16:04 | Organizaciones de Haití y otros lugares del mundo realizaron el pasado 8 de febrero una Conferencia virtual de Solidaridad Internacional con Haití con el objetivo de unificar fuerzas para denunciar y detener la intervención militar imperialista. Ocho días después el primer ministro canadiense Justin (...)
12:27 | En continuidad con la política de liberar y deportar a 222 presos políticos, este jueves el gobierno nicaragüense retiró la nacionalidad a opositores de todo el arco político, desde ex combatientes sandinistas como Mónica Baltodano, Luis Carrión, activistas feministas como Francisca Ramírez, pasando (...)
14:52 | El jueves 9 de febrero el gobierno de Ortega-Murillo liberó y al mismo tiempo deportó a Estados Unidos a 222 presos políticos, entre ellos la dirigente Dora Telléz, histórica comandante de la revolución nicaragüense, el líder campesino Medardo Mairena, así como a muchas figuras políticas de la derecha (...)
12:44 | Será el presidente número 49 de la historia del país este 8 de mayo. Su ascenso al poder fue vertiginoso, después de obtener el 16% de los votos emitidos en primera ronda, ocupando la segunda minoría, en segunda ronda se impuso ante el histórico Liberación Nacional. Por sus características, por su (...)
08:56 | Rodrigo Chaves será el nuevo presidente de Costa Rica. Neoliberal que administró la oficina del Banco Mundial en Filipinas y luego fue Ministro de Hacienda en el Gobierno de Carlos Alvarado, impulsó el combo fiscal en 2018 y también la Ley de Empleo Público. Será un nuevo gobierno del FMI y el Banco (...)
13:13 | Hoy se realiza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Costa Rica, entre José María Figueres y Rodrigo Chaves.
12:26 | En unas elecciones donde se abstuvo de participar el 40% del electorado, el oficialista PAC obtuvo 10.851 votos (0,66%) lo cual marca una derrota catastrófica sin punto de comparación en la historia del país al no obtener incluso diputaciones. El 03 de abril habrá segunda ronda entre José Figueres (...)
23:22 | El presidente Carlos Alvarado Quesada concretó un acuerdo con el FMI que implica un duro ajuste al salario y jubilaciones.
La corporación Tegra Global, de capital estadounidense y la mayor fábrica de productos Nike en América Latina, emitió un comunicado en redes sociales en que avisaba a sus 9000 trabajadores que suspendía sus contratos sin ningún tipo de (...)
Como parte del ajuste del Gobierno y el FMI, trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) enfrentan la política de salario único, la profundización de la precarización y la privatización de los servicios. El sindicato del INA se opone a estos (...)
El martes 22 de octubre se llevó a cabo una movilización contra el recorte de presupuesto.
Cientos se suman a las protestas en Costa Rica contra la iniciativa de ley que busca restringir el derecho a la protesta social.
Trabajadores de la salud, de la educación y de otros sectores protagonizaron el repudio a leyes antiobreras.
Se espera una importante jornada de protesta para este 3 de septiembre.
Crimen del nicaragüense Rubén Lóasiga por parte de militares orteguistas en suelo costarricense, el detonante.
Desde el 27 de junio se ha desarrollado una rebelión de estudiantes de secundaria contra el gobierno de Carlos Alvarado que sacudió a Costa Rica. Presentamos testimonios en primera persona.
Cerca de 200 centros educativos han sido cerrados por estudiantes de secundaria, en respuesta al accionar represivo del gobierno de Carlos Alvarado, dando origen a una rebelión que ha bloqueado calles en todo el país.
Miles de docentes en Costa Rica salieron a las calles contra los proyectos de ley que buscan restringir el derecho a huelga.
Los últimos conteos lo ubican sobre el 50%, por encima de ARENA y el gobernante FMLN.
Nayib Bukele encabeza las encuestas, el oficialismo en tercer lugar.
Tras varias semanas de huelga indefinida y movilizaciones multitudinarias, el gobierno de Costa Rica se anotó un primer triunfo al aprobar la reforma fiscal en primer debate. ¿Cómo sigue la lucha?
Tras más de un mes de paro indefinido, masivas movilizaciones y asambleas de base, termina la histórica huelga en el país centroamericano.
El gobierno logró que su reforma pase una primera prueba en el Congreso. El plan de ajuste sigue siendo rechazado con una huelga nacional que entra en su quinta semana.
El rechazo de las asambleas de base al acuerdo entre las direcciones sindicales y el gobierno abrió un nuevo momento en la lucha contra el ajuste. Cómo seguir la pelea.