24 de mayo de 2022 | El miércoles 20 de abril comenzó la extracción de unos 3.600 barriles diario de petróleo del campo Ishpingo, que integra el bloque ITT del parque amazónico Yasuní. El gobierno de Guillermo Lasso con una agenda neoliberal, capitalista y extractivista se propone cumplir su promesa de campaña: duplicar la producción petrolera en el país. Todo para responder a los intereses del capital, las transnacionales y sus pactos con el (...)
Manuel Suárez V.
28 de abril de 2022 | La medida durará 30 días y afecta a los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui. El objetivo es acabar con la justa lucha de las comunidades campesinas que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Redacción LID Perú
29 de enero de 2022 | El capitán Giacomo Pisani, encargado del buque tanque italiano Mare Doricum, el cual debía transportar el petróleo que terminó derramándose en el mar de Ventanilla, acusó a la transnacional Repsol de ser la única responsable de estos hechos y de no tomar en cuenta la carta de protesta que él en su momento les hizo llegar denunciando dicho derrame.
El año que pasó estuvo plagado de nuevas muestras de los desastres que produce el capitalismo en el medio ambiente y del alcance, cada vez más irreversible, de las huella ecológicas que deja el funcionamiento de este modo de producción basado en la búsqueda frenética de la ganancia. De todo esto, y de varios libros que abordaron la cuestión, dimos cuenta en Ideas de Izquierda.
29 de diciembre de 2021 | La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, Brasil, multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.
Redacción
17 de diciembre de 2021 | A espaldas del pueblo y con represión de fondo para aprobar la megaminería, no logró los votos necesarios. Hipocresía de la oposición de derecha. Al igual que en las calles, solo el Frente de Izquierda fue una voz de oposición al ajuste.
5 de noviembre de 2021 | Presidentes, altos funcionarios y empresarios se reúnen para consensuar medidas contra el cambio climático ¿Sirven las cumbres? ¿Qué impide que los acuerdos cambien algo?
Diego Sacchi
1ro de noviembre de 2021 | Un panorama sobre el comienzo de la Conferencia de las Partes 26 de la ONU. El escenario general, las tareas urgentes para frenar el calentamiento global, el lugar de Argentina y la intervención del gobierno de Alberto Fernández.
Juan Duarte
13 de septiembre de 2021 | Según un reporte de Global Witness más de 220 defensores del medio ambiente fueron asesinados en 2020.
13 de agosto de 2021 | El Círculo Rojo conversó con el biólogo y filósofo sobre la ciencia, crisis climática, negocios y políticas extractivistas.
14 de septiembre de 2020 | Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, desde 1970 la vida en el planeta está siendo destruida a ritmo vertiginoso. En América Latina, "imperio" del extractivismo, se liquidó el 95 %.
Valeria Foglia
Publicamos el siguiente artículo de denuncia en tribuna abierta, que da cuenta de la situación del extractivismo en el país, la situación del carbón y la corrupción que lo rodea, donde se involucran empresas privadas, figuras de la farándula y funcionarios militares.
El asesinato de la activista medioambiental Berta Cáceres en marzo de 2016 solo es la punta del ovillo. Cientos de activistas defensores del medioambiente han sido asesinados en Honduras, otros miles criminalizados y muchos deben exiliarse por riesgo de muerte.
Josefina L. Martínez
Recientemente galardonada con el Premio Nacional de Ensayo Sociológico por su libro Debates latinoamericanos, desarrollo, dependencia y populismo (Edhasa, 2016), la socióloga e intelectual anfibia, Maristella Svampa, conversó con IdZ sobre extractivismo, medioambiente, los límites de los denominados gobiernos progresistas en la región, su apoyo a la declaración de intelectuales en favor del FIT-Unidad y el escenario abierto tras las (...)
Mariano GonzálezAzul Picón
Entrevistamos al ecólogo uruguayo y miembro del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), Eduardo Gudynas, sobre el problema del extractivismo y sus consecuencias.
Roberto Andrés