11 de septiembre | El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe militar en Chile que terminó con la vida del presidente Salvador Allende. Dio inicio a una dictadura que duró 17 años.
Carlos “Titín” Moreira
5 de septiembre | A 50 años del golpe, es más necesario que nunca volver a las lecciones políticas y estratégicas que son un debate al interior de la izquierda, pero también patrimonio para las nuevas generaciones que han despertado a la vida política.
Elizabeth Fernández
Abordaremos la desaparición forzada en Guatemala de Eunice Campirán y David Aguilar Mora, dos militantes socialistas pertenecientes al Partido Obrero Revolucionario (Trotskista) mexicano, en la década de los 60.
Celina Gómez
21 de julio | Compartimos una serie de registros, pictóricos y fotográficos de algunas revoluciones que como adelantamos, hicieron historia.
Enfoque Rojo
21 de julio | El 20 de julio se cumplieron 100 años de la muerte de Francisco “Pancho” Villa, uno de los dirigentes más emblemáticos de la revolución mexicana que se inició en 1910. Aquí repasamos algunas características que llamaron la atención de John Reed, autor de “México Insurgente” y del clásico “Diez días que estremecieron al mundo”.
Daniel Lencina
18 de julio | La reivindicación de Mandela por parte de los representantes de los gobiernos imperialistas, busca ocultar el papel que cumplieron durante el Apartheid apoyando durante décadas el régimen racista que les garantizaba fabulosas ganancias.
Diego Sacchi
5 de julio | El 5 de julio de 1857, nació la mujer que desde el Partido Socialdemócrata Alemán, se transformaría en la más grande organizadora de las mujeres obreras y socialistas de su tiempo.
Andrea D’Atri
28 de junio | Durante toda la vida, algunos revolucionarios consiguen burlarse de la represión, de la cárcel, de las condenas a muerte y del exilio. Siguen, hasta el final y sin descanso, luchando por la gran causa de la humanidad. Hugo Blanco fue uno de ellos. Murió en Uppsala (Suecia) el 25 de junio, a los 88 años.
Jean Baptiste Thomas
Este texto busca realizar un perfil de Sandalio Junco, fundador del trotskismo cubano asesinado por el estalinismo en 1942.
Sergio Abraham Méndez Moissen
15 de mayo | Hace 75 años se creó con el aval de la ONU y de manera artificial el Estado de Israel. Ese día comienta la "Nakba" (catástrofe) para los palestinos. un despojo que se mantiene hasta el día de hoy. Aquí un el recuento histórico.
Abril Lovegood
En esa ciudad, hace 86 años, entre los días 3 y 6 de mayo de 1937, ocurrieron las llamadas “Jornadas de Mayo”, un episodio fundamental y cuyo resultado marcaría el comienzo de la derrota de la revolución española.
Guillermo Iturbide
LID Historia
25 de abril | El 25 de abril de 1974 se iniciaba la última gran revolución obrera en Europa occidental antes del triunfo de la restauración neoliberal. Una experiencia que deja grandes lecciones para el presente.
IzquierdaDiario.es
17 de abril | La derrota de la invasión a Bahía de Cochinos merece ser recordada como una de las grandes gestas revolucionarias de las masas explotadas de nuestro continente.
Facundo Aguirre
Rescatar aquellos años atendiendo al trasfondo que les atravesaron, el enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución. Lo que toca celebrar hoy es el inicio de una de las mayores revoluciones del siglo XX.
Santiago Lupe
En este 2023 se cumplen 21 años del golpe del 11 de abril del 2002 organizado desde la embajada de EE.UU. y teniendo a la cabeza a la derecha criolla. Pero el 13 de abril tal golpe era derrotado. Es necesario continuar sacando las lecciones más importantes de estos hechos, y el por qué, luego de las jornadas del 13 de abril cuando se le asesta una dura derrota a la reacción interna y al imperialismo, aún continuamos sin ver cumplidas nuestras demandas (...)
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
9 de abril | Este 9 de abril, aniversario de la Revolución de 1952, reproducimos el prólogo, escrito por Javo Ferreira, del libro póstumo de Eduardo Molina "Revolución Obrera en Bolivia - 1952: Crisis, guerra e insurrección en el corazón de Sudamérica", presentado en la Universidad Mayor de San Andrés en septiembre del 2022. Las lecciones que dejó esta gran gesta revolucionaria son de enorme actualidad no solo para comprender el agotamiento del actual ciclo político, dirigido por el MAS, sino también para (...)
Javo Ferreira
Claudia Ferri
Este 27 y 28 de febrero se cumplen 33 años de la rebelión en las principales ciudades del país que significó un cambio histórico, que abrió una nueva etapa en la lucha de clases, dando un golpe de muerte al gobierno de Carlos Andrés Pérez y su “paquete” neoliberal.
Este 27 y 28 de febrero se cumplen 34 años de la rebelión en las principales ciudades del país que significó un cambio histórico, que abrió una nueva etapa en la lucha de clases, dando un golpe de muerte al gobierno de Carlos Andrés Pérez y su “paquete” neoliberal.
21 de febrero | Hace 175 años salía publicado por primera vez el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Uno de los escritos más influyentes de la historia y el presente.