Es persistente la lucha de los trabajadores de la transnacional Masisa. Este 23 de mayo nuevamente volvieron a reclamar dentro de la empresa en Macapaima, estado Anzoátegui.
La Izquierda Diario Venezuela
Este martes 31 de mayo, a las 10 am, los trabajadores venezolanos Rodney Álvarez y Eudis Girot, quienes estuvieron privados de libertad de manera injusta, conversarán con los periodistas y comunicadores sociales en la sede de la Parroquia Universitaria de la UCV, en los espacios de la Cátedra Arnulfo Romero.
Diversas organizaciones sindicales y trabajadores de procesos de lucha están convocando para una reunión, el próximo jueves 26 de mayo, a las 2 p.m., en la sede del SinatraUCV, para definir cómo avanzar hacia un encuentro de trabajadores que fortalezca las luchas y la unidad de la clase trabajadora.
Hay un nuevo despertar de luchas de nuestra clase, porque la situación es inaguantable y porque los patronos públicos y privados hacen lo que les da la gana con los derechos laborales. Pero estamos luchando separados y así somos más débiles. En cambio, los empresarios y el Estado se dan la mano para mantenernos pisados. Muchos pensamos que necesitamos la unidad de los trabajadores del sector público y el privado, de los de la industria, los servicios, la educación y la (...)
Ángel Arias
Los trabajadores de la industria cementera se manifestaron a nivel nacional este sábado reclamando por sus derechos y denunciando el contrato colectivo firmado por sindicato paralelo montado por el gobierno que elimina derechos fundamentales.
Luego del paro de una semana en Sidor, vuelve a estallar la rabia de los trabajadores frente al pago incompleto de los salarios, y desde el viernes en la noche empezaron con la “operación brazos caídos” en las industrias básicas. Ya no solo es en Sidor, sino también en la Ferrominera del Orinoco, Baxilum, Venalum y otras empresas. Los paros ocurren espontáneamente, organizándose desde las (...)
La lucha de los trabajadores del sector privado reclamando por sus derechos, el contrato colectivo y salarios se sigue extendiendo. La jornada en Coca Cola FEMSA, que lleva dos días continuos, incluyó a trabajadores de seis distribuidoras y dos plantas a nivel nacional, los que paralizaron sus actividades de forma simultánea. Lo hicieron más de una centena de trabajadores en Aragua así como también los del estado Bolívar y otras partes del (...)
Por largos meses han venido los trabajadores y las trabajadoras de Mondelez luchando por un salario acorde a las necesidades básicas, y la empresa, a pesar de sus multimillonarias ganancias, se niega a dar respuesta a las demandas. Pero en esto la transnacional es acompañada por el Ministerio del Trabajo, no solo con una supuesta “neutralidad” que en realidad es colocarse del lado de la empresa, sino incluso negando el derecho a los trabajadores de ir a la huelga como arma de (...)
Este 11 de mayo un grupo de trabajadores de la transnacional Masisa continúan exigiendo respeto a la contratación colectiva, ajustes salariales y rechazan pretensión de la gerencia de instalar mesa de diálogo con sindicato que no les representa. En tal sentido se apersonaron en la Torre Bolívar, sede administrativa de la empresa entregando un escrito donde condenan que las autoridades de la empresa criminalicen la protesta y no den respuesta a los (...)
El gobierno de Maduro celebró la década de la nueva ley del trabajo, mientras parte del movimiento obrero lamenta que “no se cumpla”. Es también la opinión de la izquierda chavista crítica. Pero si bien es cierto que hoy padecemos la violación de derechos de esa ley, y hay que exigir que se cumplan, también somos víctimas de la aplicación de disposiciones de la LOTTT.
Trabajadores de Masisa protestaron este 7 de mayo en las instalaciones de la empresa, en Macapaima, ubicada en el estado Anzoátegui. Exigen que la empresa cumpla con el acta convenio firmada en el 2018 y el porcentaje de aumento anunciado por Maduro el pasado 3 de marzo.
Más de cien trabajadores de Mondelez de la planta Barquisimeto viajaron a Caracas para protestar ante la sede administrativa de la transnacional para continuar exigiendo por sus reclamos. La empresa sigue negándose a atender las exigencias de los obreros luego de meses de estar en las calles peleando por el justo derecho que les corresponde. Pero han anunciado que si irán a la huelga si sus demandas no son (...)
Los trabajadores y las trabajadoras levantando su voz de lucha contra los ataques del gobierno y los empresarios se concentraron y marcharon este 1° de Mayo, realizando una Asamblea general de trabajadores donde se votó el llamado a un Encuentro de Trabajadores en lucha. Es necesario discutir un plan de acción y programa para que no sean los trabajadores los que sigan pagando la (...)
Los trabajadores y las trabajadoras se concentran este 1° de Mayo para elevar su voz de lucha contra los ataques del gobierno y los empresarios, por ello es que se convoca a una concentración, marcha y luego una Asamblea general de trabajadores para discutir el plan de acción y de lucha. Desde la LTS planteamos la necesidad de una política de independencia de clase.
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
Desde Planta Cemento de Guayana, este viernes 29 de abril, trabajadores rechazaron un nuevo contrato colectivo firmado a sus espaldas y por no representar sus intereses y ser promovido por sindicatos que no pertenecen al sector. Dicho contrato fue firmado por un sindicato paralelo montado por el gobierno.
Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Simón Bolívar (USB) protestaron este viernes trancando la autopista Francisco Fajardo, a la altura de Plaza Venezuela, para exigir salarios al nivel de la canasta básica y contra la violación de su contratación colectiva.
Ha sido temas estos días la visita de la OIT y el llamado “diálogo tripartito”, porque el gobierno de Maduro hace lo que quiere ignorando a las organizaciones sindicales y los derechos laborales. Pero se colean zorros y camaleones, porque también están en el juego Fedecámaras y sus intereses. Al respecto, conversamos con Ángel Arias, trabajador del sector público y militante de la (...)
La solidaridad internacional con los trabajadores de Mondelez de la planta Barquisimeto se viene haciendo activa. Sus hermanos de clase en Argentina que laboran en esta transnacional envían saludos solidarios y de apoyo a la justa lucha que llevan adelante. Los trabajadores se sienten fortalecidos con esta solidaridad de sus compañeros de otros países, lo que les da más fuerza para continuar su pelea por sus (...)
Prácticamente una semana duró el paro de brazos caídos de los trabajadores sidoristas. La empresa y el gobierno, entre maniobras con mesas de negociación y jugar a la división, combinado con amenazas con las fuerzas de represión, acciones de rompe huelgas, logró que un pequeño sector de uno de los turnos cediera aceptando algo menor de lo que se peleaba. Se trata de un round de una pelea más larga y esta lucha continúa. Planteo algunas reflexiones como balance y aprendizaje para las próximas (...)
Albert Sánchez
Este lunes 25 de abril a comienzos de la noche se dio a conocer que fue liberado Eudis Girot, bajo régimen de libertad condicional. Así lo manifestó la trabajadora petrolera y esposa de Girot, Rosario Ríos. Es un segundo triunfo de los trabajadores luego de la liberación de Rodney Álvarez el pasado 15 de abril. Seguimos luchando por su libertad plena.
A pesar de las maniobras de la empresa la lucha se mantiene. El amedrentamiento de los cuerpos represivos en planta no pudo impedir que estallara el paro. Se han frenado los intentos de quebrarlo con esquiroles. Las bases sidoristas estamos hartas del salario de miseria y la humillación. Pero aun no todo está dicho, necesitamos sumar fuerzas para triunfar.
La empresa al tiempo que intenta engañar a los trabajadores con mesas de negociación envía esquiroles y milicianos para intentar arrancar las plantas, pero estos rompe huelgas son rechazados y expulsados por los sidoristas redoblando sus energías de lucha.
Cumplimiento de beneficios contractuales, salarios dignos, nivelación de tablas salariales y reactivación de la planta exigieron, este jueves 21 de abril, los trabajadores de la Industrias Diana en Valencia. Son parte de las luchas que se llevan a cabo en Carabobo como la de los trabajadores de las industrias Alpla, Inlaca, entre otras.
La lucha de los trabajadores sidoristas no cesa. Este jueves entran en su cuarto día consecutivo de huelga de brazos caídos. Desde la empresa se ha hecho convocatoria obligatoria a milicianos y a trabajadores de otras empresas para hacer de esquiroles. Los obreros se mantienen firmes y se amplifica la lucha.