Tras años de debilidad y crisis, la economía de la zona euro creció en el primer trimestre a su ritmo más veloz en cinco años, impulsada por Francia y España.
El crecimiento económico de EE.UU. se frenó bruscamente en el primer trimestre a su ritmo más lento en dos años, debido a la disminución del gasto del consumidor y la caída de las exportaciones.
El regulador chino de los mercados financieros ordenó a las principales bolsas de futuros de materias primas que controlen la actividad de los especuladores.
En EE.UU. estas empresas armaron un bloque para exigir nuevas regulaciones que contenplen los avances de los autos sin conductor o robotizados.
En el marco de las reuniones de la FED en donde no se esperan cambios en las tasas, el dólar volvió a depreciarse, golpeando sobre el precio del petróleo.
Un crecimiento demasiado lento por demasiado tiempo. El lobby de los organismos internacionales y el fantasma del 2008. Discursos y realidades. Sobre estabilizaciones de corto y largo plazo.
Paula Bach
En el marco de un plan de reformas cambiarias impulsadas por el gobierno de Maduro, a partir de hoy regirá un sistema cambiario que será “dual” y contará con una tasa "protegida" y otra flotante.
La Izquierda Diario
Este mes se realizará una reunión donde más de 15 países petroleros discutirán el avance del plan de congelamiento de extracción de crudo. Venezuela y Rusia, confirman que adoptarán la medida.
El país miembro de la OPEP y favorable al acuerdo para congelar la producción de petróleo impulsado por Rusia y Arabia Saudita, afirma que el pacto podría apuntalar los precios entre 10 y 15 dólares por barril de crudo.
La Izquierda Diario // Agencias
Las nuevas medidas económicas del gobierno venezolano incluyen un aumento de la gasolina del 6.200 % tras una caída del PBI del 5,7 por ciento en 2015 y una inflación que se aceleró un 180,9 por ciento en el ejercicio.
El gobierno de Venezuela busca impulsar su producción de oro a través de alianzas con inversionistas internacionales y mejorar así sus deprimidos ingresos.
La economía de América Latina y el Caribe cerraría este año con una contracción del 0,4 % y crecería apenas un 0,2 en 2016, según pronosticó el jueves la CEPAL.
La OPEP reúne a los países productores que generan en conjunto la mayor cantidad de exportaciones mundiales de petróleo, y tiene gran influencia para establecer estrategias que alteran el precio internacional del crudo, debate internamente sobre la necesidad de apoyar un “precio justo” del petróleo.
La Organización de Países Productores de Petróleo-OPEP- prevé que en 2016 aumentará la demanda de su producción de crudo en unos 500 mil barriles por día, fruto de su estrategia de “precios bajos” que debitó a sus competidores.