18 de enero | A pesar de las millonarias ganancias, el gigante tecnológico aseguró que los despidos son a causa de la "incertidumbre económica" actual. No es posible saber con certeza la cantidad de despidos que habrá en Costa Rica, pero en definitiva ya han llegado al país las notificaciones.
Victoria Ruiz F.
Esta semana llegó a Ciudad de México una caravana de alrededor de 300 personas migrantes, en su camino hacia Estados Unidos. Bajo la política anti inmigrantes de Biden, el gobierno mexicano impide el paso de la caravana a punta de represión.
Paola Zeledón Muñoz
19 de enero de 2021 | Socialistas internacionalistas de Costa Rica, Estados Unidos y México, en solidaridad con la caravana de migrantes hondureños.
Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas Left VoiceOrganización Socialista Revolucionaria
2 de julio de 2020 |
Daniel Díaz Moya
21 de mayo de 2020 |
Stephanie Macluf
Como parte del ajuste del Gobierno y el FMI, trabajadores del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) enfrentan la política de salario único, la profundización de la precarización y la privatización de los servicios. El sindicato del INA se opone a estos planes.
Esteban Fernández
Cientos se suman a las protestas en Costa Rica contra la iniciativa de ley que busca restringir el derecho a la protesta social.
Trabajadores de la salud, de la educación y de otros sectores protagonizaron el repudio a leyes antiobreras.
Se espera una importante jornada de protesta para este 3 de septiembre.
Este lunes 5 de agosto trabajadores y trabajadoras han realizado paros de labores así como también tomas de calles transitadas tanto en la capital como en zonas rurales.
Organización Socialista de Costa Rica
Miles de docentes en Costa Rica salieron a las calles contra los proyectos de ley que buscan restringir el derecho a huelga.
6 de junio de 2019 | En Costa Rica La Ley de Empleo Público que implica reducciones salariales para todo el sector educacional y los ataques contra el derecho a huelga, son los motivos por los que la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) -sindicato que agrupa a 35 mil docentes- ha llamado a huelga a partir de este jueves con una gran movilización nacional. Dicha movilización coincide con la marcha convocada para hoy tras una semana de paro indefinido docente en (...)
Salen a luchar contra reducciones salariales para todo el sector y los ataques contra el derecho a huelga.
Tras varias semanas de huelga indefinida y movilizaciones multitudinarias, el gobierno de Costa Rica se anotó un primer triunfo al aprobar la reforma fiscal en primer debate. ¿Cómo sigue la lucha?
Tras más de un mes de paro indefinido, masivas movilizaciones y asambleas de base, termina la histórica huelga en el país centroamericano.
El rechazo de las asambleas de base al acuerdo entre las direcciones sindicales y el gobierno abrió un nuevo momento en la lucha contra el ajuste. Cómo seguir la pelea.
En los sindicatos mayoritarios, los trabajadores votaron contra el pacto entre el gobierno y las direcciones sindicales, que incluía levantar la huelga nacional contra el ajuste.
En días recientes el gobierno ha ordenado la intervención de la policía para despejar bloqueos en carreteras e instituciones públicas, en el marco de nueve días de huelga general en Costa Rica.
La huelga general y movilización de la magnitud de este miércoles abre las posibilidades de que haya una derrota de la política del gobierno y de las orientaciones del FMI.
Tuvo alto acatamiento entre los trabajadores estatales y repercutió en todo el país.
A una semana de la movilización del 1ero de mayo, día internacional de la clase trabajadora, la ciudad de San José, Costa Rica, fue testigo de una masiva marcha en la que participaron alrededor de 80 mil personas, convocada por los principales sindicatos (Ande, Apse, Undeca, AsdeICE, Sindeu) contra el ajuste fiscal que ataca los intereses de las masas asalariadas.