×
×
Red Internacional

Metalúrgicos. El sindicato más grande de Alemania empieza este sábado una huelga contra la inflación

Se trata del sindicato IG Metall e incluye a los trabajadores metalúrgicos y de la electricidad. Exigen un aumento del 8% ante la inflación (que ya supera el 10%) y comienzan la medida de fuerza ante la negativa de la empresa a ofrecer cualquier recomposición salarial.

Viernes 28 de octubre de 2022 | Edición del día

El sindicato alemán IG Metall, el más grande del país, convocó este viernes a una huelga a partir de este sábado en el importante sector de la metalurgia y de la industria eléctrica en el que trabajan 3,8 millones de empleados, para apoyar su reclamo de aumentar un 8% los sueldos ante la inflación.

La inflación en Alemania ya es del diez por ciento y las empresas del sector del metal se han negado a ofrecer un aumento salarial. En su lugar ofrecen solo un bono de 3.000 euros por única vez, y que pretenden sea suficiente para evitar reclamos durante los próximos 30 meses. Una verdadera burla que fue recibida con bronca por los trabajadores metalúrgicos y eléctricos.

Incluso las exigencias del sindicalto IG Metall son insuficientes. Piden 8 % de aumento por un período de 12 meses, mientras que según la Oficina Federal de Estadística, en ese período los alimentos se encarecerán un 18,7 % y la energía un 43,9 %.

Desde este sábado se organizarán "huelgas de advertencia", según indicaron cinco de las siete secciones regionales del sindicato, entre ellas la de Renania del Norte-Westfalia, especialmente poderosa en el oeste del país.

Estos paros de actividad coordinados, que tienen una duración limitada, suelen ser parte de las negociaciones salariales en Alemania.

Si bien aún no se anunció cuánto durará la acción, está previsto que las negociaciones retomen el próximo 10 de noviembre.

Con 2,26 millones de miembros, IG Metall es el mayor sindicato de Alemania.

Europa vive una oleada de huelgas como no se veía en décadas por salarios para hacer frente a la inflación. Desde los ferroviarios, correos, docentes o portuarios británicos, pasando por los petroleros franceses y ahora los metalúrgicos alemanes, los trabajadores presionan para evitar ver pulverizados sus ingresos y ser ellos quienes paguen la crisis y la inflación. Sin embargo, en todos estos casos las direcciones sindicales convocan a paros aislados o sin continuidad. En el caso del Reino Unido a pesar de la masividad de las protestas, estas se llevan adelante en forma discontinua y sin sincronización entre los diferentes sectores en huelga. Lo mismo ocurre en Francia donde la CGT se niega a convocar y prepara una huelga generalizada y por tiempo indeterminado para agrupar a todos los sectores en lucha. En su lugar convoca a jornadas separadas unas de otra. Ahora es el turno de Alemania y las huelgas de advertencia no pueden ser el método si se quiere ganar. Es necesario preparar huelgas a gran escala para forzar un aumento generalizado para todos los y las trabajadoras que esté por arriba de la inflación.


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias