esquema de especulación financiera propiciado desde el Estado. Se habla de un rescate de las autoridades chinas, que están en un giro de mayor control y regulación de los millonarios.
Gastón Remy
21 de septiembre de 2021 | Con casi un tercio del PIB chino, el sector inmobiliario y, si es necesario, el propio Evergrande, recibirán ayuda. También en China hay empresas capitalistas "demasiado grandes para caer".
André Barbieri
A puertas cerradas, el último film de Costa-Gavras estrenado días atrás, cuenta desde adentro cómo se llevó a cabo en 2015 el chantaje por parte del gobierno europeo y el FMI contra el nuevo gobierno de Grecia para que continuara con las políticas de ajuste. Una película muy parecida a la que estamos viviendo por enémisima vez en la Argentina con el regreso de las “ayudas” del FMI que produjo (...)
26 de agosto de 2021 | Reproducimos el análisis del economista marxista Michael Roberts publicado en el sitio Sin Permiso sobre el encuentro de representantes de los bancos centrales más importantes del mundo que se celebra en EE. UU. y que comienza este viernes.
Michael Roberts
27 de julio de 2021 | El Fondo actualizó sus proyecciones de crecimiento mundial, espera una mejora del 6 % para 2021 aunque alertó que la recuperación no está asegurada incluso en aquellos países con niveles de infección muy bajos mientras el virus circule en otros países.
Redacción
Invitado a participar del III Congreso de Geografía Regional y III Jornadas de Geografía Política (UnLu) en noviembre de 2020, Esteban Mercatante, autor de El imperialismo en tiempos de desorden mundial expuso sobre el carácter de la formación económico-social de China, el lugar que ocupa en el sistema mundial capitalista y su posición respecto de las potencias imperialistas.
El 24 de junio, Paula Bach participó de la Cátedra Ideas de Izquierda, de UNCuyo, para exponer sobre las nuevas tecnologías y el futuro del trabajo. Durante la charla, que fue presentada y coordinada por el docente Juan Ignacio Román, Bach expuso las principales coordenadas del debate sobre el impacto de las tecnologías hoy, sintetizando las distintas miradas –tanto desde el mainstream como del pensamiento crítico– y planteando las contradicciones del desarrollo tecnológico que están ausentes o (...)
Paula Bach
Publicamos a continuación la entrevista a Esteban Mercatante realizada en el programa Alerta Spoiler a propósito de su libro El imperialismo en tiempos de desorden mundial.
Ideias de Esquerda, suplemento dominical de Esquerda Diário de Brasil (que integra la Red Internacional de La Izquierda Diario), entrevistó a Iuri Tonelo a propósito del lanzamiento de su nuevo libro No entanto, ela se move: a crise de 2008 e a nova dinâmica do capitalismo, publicado por Edições Iskra y Boitempo, trabajo que discute las raíces de la crisis de 2008 y los impactos que esta produjo, discutiendo especialmente las consecuencias para la clase trabajadora y las respuestas de las clases (...)
Redacción Esquerda Diário
En este artículo que reproducimos del blog Thenextrecession, el economista marxista británico Michael Roberts debate las tendencias al estancamiento de la productividad que vienen caracterizando a la economía capitalista, y presenta los determinantes que la explican.