El jueves 24 se llevó a cabo la sexta y última audiencia preliminar para llegar a un acuerdo con la transnacional Masisa en torno a las demandas presentadas por los trabajadores que va desde la indexación del salario, el respeto a las actas convenios a la reincorporación de los desactivados. Por eso un grupo de trabajadores y sus familias volvieron a protestar frente a los tribunales de Puerto (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Los trabajadores de la empresa han venido denunciando la precariedad laboral y los salarios de hambre. Han sido constantes las protestas por sueldos entre 3 y 10 bolívares a la semana y exigen un salario al nivel de la canasta básica familiar Han hecho público que un inversionista privado brasileño, es quien está al frente de la empresa.
15 de febrero | La protesta de los trabajadores se realizó en todo el país reclamando salarios igual a la canasta básica, jubilaciones dignas, las convenciones colectivas y por los derechos laborales cercenados por el Gobierno, así como por la libertad de los trabajadores presos. Contra las políticas antiobreras del Gobierno de Maduro se hizo sentir la indignación nacional de los trabajadores en Caracas como en los estados Guárico, Sucre, Bolívar, Anzoátegui, Lara, Falcón, Mérida, Táchira, Carabobo, Aragua, (...)
Llenos de indignación, familiares de Euro Ramón Peña, trabajador de Pdvsa, asesinado durante la operación policial “Liberación de la Costa Oriental del Lago”, denunciaron que se trató de un ajusticiamiento por parte de los efectivos del Comando Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la GNB pertenecientes al D-113 de Cabimas, estado Zulia. Desmintieron además vínculos con bandas de la Costa Oriental del (...)
Una vez más un nutrido grupo de trabajadores de las empresas básicas volvieron a protestar este miércoles frente a las instalaciones de Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Siguen reclamando por la reincorporación de todos los trabajadores desactivados y el reenganche de los que han sufrido jubilación forzosa, así como por un salario igual a la canasta básica, la estabilidad laboral, el convenio colectivo y por pensiones (...)
8 de febrero | Una nutrida concentración que tuvo como punto de encuentro los Tribunales de Caracas donde se llevaba a cabo la audiencia por el preso obrero ferrominero Rodney Álvarez fue el puntapié de una importante jornada exigiendo la libertad de todos los trabajadores presos por luchar. Luego de un pequeño acto en el Palacio de Justicia se marchó hacia el Ministerio del Trabajo levantando la exigencia por un salario igual a la canasta básica y demás demandas (...)
Para este martes 8 de febrero a las 10 AM frente a Tribunales en Caracas diversas organizaciones sindicales, políticas, movimientos sociales, activistas convocan a un piquete movilización exigiendo la libertad de lxs trabajadorxs presxs. De allí se marchará hasta el Ministerio de Trabajo.
Este 1 de febrero los trabajadores jubilados y pensionados junto a trabajadores en condición de desactivados de las empresas básicas y organizaciones sindicales de Guayana se manifestaron frente el edificio de CVG casa matriz en Altavista, Puerto Ordaz, para exigir mejoras salariales, respeto a las convenciones colectivas y el reintegro de todos los trabajadores a sus puestos de (...)
Toda una serie de derechos constitucionales y contractuales les vienen siendo negados desde hace años, entre esos la homologación salarial y el seguro médico. También les quitaron el acceso a una bolsa de alimentos.
Desde hace mucho tiempo no se veían movimientos de paro de los trabajadores en la más importante acería del país, Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Pero este jueves, los hornos se apagaron, y los obreros activos volvieron a mostrar su fuerza, y la protesta continúa durante el fin de semana. Los directivos de la empresa, como siempre, hablaron de sabotaje.
Trabajadores de la transnacional MASISA acudieron a los tribunales del trabajo en Puerto Ordaz a la sexta audiencia por una demanda que interpusieron el año pasado por incumplimientos salariales y laborales
Una vez más los trabajadores pensionados volvieron a las calles en distintas regiones del país reclamando salarios al nivel de la canasta básica y pensiones dignas. La protesta se hizo sentir en Caracas, Bolívar, Zulia, Falcón y muchas otras de las entidades nacionales. La agobiante situación y las calamidades que se vienen padeciendo han hecho volver a los trabajadores a las protestas desde inicios de (...)
Reproducimos para nuestros lectores este artículo publicado en Correo del Caroní sobre la lucha que llevan adelante los trabajadores de la Planta Casima en Guayana por el reenganche de 34 trabajadores y el contrato colectivo.
Ante Fiscalía de Ciudad Guayana y en Caracas se exigió la libertad inmediata del trabajador de la transnacional chilena Masisa e integrante de Marea Socialista, Jean Mendoza, preso por defender los derechos de los trabajadores. Producto de tales acciones y la campaña nacional e internacional los Tribunales de Puerto Ordaz emitieron cautelar de libertad. Un triunfo de los trabajadores, sigue la lucha por su libertad (...)
Hace pocos momentos fue detenido en Guayana por el CICPC Jean Mendoza, trabajador de Masisa. La maderera privada lleva adelante una persecución judicial para encarcelarlo. Dirigentes sindicales y políticos exigen desde ya su liberación inmediata.
Fue dado a conocer que el próximo lunes 17 de enero se reabrirá el juicio del obrero ferrominero Rodney Álvarez. El caso fue remitido al Tribunal 11 de Juicio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas. La defensa solicitará medida cautelar sustitutiva de libertad. Llaman a concentrarse este lunes frente a Tribunales en Caracas exigiendo la libertad inmediata y plena de Rodney (...)
En enero se han dado continuidad con las protestas de los trabajadores y las trabajadoras en las distintas partes del país, tal como se venía desarrollando con los reclamos a finales de año entre los distintos sectores de la industria, servicios, empresas del Estado y del sector público. Este 13 de enero fue el arranque de las protestas de los trabajadores del cemento.
Desde distintos países del mundo llega la solidaridad con los trabajadores de Masisa y Jean Mendoza dirigente de base de los trabajadores de la maderera chilena, por su lucha la empresa además de suspenderlo lo acusa judicialmente, y hasta una orden de captura en su contra libró una fiscal.
Ante el intento de la transnacional Masisa de criminalizar la lucha de los trabajadores, diputados nacionales y provinciales de Argentina, así como dirigentes de diversos sectores del movimiento obrero de ese país, envían mensajes de solidaridad y rechazo al acoso judicial de la empresa.
Este 23 de diciembre por la noche se hizo sentir el reclamo nacional por la libertad de los trabajadores y las trabajadoras presxs con un gran tuitazo nacional posicionando la etiqueta #NavidadSinTrabajadorxsPresxs. Fue una clara expresión de la muestra del apoyo activo que se ha mostrado en las calles con piquetes, concentraciones, marchas y las campañas virtuales.
Jean Mendoza es un dirigente de base de los trabajadores de la maderera chilena Masisa, por su lucha la empresa además de suspenderlo lo acusa judicialmente, y hasta una orden de captura en su contra libró una fiscal. En esta nota puedes conseguir el enlace para suscribir el petitorio que se está haciendo para evitar este grave atropello.
Las y los jubilados del Ministerio del Trabajo, que reciben quincenas absolutamente míseras de 5 y hasta 2 bolívares, también han sido excluidos de recibir bolsas de alimentos, incluida la navideña. Hoy fueron al ministerio a exigir sus derechos pero nadie los atendió, les cerraron las puertas y hasta un grupo de policías les enviaron.
Para hoy 23, a las 7 de la noche, está convocada una nueva jornada de exigencia con la etiqueta #NavidadSinTrabajadorxsPresxs. Desde La Izquierda Diario convocamos e invitamos a nuestros lectores y lectoras a sumarse.