Una vez más se hizo sentir la fuerza de las trabajadoras de Ovejita frente a la fábrica por aumentos de salarios, ya van varias semanas tomando la hora del almuerzo para gritar consignas contra su precaria situación laboral.
La Izquierda Diario Venezuela
Estas imágenes nos ilustran las lucha de las trabajadoras textiles de la empresa Ovejita en Catia.
Esta semana las compañeras de Ovejita han dado una importante lucha por la reivindicación de sus derechos como parte de varias movilizaciones de trabajadores a nivel nacional.
Suhey Ochoa
Organizaciones y personalidades sindicales, de derechos humanos, sociales y políticas, exigen la reinstalación de trabajador despedido como retaliación antisindical. Aquí el comunicado.
Por segundo día consecutivo las trabajadoras salieron en su hora de almuerzo a trancar la calle, protestando contra el mísero salario que reciben a cambio de su trabajo.
Ángel Arias
La madrugada del 14 de febrero el Ing. Elio Palacios fue detenido arbitrariamente por el Sebin en Naguanagua, estado Carabobo, por denunciar colapso técnico de la empresa y persecusión a los trabajadores. Se trata de un nuevo ataque de las fuerzas del Estado contra los trabajadores que luchan.
Sirtra Salud Dtto. Capital hace un llamado a todos los Trabajadores
Sinafum y demás federaciones están desmovilizando a las bases para introducir un proyecto de contrato sin consultarlas, poniendo la aprobación del mismo al servicio de la campaña electoral de Nicolás Maduro.
Aunque no es libertad plena, sino condicional y con régimen de presentación, es un logro importante de la movilización de los trabajadores y la presión ejercida.
Los dirigentes de los trabajadores permanecen presos como delincuentes comunes, peligrando su integridad física.
Esta mañana se estará desarrollando una nueva audiencia. Los trabajadores se concentran frente al tribunal apoyando a Exio Urriola y Carlos Mora.
A Eixon Urriola y Carlos Mora, dirigentes del sindicato detenidos desde el jueves 01, los tienen en el CICPC como presos comunes y ya han afrontado situaciones de violencia. Sus compañeros y familiares exigen su libertad.
Obreros de Mitsubishi denuncian que son victimas de amenazas de muerte y que fueron atacados a balazos por luchar por su estabilidad y reconocimientos de derechos laborales
Siguen detenidos dos de los dirigentes sindicales, presos por protestar. Compañeros y familiares exigen su liberación. Este lunes harán una nueva concentración. Piden solidaridad activa.
Quienes vivimos en la capital padecemos la realidad de un sistema de transporte subterráneo colapsado. Los trabajadores del metro plantean los riesgos actuales que corren usuarios y trabajadores por el estado del servicio. Hablan también de su situación laboral y social.
Luego de dos días de protestas por falta de materias primas, desmejoras y maltrato laboral, irregularidades, anoche fueron buscados por el CICPC hasta en casas de los amigos y se los llevaron detenidos.
25 de enero de 2018 | El miércoles 17 de enero se llevó a cabo la concentración de trabajadores y trabajadoras jubilados y pensionados del Metro de Caracas, que contó también con la asistencia de algunos trabajadores activos
Con concentración y tranca de calle se expresó la jornada de reclamo convocada por trabajadores jubilados y activos del metro.
Llaman a concentrarse mañana miércoles en La Hoyada, por el salario y contra la cadena de abusos y atropellos. Piden sumarse en solidaridad.
Wuilis Rodríguez publicó que una quincena le alcanzaba si acaso para el detergente para lavar el uniforme.
Las redes sociales fueron el medio para convocar, denunciando la deplorable situación laboral y de la infraestructura del transporte subterráneo. Por parte de la empresa, falsas promesas y amenazas con el SEBIN
Organizaciones sindicales y políticas se solidarizan ante atropellos a trabajadores(as) del Metro de Caracas
9 años de impunidad en un crimen contra la clase obrera. ¡Presentes!
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
15 de noviembre de 2017 | Un incipiente y dinámico espacio de coordinación de trabajadores en lucha se desarrolla en la capital del país. Se hizo balance de la primera movilización y se plantearon perspectivas para continuar.