24 de agosto | Se hizo sentir la amenaza de una mayor injerencia imperialista.
Bárbara Funes
5 de julio | Marcharon este miércoles en distintos puntos del estado indígenas, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos.
La Izquierda Diario México
9 de junio | En la tarde de este jueves miles de personas marcharon contra la militarización y los ataques paramilitares contra las comunidades indígenas y del EZLN en chiapas.
Redacción internacional
25 de abril | Los Estados europeos aumentaron un 30% la inversión militar en la última década como parte de su agenda de rearme imperialista, en un contexto de crisis y guerras del capitalismo donde el incremento del gasto militar adquiere una escala global.
Jaime Castán
Cerca de 200 migrantes, donde el 40% son menores de edad, se encuentran atrapados en la frontera de Chacalluta que da paso al Perú. Las políticas anti inmigrantes que mantienen militarizadas las fronteras de la golpista Dina Baluarte y del Gobierno de Gabriel Boric, son las principales responsables de esta situación.
Camilo Jofré
4 de abril | Finlandia se convirtió este martes en el miembro número 31 de la OTAN, en el contexto de la reconstitución del bloque occidental en torno a Estados Unidos frente a un hipotético bloque chino-ruso. La debilidad rusa y las amenazas de despliegue militar ante la avanzada guerrerista y militarista europea.
Wolfgang Mandelbaum
6 de enero | En medio de un fuerte operativo militar, Ovidio Guzmán fue detenido este jueves en Sinaloa en vísperas del arribo de Joe Biden y Justin Trudeau a México.
14 de septiembre de 2022 | El Senado aprobó este martes la prórroga y ampliación del estado de excepción en el Wallmapu, que incluye a varias provincias del sur del país.
Teresa Melipal
18 de agosto de 2022 | El Congreso de Chile aprobó por sexta vez la prórroga del estado de excepción en La Araucanía. El gobierno de Gabriel Boric lleva 100 días de militarización en el sur y todo indica que la medida se extenderá indefinidamente. La derecha exige que la medida pueda ser renovada cada 30 o 60 días y que se extienda a la Región de los Ríos y de Antofagasta.
26 de abril de 2022 | “Hemos decidido que Alemania va a enviar tanques antiaéreos ‘Gepard’ a Ucrania”, según declaraciones de la ministra de Defensa Christine Lambrecht en la apertura de una reunión con sus homólogos occidentales en la base estadounidense de Ramstein (oeste de Alemania).
Juan Chingo
4 de noviembre de 2021 | Este último miércoles la infantería de la Armada disparó a mansalva contra una caravana que encabezaban las comunidades lavfkenches contra la militarización en la zona, asesinando a dos comuneros mapuche. El Estado y el Gobierno criminal de Piñera son responsables. Hay que enfrentarlos con una gran movilización nacional contra la represión.
18 de enero de 2021 | Mientras los gobiernos centroamericanos con palos y gases buscan frenar la caravana, AMLO se prepara para hacer lo propio.
27 de octubre de 2020 | Entre diciembre de 2019 y septiembre de 2020, se han registrado 87 masacres en México.
Elin Guerrero
7 de septiembre de 2020 | La disputa abierta por el control de los hidrocarburos descubiertos en el fondo del Mediterráneo, está reconfigurando los vínculos entre las potencias que se encuentran en una encrucijada por resolver sus propios problemas internos.
Santiago Montag
27 de agosto de 2020 | Tras la divulgación este lunes de un video en el que se ve a militares en Nuevo Laredo, México, realizando una ejecución extrajudicial de 12 civiles, tres de ellos víctimas de secuestro, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), exigió que se indague sobre el uso de la fuerza letal por parte del Ejército.
Isabel Vega
24 de agosto de 2020 | Militares ordenaron asesinar a civil y abatieron a personas secuestradas en Nuevo Laredo, al norte del país.
12 de mayo de 2020 | El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez emitió una alerta en torno al decreto presidencial publicado este lunes.
11 de mayo de 2020 | Por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina cumplirán tareas de seguridad pública en México.
17 de enero de 2020 | Evo Morales se retracta de sus declaraciones. Miles de militares y policías controlan las calles de Bolivia amenazando las movilizaciones anunciadas para el 22 de enero aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia y fecha en la que Evo Morales hubiera concluido su mandato.
Juana Runa
29 de noviembre de 2019 | El "gobierno de transición" de Áñez, presentó el 28 de noviembre, en la ciudad de Santa Cruz, el Centro Especial Antiterrorista (CEAT) con el objeto de combatir, supuestamente, las actividades subversivas y terroristas.
Benjo Siles
19 de noviembre de 2019 | El Gobierno de la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, desplegó este martes al Ejército y la Policía para reprimir a los manifestantes que se encontraban bloqueando la planta de Senkata en la zona del Distrito 8 de la ciudad de El Alto. Defensoría del Pueblo reportaba tres muertes, pero finalmente se confirmaron ocho. Esto sucede mientras se mantiene y extiende la resistencia al (...)
Saturnino Nina
27 de octubre de 2019 | Este sábado, el Diario Oficial de Chile publicó una resolución de julio de este año en el que se estipula el otorgamiento de gratificaciones especiales a efectivos de Carabineros. Se les gratifica a los represores con bonos (no sujetos a impuestos) que van desde un 20 a un 30% del sueldo base. Hay plata para reprimir, matar, pero no para nuestros derechos esenciales.
25 de octubre de 2019 | Cuatro propuestas para continuar la lucha para que se vaya Piñera y los militares e impongamos una salida favorable al pueblo trabajador.
Pablo Torres
23 de octubre de 2019 | Este miércoles combinó la sexta jornada de protestas masivas con el primer día de huelga general, convocada por distintas organizaciones de trabajadores, estudiantes, mujeres, pobladores y diversos organismos sociales. Masivas movilizaciones se han desarrollado en todo el país, con cientos de miles.