Apuntes para una discusión sobre la concepción marxista (y mariateguiana) de la política.
Juan Dal Maso
En momentos en que la guerra en Ucrania vuelve a poner en discusión la problemática del imperialismo, la puja entre potencias y más en general el marco establecido por el marxismo en términos de una época de “crisis, guerras y revoluciones”, retomar los fundamentos del internacionalismo es una necesidad de primer orden para la izquierda.
La cuestión indígena y el aspecto central sobre el derecho al territorio así como el problema de la tierra sigue siendo un tema candente en la actualidad. Por ello publicamos este ensayo sobre José Carlos Mariátegui escrito por Ángel Arias que muestra la manera en que éste importante marxista peruano abordó esta cuestión específica de la realidad latinoamericana.
Ángel Arias
Livia Vargas González
Recibimos con mucho interés la publicación de la Antología de Mariátegui preparada por Martín Bergel. En una reseña publicada en este mismo semanario le dedicamos un comentario que rescata el libro como tal, ya que es un aporte para que las nuevas generaciones se introduzcan en la obra de un destacado marxista del siglo XX. De ahí que la reciente polémica en Jacobin Latinoamérica respecto de este libro y del enfoque propuesto por Bergel, con el artículo de Omar Acha, “El Mariátegui de Martín Bergel” (...)
Hacer una antología de Mariátegui no parece ser un asunto muy sencillo, por varias razones. La primera y más obvia desde el punto de vista material, es la gran cantidad de sus escritos. La segunda es la distorsión que sobre sus ideas operan distintos lentes interpretativos, acerca de la que se ha vuelto una y otra vez en diversos estudios sobre su pensamiento.
El 16 de abril de 2020 se cumplieron 90 años de la muerte de José Carlos Mariátegui. Este texto es una versión corregida y aumentada de un ensayo aparecido originalmente en la Revista Lucha de Clases Nº 2/3 en el año 2004. Publicamos esta nueva versión a modo de homenaje y reapropiación crítica de su legado.
Presentamos en este dossier una serie de artículos de debate sobre la tradición gramsciana en la Argentina y América Latina, con distintas contribuciones realizadas en IdZ Semanario durante 2018 a propósito del legado del marxista argentino José Aricó y el grupo Pasado y Presente.
A 90 años de los 7 Ensayos de Mariátegui, realizamos un repaso por algunas de sus posiciones y el rescate que hiciera de ellas José Aricó, referente de los “gramscianos argentinos” a fines de los años ‘70 y principios de los ‘80.
En un aniversario más del fallecimiento del insigne marxista peruano, publicamos un ensayo que muestra la manera en que éste abordó esta cuestión específica de la realidad latinoamericana.
El prolífico escritor, periodista y pensador político peruano José Carlos Mariátegui falleció apenas con 36 años. Aquí un breve homenaje.
Gonzalo A. RojasShimenny Wanderley
Continuamos la serie de marxismo y dialéctica con algunas ideas filosóficas del principal exponente del marxismo latinoamericano.