19 de septiembre | Deuda, franco de la Comunidad Financiera Africana, privatizaciones y “terapias de shock”, a lo que hay que sumarle la presencia militar. Los mecanismos de sumisión de las antiguas colonias francesas puestos en marcha por París desde la descolonización, contrastan con la narrativa de víctima que Emmanuel Macron intenta imponer en plena crisis con la junta militar en Níger.
Philippe Alcoy
14 de septiembre | Étienne Balibar, Annie Ernaux, Frédéric Lordon, Médine y Adèle Haenel entre casi 350 figuras firmaron un artículo en el medio Politis a iniciativa de Revolution Permanente.
Redacción internacional
Hace unos días se realizaron las escuelas de verano de Révolution Permanente en Francia, de la CRT en el Estado español y del grupo RIO en Alemania, en las que participaron también delegaciones de la FIR de Italia.
Josefina L. Martínez
8 de septiembre | La junta nigeriana exige la salida de los soldados franceses del país, pero París se niega a reconocer a los golpistas. Sin embargo, las opciones son reducidas para Francia: ¿cederá o acelerará los preparativos para una intervención militar de la CEDEAO?
8 de septiembre | Malí, Burkina Faso, Níger, los recientes golpes de Estado en el Sahel y la crisis abierta en torno a la embajada francesa en Niamey confirman el retroceso de Francia en su recinto histórico. Una situación que nos obliga a luchar por una perspectiva política antiimperialista y revolucionaria.
Julien Anchaing
7 de septiembre | En la primera jornada de la Universidad de Verano de Revolución Permanente, grupo que es parte de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional, se realizó una mesa redonda de la Red por la Huelga General. Una discusión en la voz de sus protagonistas, que volvió a los balances de la Red después de 6 meses de lucha contra la reforma de las pensiones de Macron, con el fin de prepararse para el (...)
Gabi
29 de agosto | El gobierno francés busca rodearse para preparar nuevos ataques frente el inicio del año escolar, para eso ideó reuniones con los partidos que tengan representación parlamentaria. La coalición de centroizquierda NUPES (Nueva Unión Popular Económica y Social), cuya principal figura es Jean Luc Mélenchon aceptó el convite, legitimando la maniobra de un debilitado Macron.
Paul Morao
10 de agosto | El presidente de la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), Omar Alieu Touray, ordenó este jueves "activar" de "inmediato" una fuerza regional para "restablecer el orden constitucional" en Níger. Sin embargo, dijo que "todavía favorece una resolución pacífica de la crisis".
9 de agosto | En los úlitmos días vimos una de las situaciones más complejas de las últimas décadas en África occidental que generó enorme interés sobre lo que sucede en aquella región. La Izquierda Diario logró recolectar un testimonio desde el terreno para conocer de primera mano qué pasa en Níger.
Santiago Montag
6 de agosto | Al expirar esta noche el ultimátum de la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental según su sigla en francés), una intervención militar en Níger sumiría a la región en un conflicto sangriento en interés del imperialismo francés y occidental. ¡Fuera Francia y las grandes potencias de África!
Révolution Permanente
2 de agosto | Níger es uno de los países más pobres del mundo y la semana pasada padeció el quinto golpe de Estado de su breve historia independiente. Es una antigua colonia francesa, sus fronteras son tan porosas como artificiales y carecen de salida al mar, pero albergan una enorme diversidad étnica y cultural. Sus exportaciones se basan casi completamente en el Uranio y las empresas francesas siguen dominando su precaria (...)
Santiago MontagOmar Floyd
30 de julio | La diplomacia francesa ha tenido sus ojos clavados en Níger en las últimas horas. El secuestro del presidente, Mohamed Bazoum, en el poder desde 2021, por parte de soldados golpistas podría tener importantes consecuencias para Francia y marcar un nuevo declive de su dominación imperialista en la zona.
Nathan Erderof
14 de julio | El brutal asesinato de Nahel, un adolescente de 17 años, conmocionó a toda Francia y encendió de nuevo el odio de la juventud contra el gobierno represor de Emmanuel Macron; @guillestola te cuenta cómo Francia se volvió un ícono del racismo estatal.
12 de julio | En vísperas de la celebración del 14 de julio, el Ejecutivo prepara un despliegue de 45.000 policías y gendarmes cada noche, y vehículos blindados de la gendarmería, para un total de 130.000 agentes.
En el presente artículo Juan Chingo, desde París, analiza el levantamiento desencadenado en Francia por el asesinato de Nahel y las encrucijadas estratégicas que plantea la situación actual para el movimiento de masas.
Juan Chingo
8 de julio | A siete años del asesinato de Adama, miles se manifestaron en París, policías de la brigada motorizada detuvieron brutalmente a Youssouf Traoré y a Samir Elyes.
Gabriel Ichen
6 de julio | Una semana después del estallido de las revueltas en barrios obreros, el Gobierno francés y los sectores más derechistas del régimen político preparan una enorme ofensiva con el objetivo de criminalizar la protesta. A la represión sin precedentes se le suma un tratamiento judicial con causas y penas excepcionales para los manifestantes.
Violencia policial y capitalismo. ¿Qué hacemos con la policía?, se pregunta el autor francés.
Frente a los levantamientos en reacción al asesinato policial de Nahel, las direcciones sindicales se mantienen al margen. Mientras el gobierno busca aislar y aplastar la protesta social, deben apoyar a la juventud de los barrios populares y construir una respuesta a la altura de la ofensiva autoritaria y represiva.
1ro de julio | Hay cerca de 900 detenidos y decenas de heridos por la brutal represión que ha desatado el gobierno francés contra las protestas por el asesinato del joven de origen argelino Nahel el martes pasado.
Diego Dalai
29 de junio | La Policía francesa gaseó este jueves la movilización de decenas de miles de personas que llegaron frente a la Prefectura de Nanterre, cerca del lugar donde fue asesinado Nahel, como parte de la marcha blanca convocada por su madre.
29 de junio | El joven de 17 años fue asesinado a quemarropa este martes por la mañana en Nanterre. La ira se expresó esta noche en varias ciudades de Francia. La madre convocó a una marcha para el jueves al mediodía.
Adèle Chotsky
19 de junio | Medio centenar de heridos, al menos dos de ellos con pronostico reservado, fue el resultado de la represión del Gobierno de Macron a una protesta de organizaciones ecologistas contra el tren de alta velocidad Lyon-Turín que destruye el ambiente y a las comunidades.
Como parte de la Cátedra Libre Karl Marx, este martes 13 de junio se realizó la charla “De la movilización a la revolución: Lucha de clases en Francia y crisis global” en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.