Este lunes 8 de febrero tal como lo habían resuelto el pasado 4 de febrero en asamblea, los trabajadores sidoristas y de otras empresas, tanto básicas como privadas de Ciudad Guayana, volvieron a protestar con contundencia frente a la sede de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), esta vez más que duplicando la manifestación del pasado jueves.
Albert Sánchez
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
Los trabajadores de Sidor retoman sus luchas con paralizaciones a finales de enero y este jueves 4 de febrero realizaron una importante concentración frente a las instalaciones de la CVG en Ciudad Guayana, decidiendo nuevas convocatorias y llamando a la más activa solidaridad a los demás sectores de trabajadores.
Reproducimos a seguir el Comunicado del Comité por la Libertad de Aryenis y Alfredo en el que se da cuenta del balance hasta la fecha de proceso de juicio a Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, trabajadores de PDVSA, así como el anuncio de la audiencia final que se llevará a cabo este 4 de febrero.
Acaba de terminar la final del béisbol. El equipo larense perdió, pero quien sigue ganando es el grupo empresarial que figura entre sus patrocinantes, gana incluso enviando a la cárcel (con pleno aval del gobierno) a los obreros que exigen el cumplimiento del contrato colectivo.
Ángel Arias
Jubilados y pensionados protestaron ese miércoles en el portón de Ferrominera del Orinoco exigiendo ajustes salariales, HCM, pago de deudas de la empresa en cuanto a los alimentos que entregaban entre otros beneficios, además reclaman la dotación de insumos médicos para el Hospital Américo Babó, en Puerto Ordaz.
Un audio filtrado de Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional (AN) controlada por el chavismo, dejó en evidencia sus órdenes de despedir de inmediato a todos los trabajadores de la AN que fueron contratados desde el 2016 hasta el 2020, período de la gestión en que el organismo legislativo estuvo bajo la gestión de la oposición.
La Izquierda Diario Venezuela
Profesores y docentes venezolanos salieron a las calles del país este viernes este 15 de Enero, día del Maestro, para exigir mejores condiciones laborales, salariales y de vida.
Este martes a finales de la tarde se realizó un nuevo tuitazo nacional reclamando por la libertad de Rodney Álvarez, trabajador de Ferrominera del Orinoco, más de 9 años preso por un crimen que no cometió.
Este jueves 10/12 se llevó a cabo una nueva protesta de diversos sectores del movimiento obrero en la plaza Altagracia, centro de Caracas, para exigir respuestas a la Vicepresidencia de la República a los reiterados reclamos que han venido planteando.
3 de diciembre de 2020 | Este miércoles en horas de la mañana trabajadores y trabajadores de diversos sectores laborales se hicieron presente en el centro de Caracas en una nueva protesta reclamando sus derechos y por la libertad de los trabajadores presos por luchar.
Por octava vez en nueve años es interrumpido el juicio a Rodney Álvarez. La política dilatoria es seguir condenando al obrero ferrominero a la cárcel por un crimen que no cometió. Como no pueden fabricar las pruebas, la política es interrumpir constantemente el juicio para dilatarlo o, incluso, para que reinicie desde cero, y así mantenerlo preso. Es un caso brutal de la saña contra un trabajador que se organizaba para pelear por sus (...)
Este martes 24 de noviembre trabajadores petroleros activos y pensionados de El Tigre, estado Anzoátegui, y de la Costa Oriental del Lago, estado Zulia, realizaron asambleas donde exigen la inmediata libertad del petrolero Eudis Girot. De igual manera, en otras partes del país, se extiende el reclamo por su libertad.
Nuevamente surgen iniciativas de espacios de coordinación de las luchas de los trabajadores y las trabajadoras, como la reciente propuesta de una intersindical. ¿Qué programa de lucha en la actual situación debemos levantar? En este artículo abordamos esta discusión que ya tuvo su inicio, y la abordamos de cara a los y las trabajadoras.
El dirigente sindical petrolero, Eudis Girot, habría sido detenido este miércoles 18 de noviembre en horas de la noche por fuerzas del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), órgano de represión e inteligencia estatal.
En los últimos días, el gremio docente ha protagonizado masivas jornadas de protesta para reclamar sus derechos. Esto no es casual, ya que junto con las enfermeras, las y los docentes están entre los gremios más precarizados.
Leander Pérez G.
Los trabajadores del sector de la salud y del magisterio, junto a otros sectores laborales, marcharon este miércoles 4 de noviembre en una nueva protesta hasta la sede del Ministerio del Trabajo, en Caracas, para exigir por el salario y el respeto a los contratos colectivos. De igual manera lo hicieron en otras partes del país como en Lara, Cojedes, Portuguesa, Mérida, Aragua, entre (...)
Rodney Álvarez será trasladado a una nueva audiencia en tribunales de Caracas este martes 3 de noviembre. Movimientos sociales, sindicales, de derechos humanos, organizaciones de izquierda, estudiantes y activistas continúan en una permanente campaña para conseguir su libertad plena.