30 de noviembre de 2021 | Lo anunció este martes el Departamento de Estado de EE. UU. Así como se arrogan el derecho de incluir organizaciones y países en sus "listas negras" como argumento para bloqueos, sanciones y hasta invasiones, también deciden ,según sus propios parámetros imperialistas, cuando pueden retirarlas.
26 de junio de 2021 | Los hechos ocurridos en Colombia el pasado 15 y 25 de junio, el primero a una Brigada del Ejército y el último al helicóptero en el que viajaba Duque, dejan la duda sobre sus autores directos e intelectuales, más allá de lo que indica el propio gobierno colombiano. Incluso hay sectores que no descartan que puedan tratarse de autoatentados como parte de una estrategia del uribismo para mantenerse en el poder en las elecciones del (...)
Entrevistamos a Alejandro Schneider, doctor en Historia y docente en la Universidad de Buenos Aires y La Plata. Es especialista en historia de América Latina y conoce de cerca la historia de Colombia, donde también ha dado clases. Entre sus últimas publicaciones están Los compañeros. Trabajadores, izquierda y peronismo (1955-1973), es compilador de Entre el Orden y la Revolución. América Latina en el siglo XX; Trabajadores. Un análisis del accionar de la clase obrera argentina en la segunda mitad (...)
Guillermo Iturbide
21 de noviembre de 2019 | Colombia vivió una gran jornada de lucha y movilización este jueves 21N. Tras mostrar toda su contundencia y masividad, resistiendo durante horas la represión, la protesta se prolongó por la noche con un extendido cacerolazo.
Milton D’León
30 de agosto de 2019 | Iván Márquez, ex líder de las FARC, denunció el incumplimiento del Acuerdo de Paz del gobierno colombiano, y el asesinato de exguerrilleros.
10 de mayo de 2019 | La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alertó este viernes del fuerte aumento del número de líderes sociales asesinados en Colombia, ya que se han registrado 51 casos sólo en los primeros cuatro meses de este año.
El líder y candidato presidencial de las ex FARC, señaló en una entrevista críticas al manejo de la economía hecho por el chavismo, pero no en un sentido revolucionario sino más bien de responsabilidad capitalista. Acá la opinión de Ángel Arias, dirigente de la LTS.
Ángel Arias
Eduardo Molina
Francisco continuó el viernes con sus muestras de apoyo a los “acuerdos de paz” firmados por el gobierno y las FARC. Dio un mensaje de fuerte apoyo a las fuerzas armadas colombianas.
Diego Sacchi
Los primeros discursos del Papa en Bogotá dejaron un marcado apoyo al “acuerdo de paz” que impulso el presidente Santos. Un discurso reconciliador, para dejar de lado la violencia estatal.
Bergoglio visitará el país desde el miércoles hasta el domingo, con un llamado a la reconciliación dejando atrás los crímenes del estado en la “guerra contra la guerrilla”.
4 de septiembre de 2017 |
2 de septiembre de 2017 | Tras una semana de deliberaciones las FARC definieron mantener ese acrónimo para reconvertirse en fuerza política. Ahora se llamaran Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
28 de agosto de 2017 | Sesiona el Congreso de la organización colombiana en el que se convertirá oficialmente en un partido político legal en Colombia
Tras cinco años de negociaciones, un referéndum fallido y la firma de un nuevo acuerdo de paz, finalmente las FARC dijeron “Adiós a las armas”. El triunfo del discurso de la “reconciliación nacional”.
Con una ceremonia en Quito quedaron oficialmente abiertas las negociaciones de paz que intentan cerrar el conflicto con esta fuerza.
La Izquierda Diario // Agencias
El grueso de las tropas marcha a las zonas de reunión pactadas con el Gobierno para proceder al desarme y su “tránsito a la legalidad”. Críticas al Gobierno por falta de infraestructuras.
Colombia dio el miércoles un paso para el desarme y desmovilización de las FARC con la aprobación en el Congreso de la Ley de Amnistía, el proyecto forma parte del acuerdo de paz y le otorga seguridad jurídica a los miembros de las FARC.
La Cámara de Representantes de Colombia refrendó el miércoles por la noche por mayoría absoluta el acuerdo de paz firmado el pasado 24 de noviembre entre el Gobierno y las FARC que fue aprobado el martes también por mayoría en el Senado.
30 de noviembre de 2016 | El nuevo acuerdo fue aprobado por el Senado en la medianoche del martes. Este miércoles deberá ser discutido por la Cámara de diputados. Uribe pide un nuevo plebiscito.
Tras el fuerte golpe político que significó el triunfo del NO en el referéndum de octubre, el gobierno de Colombia y la organización guerrillera lograron reencauzar el “proceso de paz”.
Diego Dalai
23 de noviembre de 2016 | A un día de la firma del nuevo acuerdo entre el gobierno de Colombia y las FARC, el expresidente Alvaro Uribe y sectores de la oposición anunciaron que rechazan el acuerdo y rompen el diálogo.
El gobierno de Santos y las FARC lograron un nuevo acuerdo que será firmado este jueves en Bogotá. Sin embargo, aún quedan diferencias para refrenarlo. Uribe lo rechazó.
Analía Micheloud