Sobreponiéndose a las amenazas de despidos y detenciones por el SEBIN, el paro que inició la mañana de este 18 de abril en Palanquillas se extendió a otras áreas, y se mantiene este martes.
Este lunes 18 de abril los trabajadores de la transnacional estadounidense Mondelez (antigua Kraft) volvieron a protestar en una nutrida concentración en la plaza Bolívar de Barquisimeto exigiendo “salarios dignos ya” y que se respete la convención colectiva. Denuncian la superexplotación a la que son sometidos.
La Izquierda Diario Venezuela
En horas de la mañana de este lunes los trabajadores de Sidor paran la producción de la Siderúrgica por el mal cálculo del aumento de salario y que es peor para los que tienen desactivados por la pandemia.
Hasta la tarde de este miércoles, el obrero ferrominero sigue en El Rodeo II, a pesar de que su abogado defensor llevó hasta allá la orden de excarcelación emitida por la jueza. Un grupo de familiares de los trabajadores presos, activistas y militantes solidarios realiza concentración ante el Palacio de Justicia.
El fiscal general Tarek William Saab, divulgó este 11 de abril una carta en la que se solicita la liberación del trabajador de Ferrominera del Orinoco, Rodney Álvarez. La solicitud del Ministerio Público, fue firmada por el fiscal del caso Regino Cova e introducida ante la jueza undécima de primera instancia en funciones de juicio del circuito judicial del área metropolitana de (...)
Trabajadores de diversas sedes de la cadena Farmatodo realizaron una jornada de protesta este sábado, 9 de abril, reclamando por los bajos salarios y rechazando la eliminación de beneficios laborales. Los trabajadores del sector privado golpeados por los salarios miserables al igual que los del sector público salen a la calle por sus reclamos.
Denuncian que en horas de la noche de este jueves 07, mientras esperaban la audiencia, el dirigente petrolero terminó tirado en el piso con asfixia y arritmia severa, a causa de una bomba lacrimógena lanzada por la GNB en el calabozo donde se encontraba.
Una vez más trabajadores activos y jubilados salieron a protestar contra los salarios de hambre y contra las tablas salariales impuestas por el Gobierno de Maduro que siguen violentando los derechos adquiridos en las contrataciones colectivas. Siguen exigiendo un salario igual a la canasta básica, por el respeto a los derechos laborales y por la libertad de los trabajadores presos. En simultáneo se realizaban protestas frente a las Inspectorías del Trabajo en la mayoría de los estados del (...)
El obrero ferrominero lleva casi 11 años preso por un montaje judicial, la fiscalía no consigue sostener una sola “prueba” que lo incrimine, y se niegan a celebrar la audiencia final en la que deben otorgarle libertad. Quedó pospuesta de nuevo, para el 07 de abril.
Una contundente protesta de los trabajadores del sector público y de las empresas privadas recorrió las calles de Barquisimeto este 30 de marzo contra la estafa salarial, por salarios igual a la canasta básica y el respecto a las convenciones colectivas. Los del sector público terminaron ocupando la Inspectoria del Trabajo Pío Tamayo y los trabajadores de la transnacional Mondelez la de Pedro Pascual (...)
Alrededor de 250 trabajadores activos, jubilados y pensionados y marcharon este miércoles nuevamente por las calles del centro de Caracas en protesta por las paupérrimas condiciones salariales y exigiendo un salario igual a la canasta básica. Además denunciaron las nuevas tablas de la administración pública que impuso Maduro.
El Comité de familiares y amigos por la libertad de lxs trabajadorxs presxs junto a movimientos sociales, organizaciones sindicales, políticas y activistas lanzan campaña unitaria por un 1° de Mayo sin trabajadores presos.
Este lunes 28 de marzo, en horas de la mañana, trabajadores y trabajadoras de distintos gremios, sindicatos, así como trabajadores de base, se concentraron en la entrada Puerta Tamanaco de la UCV para realizar una Asamblea Intergremial, denunciando la nueva estafa salarial del gobierno y por las convenciones colectivas, planteándose próximas acciones de lucha y de calle como la del 6 de (...)
Los empresarios privados continúan con la arremetida patronal contra los trabajadores. La situación de los trabajadores de Bimbo Venezuela es parte de todo un conjunto de atropellos laborales en el sector privado pagando salarios de hambre y violando elementales derechos.
Un 24 de marzo del año 2007, ante miles de impulsores del naciente PSUV, Chávez cuestionó duramente que los sindicatos no obedecieran al partido de gobierno, habló de la autonomía sindical como un “veneno”. Aquí lo recordamos y planteamos una discusión para aquellas corrientes del chavismo crítico que hoy rechazan a la burocracia sindical de Maduro y el PSUV, pero siguen reivindicando a ese Chávez, evitando a toda costa relacionar tales orientaciones con la deriva actual, anclados a una idealización (...)
Ángel Arias
Más de 300 trabajadores y trabajadoras se encuentran a la deriva. La empresa Inlaca paralizó la planta ubicada en Carabobo, hace casi seis meses, alegando no contar con materia prima para la producción de jugos y bebidas lácteas. Los trabajadores exigen su reactivación. La emblemática empresa había sido adquirida en marzo del 2019 por la internacional Mirona Food, con registro en Emiratos Árabes Unidos, de la que poco se (...)
Para este 24 de marzo está convocada la audiencia final para el obrero Rodney Álvarez, trabajador de Ferrominera del Orinoco, (FMO) Rodney Álvarez. Ese mismo día se realizará también la audiencia de conclusiones de Eudis Girot, directivo petrolero de la Futpv. Se convoca a concentración para ese día a las 2 pm, frente a los tribunales en Cruz Verde, en Caracas, exigiendo libertad plena (...)
Luego de ser despedidos arbitrariamente decenas de trabajadores están exigiendo la incorporación a sus puestos de trabajo y el pago de lo adeudado y que les corresponde por ley y contrato colectivo. Este jueves cumplieron un mes reclamando su reenganche frente a las puertas de la compañía ubicada en el municipio San Joaquín del estado Carabobo.
Al grito de “basta de salario precarios” y “libertad plena para Jean Mendoza”, marcharon los trabajadores de Masisa en horas de la mañana de este 17 de marzo, desde la plaza del Hierro hasta el Palacio de Justicia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana. Además denuncian que más de 30 trabajadores han sido despedidos de manera silenciosa.
Por decisión de los directivos, ocho meses paralizada tiene la empresa Molinos Nacionales C.A., (Monaca), en Ciudad Bolívar, con la consecuencia de más de 100 trabajadores en la calle. Así lo denuncian representantes del Sindicato de Trabajadores de esta planta procesadora de maíz así como productora de pasta de arroz, aceite y avena.
Trabajadores activos, jubilados y pensionados exigieron este miércoles en casi todos los estados del país un salario igual a la canasta básica familiar indexado. Rechazaron el reciente aumento de salario mínimo de Maduro de 28 dólares mensuales que los sigue condenando a la miseria. En Caracas se concentraron frente al Instituto Venezolano del Seguro Social.
Un nuevo salario mínimo de ½ petro y aumento del cesta-ticket, que sumados rondan los 38$ al cambio actual, mientras la canasta básica alimentaria se acerca a los 448$ según estimaciones del Cendas, siendo el doble la canasta familiar de acuerdo a la normativa, es decir, alrededor de 900$. Siguen siendo parámetros de miseria para la clase obrera. El próximo 09/03 volvemos a manifestar por salarios y pensiones iguales a la canasta (...)
El jueves 24 se llevó a cabo la sexta y última audiencia preliminar para llegar a un acuerdo con la transnacional Masisa en torno a las demandas presentadas por los trabajadores que va desde la indexación del salario, el respeto a las actas convenios a la reincorporación de los desactivados. Por eso un grupo de trabajadores y sus familias volvieron a protestar frente a los tribunales de Puerto (...)