Ocho caciques y cacicas yukpa son desalojados del Minppi en Caracas sin recibir los pagos acordados con el Ministerio. "El tema y el motivo que hoy nosotros estamos aquí, es la violación de derechos a nosotros como indígenas y como autoridades natos, de nuestras comunidades", declaran en un reportaje audiovisual realizado por el equipo de Aporrea Tvi y que publicamos a continuación.
Ya está en la calle la campaña "Basta de criminalizar a quienes luchan. Los privados de libertad de la Clase Trabajadora son pobres e inocentes: Libertad para lxs trabajadorxs, luchadorxs, y mujeres", impulsada por diversas organizaciones sindicales, políticas, movimientos populares, de mujeres y activistas. Firma el petitorio de adhesión. Se llevará a cabo un acto político cultural el 14 de septiembre en la plaza Carabobo, (...)
Lo que debería ser algo común y corriente, como interpelar a un funcionario de gobierno en un medio televisivo, en Venezuela es vetado, y peor aún, motivo de despido. El periodista Seir Contreras interpeló al diputado del chavismo Ramón Magallanes durante el programa de televisión Primera Página, razón por lo cual Globovisión lo puso en la calle inmediatamente. ¿Libertad de prensa y expresión? Total repudio a la represalia antidemocrática y (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Publicamos la denuncia realizada por voceros del Colectivo Cultural Toromayma, quienes hacen público que sus integrantes Samuel Bravo y Zaida Mujica, fueron intimidados por una comisión de ocho funcionarios armados el CICPC, en su casa de La Pastora, Caracas, la tarde del pasado martes 22. El repudio y la solidaridad se hizo inmediata contra este atropello e intimidación por parte de los cuerpos represivos del gobierno (...)
Hace poco fue puesto en línea el portal del Monitor del Uso de la Fuerza Letal en Venezuela (MUFLVEN), que ofrece gran cantidad de información y datos sobre esta terrible realidad. Entre los materiales con que cuenta el portal, está una serie con historias de algunas de las víctimas.
Reynaldo Cortés, uno de los seis dirigentes recientemente condenados a 16 años de cárcel, manifestó en una carta pública su delicada situación de salud tras un año preso, y exige al Estado garantice su atención, tratamiento y operaciones requeridas.
Reproducimos el Comunicado del Comité de familiares y amigos por la libertad de lxs trabajadorxs presxs ante la sentencia a 16 años de prisión a los sindicalistas Gabriel Blanco, Emilio Negrín y a los luchadores sociales Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés, los cuales se encuentran detenidos desde julio del año 2022.
Publicamos a continuación la entrevista exclusiva de dos de "los 33 imputados" realizada por WTC Radio. Basta de criminalización por orientación sexual, exigimos libertad plena a las 33 personas imputadas. Basta de homofobia de Estado.
Un salto en la criminalización contra la población LGBTIQ+ está en curso en Venezuela. Se da en el marco de la nueva cruzada de las iglesias con el total apoyo del Estado, contra los derechos sexuales y reproductivos, incluso contra derechos fundamentales como la privacidad y la libertad personales. El escarnio público y el juicio que se les lleva a 33 personas adultas que participaban de una fiesta privada en un local en Valencia (Carabobo) es parte de esta oleada reaccionaria (...)
Pan y Rosas Venezuela
Este domingo 16 de julio, la organización Madres Poderosas, que reúne madres, tías y familiares de muchachos asesinados a sangre fría por los cuerpos policiales, inauguró un mural en homenaje a uno de ellos, Cristian Charris Arroyo, asesinado en 2018. Una jornada muy dura, emotiva y ejemplarizante, de la cual compartimos aquí un breve reporte audiovisual.
13 de julio | Este lunes, Thierry Breton, comisario europeo, declaró que la ley europea permite la censura de contenidos en redes sociales en caso de crisis, en especial de revuelta. Una norma antidemocrática que se aprobó de forma opaca el pasado mes de octubre en el Parlamento Europeo.
Révolution Permanente
La familia encontró el cuerpo del joven de 24 años en una fosa irregular en el Cementerio General del Sur. Estaba desaparecido desde el 7 de marzo. Había recibido amenazas de muerte por un ex funcionario policial, a quien denunció por estafa.
La delegada indígena del pueblo cubeo, Nancy Herrera, habitante de una región del Parque Nacional Yapacana, estado Amazonas, denunció este 3 de julio que recibió amenazas por haber develado, en una conversación con el General Viloria Sosa, que maquinaria utilizada para la minería ilegal eran propiedad del jefe del ZODI Amazonas, el General José Ramón Maita.
Los yukpas fueron retenidos el domingo en la tarde en la cabecera occidental del Puente General Rafael Urdaneta en Maracaibo, cuando emprendían viaje rumbo a Caracas. Los amenazaron con encarcelarlos si llegaban a cruzar el viaducto hacia la Costa Oriental del Lago. Otro grupo de indígenas lograron burlar las restricciones y consiguieron llegar a la capital.
Liliana Vera Ibáñez
Los yukpas Zenaida Romero, Francisquito Romero y Alfonso Romero, detenidos el pasado 16 de junio, han sido puestos en libertad condicional. Deben cumplir con un régimen de presentación cada 15 días mientras termina el juicio, luego que el tribunal aceptara cambiar la fianza personal por la fianza juratoria. Seguimos exigiendo libertad plena, no han cometido ningún delito.
Los indígenas Yukpa siguen en su lucha por sus demandas y por la libertad de los detenidos de su comunidad injustamente. Esta vez un nutrido grupo se concentró frente al Palacio de Justicia en Maracaibo este martes 27 de junio, exigen la liberación inmediata de los detenidos durante la represión que sufrieron en el Puente sobre el Lago de Maracaibo.
En la noche de este sábado 24 de junio, el hermano de Leonardo Azócar y el abogado Eduardo Torres, acudieron a la sede de la Defensoría del Pueblo en Caracas para denunciar por escrito la vulneración de derechos de sus representados al impedírseles contacto con familiares y asesor jurídico.
Publicamos partes de un Comunicado que nos hacen llegar desde la Comisión Promotora de Comunidades del Área Metropolitana en solidaridad con el pueblo Yukpa, con nuestros pueblos indígenas, con los trabajadores de la CVG y con tod@s l@s trabajador@s venezolan@s.
Un nutrido grupo de indígenas Yukpa se concentró frente a la Gobernación del estado Zulia este martes 20 de junio para exigir por la liberación de los detenidos durante la represión que sufrieron en el Puente sobre el Lago de Maracaibo. La GNB y la PNB impiden a los yukpas heridos durante represión en el Kilómetro 18 de la carretera Machiques-Maracaibo declarar ante la Fiscalía.
Los obreros de la Siderúrgica del Orinoco, protestan desde el 7 de junio por sus derechos laborales, salarios, contrato colectivo y en contra del incumplimiento de las promesas de la nueva junta interventora de la CVG. Pero este domingo, luego de días de amedrentamiento con la Guardia Nacional, fueron detenidos tres obreros sidoristas que están a la cabeza de esta lucha obrera. Se exige su libertad (...)
Después de un año de tener boleta de excarcelación y seguir secuestrada en el INOF, a Johana González le anulan este documento por "negligencia del tribunal", en detrimento de sus derechos. Publicamos el reciente Comunicado del Comité de Familiares y Amigxs por la libertad de lxs trabajadorxs presxs. Exigimos su inmediata liberación y cese el secuestro de esta trabajadora.
La burocracia sindical de la CBST busca arremeter una vez más contra los trabajadores que protestan y rechazan su presencia en las empresas básicas de Guayana. En un audio difundido por los trabajadores vía las redes sociales, la voz de José Gil, burócrata sindical de la central oficialista, afirma que aplicará la detestada “Ley del Odio” para con los obreros de Sidor y otras empresas que los expulsaron por (...)
Habitantes del barrio José Félix Ribas de Petare, Caracas, protestaron este lunes 8 de mayo denunciando los abusos policiales, ejecuciones extrajudiciales y extorsiones, tras diversas incursiones de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y otros cuerpos de seguridad represivos.