El año que pasó estuvo plagado de nuevas muestras de los desastres que produce el capitalismo en el medio ambiente y del alcance, cada vez más irreversible, de las huella ecológicas que deja el funcionamiento de este modo de producción basado en la búsqueda frenética de la ganancia. De todo esto, y de varios libros que abordaron la cuestión, dimos cuenta en Ideas de Izquierda.
5 de enero | El pasado 13 de octubre, el Ministerio de Minería de Chile sorprendió con el llamado a licitación de 400 mil toneladas de litio metálico, que se resolverá en enero del 2022. Se trata de Contratos Especiales de Operación con empresas privadas nacionales o extranjeras hasta el año 2050 para vender el litio como materia prima, en forma de carbonato de litio o hidróxido de litio.
Redacción LID Chile
4 de enero | Se prevé que para el 2026 se producirán en Chile más de 915 millones de toneladas de desechos mineros al año, un aumento de 74% en la generación de relaves en comparación con 2014 (525 millones de toneladas por año).
German San Martin
29 de diciembre de 2021 | La Secretaría de Medio Ambiente del estado de Amapá, Brasil, multó con 50 millones de reales (casi 10 millones de dólares) a la empresa minera Mina Tucano, subsidiaria de Great Panther, por la contaminación de dos arroyos por cianuro de mercurio.
Redacción
20 de diciembre de 2021 | Durante seis días Chubut estuvo convulsionada por enormes movilizaciones y también hubo paros de sectores de enorme peso como los portuarios y los marítimos. La consigna de "Fuera Arcioni" fue creciendo y haciéndose escuchar en cada corte de ruta y marcha.
17 de diciembre de 2021 | A espaldas del pueblo y con represión de fondo para aprobar la megaminería, no logró los votos necesarios. Hipocresía de la oposición de derecha. Al igual que en las calles, solo el Frente de Izquierda fue una voz de oposición al ajuste.
2 de noviembre de 2021 | Minera Antamina, de Glencore y BHP Billiton, uno de los mayores yacimientos mundiales de cobre, suspendió sus operaciones el domingo último por un paro indefinido de la comunidad campesina de Aquia que bloquea la carretera de acceso al centro de operaciones. Mientras tanto, el gobierno de Castillo no asume las demandas de los sectores campesinos en pie de lucha.
Cecilia Quiroz
14 de septiembre de 2021 | Treinta proyectos mineros, depredación ambiental, la mentira de la "minería verde", la cercanía con el poder y un negocio multimillonario que enriquece a unos pocos y produce un desastre para la mayoría de los chilenos.
Mauricio Andrés
30 de agosto de 2021 | En medio de la crisis provocada por una sequía histórica y los miles de millones de litros de agua utilizados para le minería, el presidente chileno Sebastián Piñera culpó a quienes lavan el auto, abren grifos o riegan el jardín.
12 de agosto de 2021 | La Comisión de Evaluación Ambiental aprobó el megaproyecto "Dominga" para la construcción de dos minas a cielo abierto y un megapuerto en medio del Archipiélago de Humboldt, un conjunto de ocho islas e islotes que resguardan uno de los ecosistemas más ricos del mundo, reconocido por el mundo científico nacional e internacional.
Ricardo Rebolledo
11 de agosto de 2021 | En medio de manifestaciones en el centro de la ciudad de La Serena, la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobó el proyecto minero Dominga en Chile.
28 de enero de 2020 | Las fuertes lluvias se transformaron una vez más en un cataclismo. Esta vez golpeó a la población de Minas Gerais y Espírito Santo.
Mendoza sufrió esta semana uno de los ataques políticos contra el medio ambiente más graves que se hayan visto en las últimas décadas: la reforma de la Ley 7722, conquistada en el 2007 con enormes movilizaciones populares, que prohibía el uso de sustancias tóxicas en la actividad minera.
Lautaro Jimenez
31 de octubre de 2019 | El Gobierno de Martín Vizcarra confirmó este miércoles la construcción del proyecto megaminero Tía María en la provincia Islay de Arequipa desconociendo la voluntad y lucha de miles de pobladores del valle de Tambo por la anulación definitiva de este proyecto que atenta contra sus vidas. Los pobladores continúan en pie de lucha.
24 de septiembre de 2019 | Las persecuciones, represión y asesinatos a ambientalistas crecen día a día. Te contamos la historia de 8 activistas víctimas de esta política represiva en favor de las grandes mineras y el agronegocio.
Soumi Sarkar
3 de septiembre de 2019 | En el Puerto de Matarani de la Provincia de Islay - Arequipa, los pescadores, trabajadores y pobladores se han sumado hace 50 días a las protestas que exigen la cancelación definitiva del Mega Proyecto Minero Tía María. Hace un mes el Gobierno envió cientos de militares y policías a esta zona. En estos últimos días, la represión se ha agudizado sin lograr quebrantar la voluntad de lucha del pueblo de esta región. Conversamos con pescadores de la (...)
30 de agosto de 2019 | Tras más de 45 días de paralización y protestas contra el proyecto megaminero Tía María, los campesinos del valle de Tambo realizarán este sábado 31 de agosto una reunión macro-regional para coordinar acciones de lucha. El Gobierno responde con más represión y criminalizando la protesta.
D’Anyelo Ramos
24 de agosto de 2019 | El 22 de agosto, en diferentes regiones del país, se dieron movilizaciones que cuestionaban directa o indirectamente las políticas del ejecutivo y de los sectores empresariales que buscan “reactivar” la economía a costa de empobrecer más al pueblo trabajador. Lo más resaltante de esta jornada nacional de lucha fue la masiva movilización que se dio en Arequipa exigiendo al Gobierno la inmediata anulación de la licencia de construcción al proyecto minero Tía (...)
José Rojas
16 de agosto de 2019 | Este lunes 12 de agosto comenzó en Perú un paro indefinido en la región sureña de Moquegua contra el proyecto de mega minería Quellaveco que opera la empresa Anglo American. Agricultores mantienen bloqueada la carretera binacional que une Ilo, Desaguadero y Bolivia.
29 de julio de 2019 | El jueves 25 de julio en las ciudades de Arequipa, Moquegua, Puno, Cusco y Tacna se dieron importantes movilizaciones en solidaridad con la lucha de los campesinos del Valle de Tambo, que llevan más de 10 días de paralización, contra la implementación del proyecto megaminero de Tía María.
Sobre el informe “La marca Canadá: Compañías mineras canadienses y violencia en América Latina” del Proyecto de Justicia y Responsabilidad Corporativa, el Coordinador General de Provea, Rafael Uzcátegui, elabora una importante síntesis.
Rafael Uzcátegui
El Arco Minero del Orinoco es parte de la respuesta del gobierno a la crisis del capitalismo rentista y dependiente. ¿Qué relación tiene esta cuestión con el proyecto de “desarrollo nacional” que abanderó Chávez?
Ángel Arias
El A.M.O. es una respuesta “por derecha” al agotamiento del modelo rentista dependiente monoproductor. Pero hay sectores que lo apoyan con argumentos “por izquierda”.
Continúan las expresiones artísticas contra el Arco Minero del Orinoco
Dailys Barrera