25 de noviembre de 2022 | Hace 41 años en el Iº Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe se estableció el 25 de noviembre como el Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, hoy se relata su historia.
Julia Lorenzo
El femicidio de Ángela Aguirre, de 16 años, despertó indignación generalizada. El primer grito que se hizo sentir fue “Exijamos justicia por el femicidio de la adolescente Ángela Aguirre”. La condena, a más de dos años de juicio, surge producto de la movilización y las continuas protestas exigiendo Ni Una Menos.
La Izquierda Diario Venezuela
13 de mayo de 2021 | Una joven fue encontrada sin vida luego de haber sido retenida ilegalmente por la policía y haber sufrido violencia sexual. Para este viernes se preparan movilizaciones y plantones en diversas ciudades del país. Organizaciones de mujeres de Colombia exigen al presidente Ivan Duque, al Director de Policía Nacional y al Fiscal General de la Nación que se investigue el posible femicidio.
Enfoque Rojo
Dos jóvenes fueron violadas y asesinadas en menos de 48 horas en Turen, estado Portuguesa. Un tercer caso aconteció en Araure, también estado Portuguesa
Suhey Ochoa
La mañana del jueves 28, varios cientos de personas se concentraron frente al negocio donde fue abusada la joven venezolana. Rechazaron la libertad condicional al agresor. Algunos jóvenes trabajadores venezolanos, precarizados como repartidores, también se sumaron a la protesta.
La Izquierda Diario
En el mes de septiembre fueron registrados por la plataforma UTOPIX un total de 20 femicidios en Venezuela, lo que suma un total de 195 casos en lo que va del año. Esta dramática cifra revela que en comparación con el año 2019 las estadísticas indican un aumento del 67%.
10 de septiembre de 2020 | El domingo 6 de setiembre comenzó la marcha al grito de “Ni una menos”. Fue organizada por estudiantes del Liceo de Ciudad Neily y contó con una asistencia de alrededor de 60 personas. Forma parte de la gran jornada de moviliación que atravesó el país ese día.
Hillary Badilla
El mes de febrero del año 2020 se registraron un total de 16 mujeres y niñas asesinadas, lo cual indica un incremente en la cantidad de casos en comparación al mismo mes durante el año 2019. Con un aumento del 60%.
11 de marzo de 2020 | El productor Harvey Weinstein, uno de los hombres más poderosos de Hollywood, fue sentenciado a 23 años de prisión por abuso sexual y violación. Las denuncias en su contra dieron origen al movimiento #MeToo.
Celeste Murillo
El 8 de marzo se realizará una concentración en Plaza Venezuela a las 3pm por el Día Internacional de las Mujeres.
Aimee Zambrano Ortiz, realizo una exhaustiva investigación que pone a la luz aquello que aparecía en la prensa de forma aislada, fueron 167 feminismos.
El año 2019 finalizó con más de 167 femicidios a nivel nacional, esta alarmante estadística pone en escena los crímenes de odio hacia las mujeres.
Los casos de violencia de género han incrementado en los últimos años, un problema social que afecta a la gran mayoría de las mujeres, pero aun así es omitido por los grandes medios y por el Estado, los y las estudiantes de la escuela de sociología rompemos el silencio.
Frente a los altos índices de violencia de género los y las estudiantes de la escuela de Sociología se juntan para discutir esta problemática.
Un grupo de estudiantes y activistas independientes de la Escuela de Sociología en la Universidad Central de Venezuela impulsaron un espacio para charlar sobre la situación de las mujeres en el contexto de la crisis nacional. Se proponen darle continuidad.
La muerte de Ángela Aguirre, de 16 años, ha despertado la indignación de la opinión pública. Las mujeres debemos organizarnos para exigir en las calles justicia para ella y que esto motorice la lucha contra la violencia machista.
7 de septiembre de 2018 | El ataque de grupos de choque, enviados por las autoridades universitarias, del 3 de septiembre despertó la indignación estudiantil. La solidaridad de las mujeres no se hizo esperar.
Pan y Rosas México
El ”tsunami verde” de Argentina cruzó a toda América Latina y reanimó el debate sobre el aborto, uno de los derechos más elementales de las mujeres para poder decidir sobre nuestro propio cuerpo.
Cien actrices e intelectuales francesas desataron la polémica con un manifiesto que pone en cuestión algunos aspectos de la ola #metoo.