Organizaciones sindicales, de derechos humanos, políticas y activistas se dieron cita ante la Fiscalía General de la República (Ministerio Público) en horas de la mañana de este miércoles exigiendo la libertad de los obreros sidoristas detenidos el pasado domingo por la noche y contra la criminalización y represión a las luchas obreras.
La Izquierda Diario Venezuela
Desde el lunes y continúa este martes, la indignación obrera se ha hecho sentir en la mayoría de la clase trabajadora de Guayana por la detención de tres dirigentes sindicales de Sidor por protestas en la siderúrgica exigiendo por salarios, contratación colectiva y otros derechos laborales. Una indignación que se llenó de amplia solidaridad en otras regiones del país.
Redacción
Cierra el año 2022 donde se dio continuidad a los más feroces ataques al salario, las condiciones laborales y eliminando más derechos de los trabajadores con el siniestro Instructivo de la Onapre como continuación del Memorando 2792 y demás leyes antiobreras. Toda una política antiobrera tanto desde el gobierno como de los empresarios. Pero al mismo tiempo los trabajadores salieron a resistir a estos ataques en la medida en que sus fuerzas lo permitían, teniendo en su contra a las más variopintas (...)
Milton D’León
Reproducimos a continuación el Llamamiento por un Encuentro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores en Lucha a realizarse en Caracas el sábado 30 de julio en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la UCV a iniciarse a las 8 AM, suscrito por el Espacio Sindical Unitario y las diversas organizaciones y corrientes sindicales, gremios y asociaciones de pensionados y jubilados, organizaciones políticas que se reivindican de la clase trabajadora, etc. que lo (...)
12 de julio de 2022 | Los maquinistas ferroviarios nucleados en el sindicato ASLEF votaron por amplia mayoría realizar paros por aumentos de salarios, pertenecen a ocho empresas operadoras de la red ferroviaria. Se suman trabajadoras y trabajadores que gestionan las salas de control, la señalización y la energía de la empresa Network Rail afiliados al TSSA.
Redacción internacional
Los trabajadores del sector universitario volvieron a tomar las calles este miércoles 25 de mayo junto a otros sectores como los de Supra Caracas, el Metro, de Bimbo, de la salud y demás trabajadores activos y jubilados. Se concentraron el a esquina de la Santa Capilla, avenida Urdaneta y llegaron a dos cuadras del Palacio de Miraflores impedidos de seguir marchando por un fuerte cordón (...)
Diversas organizaciones sindicales y trabajadores de procesos de lucha están convocando para una reunión, el próximo jueves 26 de mayo, a las 2 p.m., en la sede del SinatraUCV, para definir cómo avanzar hacia un encuentro de trabajadores que fortalezca las luchas y la unidad de la clase trabajadora.
Más de 300 trabajadores y trabajadoras se encuentran a la deriva. La empresa Inlaca paralizó la planta ubicada en Carabobo, hace casi seis meses, alegando no contar con materia prima para la producción de jugos y bebidas lácteas. Los trabajadores exigen su reactivación. La emblemática empresa había sido adquirida en marzo del 2019 por la internacional Mirona Food, con registro en Emiratos Árabes Unidos, de la que poco se (...)
Al grito de “basta de salario precarios” y “libertad plena para Jean Mendoza”, marcharon los trabajadores de Masisa en horas de la mañana de este 17 de marzo, desde la plaza del Hierro hasta el Palacio de Justicia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana. Además denuncian que más de 30 trabajadores han sido despedidos de manera silenciosa.
El jueves 24 se llevó a cabo la sexta y última audiencia preliminar para llegar a un acuerdo con la transnacional Masisa en torno a las demandas presentadas por los trabajadores que va desde la indexación del salario, el respeto a las actas convenios a la reincorporación de los desactivados. Por eso un grupo de trabajadores y sus familias volvieron a protestar frente a los tribunales de Puerto (...)
De la primera huelga gráfica a la rebelión de las fosforeras, de los albañiles del ‘36 a las gestas del Sitrac y Astarsa, del subte a les pibes de Rappi. Diez postales de la lucha de clases por la jornada laboral que se transformaron en banderas.
Lucho Aguilar
Este viernes los trabajadores de la empresa transnacional Masisa, en el estado Bolívar, presentaron una demanda ante los tribunales laborales por el conjunto de los salarios caídos y la pérdida de los beneficios laborales. A seguir una entrevista a Jean Mendoza, trabajador de la empresa.
Los piquetes en las rutas a Vaca Muerta y las terminales del Puerto de Buenos Aires golpean "posiciones estratégicas", donde les duele a los poderosos. El apoyo popular también. En algunos bloqueos la desilusión con el gobierno del Frente de Todos se anima a salir a la luz. Resumen de otra semana agitada.
Frente al proceso de rebelión en EE.UU, así como el creciente curso de la crisis económica a nivel internacional, y la necesidad de dar una respuesta del conjunto de la clase obrera, en unidad con sectores populares y juventud, desde Ideas Socialistas reproducimos el siguiente artículo, publicado originalmente en la página web del Centro de Estudios, Investigación y Publicaciones - León Trotsky, escrito por Victoria Bosch, sobre el proceso de lucha y dirección que llevaron adelante los trotskistas (...)
Este martes se llevó a cabo el conversatorio convocado por el Sindicato Gráfico junto a otros sindicatos y organizaciones de izquierda, para discutir la situación del salario, titulado “La realidad salarial y la lucha de los trabajadores”. Publicamos aquí la intervención inicial del compañero Ángel Arias, de la LTS, uno de los ponentes de la actividad.
Participa y debate este martes 24 de Abril en el Foro sobre la realidad salarioal y la lucha de los trabajadores en el Auditorio de la sede de la CANTV, al lado del Centro Comercial Los Molinos, Metro Artigas, Caracas.
Estas imágenes nos ilustran las lucha de las trabajadoras textiles de la empresa Ovejita en Catia.
En el marco del gran Paro Internacional de Mujeres, el pasado viernes 9 de marzo en FACES-UCV se realizó el Foro por el Día Internacional de la Mujer, participaron trabajadoras textiles de la empresa Ovejita, y en videoconferencia la compañera Guada Olivero, militante del PTS y Pan y Rosas.
En declaraciones al canal VTV, trabajadores de Proagro El Corral, estado Lara, denunciaron este lunes paralización ilegal de la planta entre otros hechos que atentan contra sus derechos laborales.
Con este título, un periodista de la patronal del periódico Les Echos muestra su extrañeza y sorpresa frente a la extensión y duración del movimiento contra la reforma laboral.
Juan Chingo