Trabajadores organizados en el Sindicato de Trabajadores Cementeros (Sintracemex) denunciaron que Venezolana de Cementos en Planta Guayana está despidiendo trabajadores sin justificación y alertaron que la estatal pretende continuar con esta práctica.
La Izquierda Diario Venezuela
Acto de Sabor y de Presencia #LiberenALxsTrabajadorxsPresxs
Trabajadores jubilados de PDVSA se congregaron en las calles este 3 de agosto para exigir el pago del fondo de sus pensiones ante la sede principal en Caracas en La Campiña. Cerraron las calles en La Campiña y la Avenida Libertador, para exigir que PDVSA les pague lo que les corresponde.
Este martes 3 de agosto, un nutrido grupo de trabajadores, jubilados y pensionados del Ministerio de Ecosocialismo, realizaron una asamblea y protesta en la entrada principal de dicho Ministerio en las Torres de El Silencio, en Caracas, reclamando por sus derechos.
La petrolera francesa TotalEnergies SE y la noruega Equinor ASA decidieron “renunciar”, en una negociación que se desconoce, a su participación en la empresa mixta Petrocedeño en la Faja del Orinoco.
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
Alrededor de 100 de trabajadores del Complejo Siderúrgico Nacional (CSN), Planta Casima, se concentraron este miércoles frente a los kioskos de CVG Alcasa y marcharon hasta el portón principal de la empresa, luego de varias semanas de venir protestando por los bajos salarios.
El sindicato del Hospital Universitario de Caracas denuncia el despido injustificado de 46 trabajadores, resaltando que la suspensión de sueldos y los “despidos injustificados del personal sanitario y obrero violan la Ley Orgánica del Trabajo, la Constitución y la Gaceta Oficial N° 450447”. Resaltamos partes de un reportaje realizado por la periodista Mariana Sofía García de Crónica.uno
Durante la mañana de este 22 de julio familiares, comités y organizaciones solidarias con los trabajadores presos llevaron a cabo un acto frente al Palacio de Justicia en Caracas, luego marcharon por algunas calles adyacentes de los Tribunales rumbo a la sede de la Asamblea Nacional.
A través de Prensa Guerrilla Gráfika, trabajador despedido injustificadamente emite un comunicado de denuncia contra el ente estatal dirigido por el poeta William Osuna en el que pone al descubierto esta maniobra que imita el manual de funcionamiento de la prepotencia patronal. No es un caso aislado en dicho ente bajo la actual administración.
Humberto Zavala
Este viernes los trabajadores de la empresa transnacional Masisa, en el estado Bolívar, presentaron una demanda ante los tribunales laborales por el conjunto de los salarios caídos y la pérdida de los beneficios laborales. A seguir una entrevista a Jean Mendoza, trabajador de la empresa.
Vladimir Villegas resaltó la existencia de un Comité por la Libertad de Trabajadores Presos, y se refirió en particular a los casos de Eudis Girot, trabajador petrolero, y al de Rodney Álvarez, trabajador ferrominero, exhortando revisar sus casos y pidiendo por su liberación.
Trabajadores y trabajadoras del sector salud protestaron este martes a las puertas de 15 hospitales de Caracas, así como en otros del interior del país, para exigir el pago de un salario al nivel de la canasta básica familiar y por todos sus beneficios.
Prensa SirtraSalud Distrito Capital
Este martes nuevamente se salió a las calles denunciando la criminalización de las luchas del pueblo trabajador, por la libertad inmediata y plena de todos los trabajadores presos y contra la condena infame a Rodney Álvarez.
Este 16 de junio sindicatos, corrientes sindicales, organizaciones políticas de izquierda y activistas se concentraron frente a Tribunales en Caracas exigiendo la libertad para Rodney Álvarez y de todos los trabajadores presos #LiberenARodneyAlvarez #LiberenALxsTrabajadorxsPresxs
Se realizó este 27 de mayo en horas de la mañana la concentración frente al Ministerio Público en Caracas exigiendo la libertad para todas y todos lxs trabajadorxs presxs por luchar convocada por familiares y organizaciones sindicales, sociales, políticas y activistas.
El desespero y el hambre en diversos lugares del país se vuelve extrema. Es lo que está explotando en varios municipios del estado Bolívar, sobre todo en aquellos más pobres. Una situación agravada porque comerciantes y transportistas se niegan a recibir el billete de 50 mil bolívares, pero también por los altos precios de los alimentos.
El nombramiento de José Ramón Rivero nuevamente como ministro del Trabajo genera discusión sobre su gestión pasada, de marca antiobrera. ¿Pero acaso no tenía que ver con la política del gobierno al cual pertenecía, es decir, de Chávez? Para dilucidar eso, aquí contamos brevemente cómo fue lo de Sidor.
Ángel Arias