El 9 de noviembre de 1989 caía el Muro de Berlín. Por esos tiempos el intelectual norteamericano y funcionario del Departamento de Estado, Francis Fukuyama, se apuraba a decretar la victoria final del liberalismo y el fin de la historia.
Nahuel Dominguez
3 de octubre de 2021 | El 3 octubre de 1990 se daban los pasos decisivos hacia la disolución de la República Democrática Alemana y la unificación con Alemania Occidental. Proceso que empezó mucho antes.
Stefan Schneider
13 de agosto de 2021 | La República Democrática Alemana, tal el nombre de Alemania del Este por aquel entonces, se llamaba a sí misma socialista, pero construyó un muro. ¿Cómo encaja todo esto? Al final, el país fue gobernado por una casta burocrática, no por los trabajadores. Ni el capitalismo ni el estalinismo son la solución.
Stefan BommerInés In
El 13 de agosto de 1961 fue creado el Muro de Berlín. Luego de la ocupación militar de Alemania por los ejércitos aliados y su división en cuatro zonas autónomas de ocupación.
Gabriela Liszt
El 9 de noviembre de 1989, en el marco de las protestas en la vieja Alemania Oriental contra la burocracia, se derribó el muro que formaba una frontera física entre las dos mitades de Berlín (y, simbólicamente, entre las dos Alemanias), construido en 1961, y que fue el gran ícono mundial de la Guerra Fría.
Oskar Fischer
La película de Wim Wenders donde Damiel, un ángel, junto con su compañero Cassiel recorren Berlín en un momento muy especial, 1987, poco tiempo antes de la caída del muro que dividía en la ciudad dos regímenes sociales, el de la estalinista República Democrática Alemana y la República Federal Alemana, capitalista.
Los motivos inmediatos de la caída del Muro y el colapso del régimen estalinista fueron el fraude electoral ocurrido en la primavera de 1989 y las demandas por libertad de movimiento, de prensa y de organización. Pero había un proceso más de fondo.