14 de septiembre | La cumbre entre Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un se llevó a cabo en el cosmódromo Vostochni, una base espacial ubicada en el Óblast de Amur (Siberia), en el confín oriental del territorio ruso.
Claudia Cinatti
11 de julio | A pesar de los pedidos de Zelensky, la OTAN volvió a rechazar el ingreso de Ucrania a la alianza atlántica "hasta que cumpla las condiciones", pero sí definieron avanzar con un mayor armamento y financiamiento. Suecia ingresará a la OTAN tras el acuerdo con Turquía.
Juan Andrés Gallardo
10 de julio | Este 11 y 12 de julio se realiza la cumbre anual de la OTAN. La propuesta de integración de Suecia a la Alianza Atlántica está en la agenda pero Turquía la sigue objetando para obtener el mayor número de concesiones posible del país escandinavo y del resto de la Alianza, la última de ellas el pedido de su ingreso a la Unión Europea.
Irene Karalís
27 de junio | El motín teatral que protagonizó Yevgeny Prigozhin, el oligarca devenido señor de la guerra y jefe del grupo Wagner, fue efímero pero dañino para el régimen de Vladimir Putin. Aunque es muy pronto para evaluar sus consecuencias en la arquitectura del poder del Kremlin, sus efectos se seguirán desplegando en el tiempo.
24 de junio | ¿Aventura o inicio de una guerra civil? Nos preguntábamos el sábado, después se supo del acuerdo entre el jefe del Grupo Wagner y Putin. La rebelión de los paramilitares privados dejó debilitado al régimen de Putin internamente y en su guerra en Ucrania.
Philippe Alcoy
24 de junio | El grupo armado retiró tropas de Ucrania y marchó a Rusia provocando una fuerte crisis para Putin. Qué es el Wagner y cuál es su rol para la geopolítica del Kremlin.
Diego Dalai
15 de junio | La tan anunciada contraofensiva ucraniana parece estar en marcha. Con resultados mixtos, las posibilidades de cambiar profundamente el destino de la guerra parecen muy escasas. ¿Último paso antes de la apertura de negociaciones o prolongación de la guerra?
6 de junio | La represa hidroeléctrica de Kajovka, al sur de Ucrania y sobre el río Dnieper, fue destruida parcialmente por un ataque. Ambos países se culpan mutuamente y no reconocen haber estado detras de la acción que podría enlentecer la anunciada contraofensiva ucraniana.
Redacción internacional
Los días 13 y 14 de mayo se realizó la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI).
El documento que presentamos a continuación sirvió como base para el debate de la sesión virtual de la XII Conferencia de la Fracción Trotskista por la Cuarta Internacional (FT-CI) de los días 13 y 14 de mayo.
Claudia CinattiMatías Maiello
En toda guerra las informaciones del campo de batalla son parte del conflicto. Ucrania no es la excepción. Se suceden diferentes noticias, aparecen y desaparecen periódicamente.
Matías Maiello
25 de abril | Los Estados europeos aumentaron un 30% la inversión militar en la última década como parte de su agenda de rearme imperialista, en un contexto de crisis y guerras del capitalismo donde el incremento del gasto militar adquiere una escala global.
Jaime Castán
11 de abril | La filtración de documentos secretos del Pentágono y otras agencias estadounidenses, difundida por los medios los últimos días, deja en evidencia el rol de Estados Unidos y la OTAN en la guerra de Ucrania, el espionaje de EE. UU. a sus aliados, pero también las fallas en la inteligencia estadounidense, que dañan su poderío ante el mundo.
4 de abril | Finlandia se convirtió este martes en el miembro número 31 de la OTAN, en el contexto de la reconstitución del bloque occidental en torno a Estados Unidos frente a un hipotético bloque chino-ruso. La debilidad rusa y las amenazas de despliegue militar ante la avanzada guerrerista y militarista europea.
Wolfgang Mandelbaum
3 de abril | La OTAN recibirá mañana a Finlandia como el trigésimo primer miembro formal de la Alianza. El anuncio ya generó reacciones de parte de Rusia.
14 de marzo | Las 10 mayores empresas de armamento de Estados Unidos y Europa han crecido un 7,5% en el último trimestre del 2022, incrementando sus beneficios y cotizaciones en Bolsa. En el Estado español grandes empresas como Airbus, Indra, Navantia o Santa Bárbara, están expectantes ante los beneficios que pueden obtener del rearme militarista liderado por el Gobierno del PSOE y Unidas (...)
6 de marzo | La UE mantiene su escalada militarista con el anuncio de la financiación de 1.000 millones de euros para la compra conjunta por parte de los Estados miembros, de material militar. Una “ayuda” económica en el marco de una crisis inflacionaria y con millones de familias del continente europeo sin acceso a una cesta de la compra con los productos básicos.
Ivan Vela
En las últimas semanas, cientos de miles de personas han firmado en Alemania el “Manifiesto por la paz”. ¿Puede emerger un movimiento contra la guerra?
Stefan Schneider
A un año del inicio de la guerra en Ucrania se hace necesario reevaluar definiciones, actualizar análisis y volver a los debates políticos que dividen a la izquierda internacional
23 de febrero | Este 24 de febrero se cumple un año de la reaccionaria guerra -y la consecuente invasión- de Rusia a Ucrania. Las potencias imperialistas europeas y Estados Unidos aprovecharon esto para rearmarse y acrecentar su intervencionismo militar, con el riesgo de provocar una escalada mayor. Presentamos aquí un dossier con las principales notas y declaraciones que la Red Internacional de la Izquierda Diario publicó este año. El domingo en el suplemento teórico - político Ideas de Izquierda, podrás leer (...)
23 de febrero | Hace un año el mundo observaba en las pantallas de sus televisores y celulares lo impensado: helicópteros, soldados y tanques cruzaban en forma coordinada distintos puntos de la frontera de Ucrania. A esta agresión el presidente ruso Vladimir Putin aún le sigue llamando “Operación Militar Especial”, o “guerra preventiva”, emulando las palabras de George W. Bush al invadir Irak.
Santiago MontagOmar Floyd
21 de febrero |
Santiago Montag
21 de febrero | En su discurso sobre el estado de la nación, Putin aseguró que Rusia va a desarrollar las tecnologías más modernas para su ejército y que llevará la guerra “hasta el final”. Además anunció la suspensión del último tratado de desarme nuclear vigente entre Rusia y EE. UU.
ID | Agencias
20 de febrero | El viaje no anunciado es una fuerte muestra de apoyo a Ucrania, a pocos días del primer año de la guerra.