Una polémica sobre los posicionamientos ante la guerra en Ucrania.
Elizabeth Yang
El hecho de que Putin no haya podido obtener una victoria rápida, y a la vez que Ucrania armada por la OTAN resista pero tampoco pueda derrotar la invasión rusa, ha dado lugar a un empantanamiento que tiende a profundizar el carácter internacional del conflicto.
Claudia Cinatti
26 de abril | “Hemos decidido que Alemania va a enviar tanques antiaéreos ‘Gepard’ a Ucrania”, según declaraciones de la ministra de Defensa Christine Lambrecht en la apertura de una reunión con sus homólogos occidentales en la base estadounidense de Ramstein (oeste de Alemania).
Juan Chingo
26 de abril | La Alianza Atlántica se reunirá el 29 y 30 de junio en Madrid. Dentro del aumento presupuestario se incluye la compra de 6000 cargadores Táser, a la espera de protestas convocadas.
21 de abril | El "duelo" Macron – Le Pen finalmente tuvo su debate, uno de los peores de la Quinta República. Una mascarada tecnocrática que vino a cerrar una campaña presidencial que buscó ignorar la realidad del pueblo trabajador y su principal preocupación: el bajo poder adquisitivo de los salarios. Esta inquietud recibió una única respuesta: eso lo decidirá la clase empresarial.
Mahdi AdiDamián Bernardo
Con Claudia Cinatti (PTS / La Izquierda Diario de Argentina); Stefan Schneider (RIO / Klasse Gegen Klasse, Alemania); Philippe Alcoy (Révolution Permanente, Francia) y Santiago Lupe (CRT / Izquierda Diario, Estado español).
IzquierdaDiario.es
29 de marzo | Zelenzky aceptaría la exigencia de Putin de declarar la autonomía con respecto a la OTAN, plasmándolo en un documento. La región del Donbass se definiría solo en negociaciones mutuas, además la la disputa por Crimea solo podrá ser resuelta bilateralmente y sin intervención militar de Ucrania. Por su parte Rusia acepta una merma sustancial de su actividad militar en las cercanías de Kiev y (...)
23 de marzo | El lunes 21 de marzo trabajadores ferroviarios y activistas se manifestaron frente a la Estación Central de Berlín, la mayor estación de paso de la Unión Europea, para rechazar la guerra iniciada por Rusia, como también el rearme de los países imperialistas europeos, en particular el de Alemania.
20 de marzo | El mundo se sacude por la invasión rusa a Ucrania y la respuesta de las potencias imperialistas encabezadas por EE.UU. Para tratar de entender lo que ocurre, La Izquierda Diario pone al alcance de sus lectores y lectoras las opiniones y análisis de algunos de los medios más importantes del mundo.
18 de marzo | El lunes 21 de marzo tendrá lugar una manifestación de trabajadores ferroviarios contra la guerra en la Estación Central de Berlín, la mayor estación de paso de la Unión Europea. Estos trabajadores rechazan la guerra iniciada por Rusia, como también el rearme de países imperialistas europeos, en particular el de Alemania. Reproducimos solidariamente su comunicado, aparecido en Klasse gegen Klasse (Clase contra Clase), diario alemán de la Red internacional de La Izquierda (...)
16 de marzo | Continúan las negociaciones entre Ucrania y Rusia tras las anteriores reuniones fallidas en Turquía. Mientras, se intensifican los ataques rusos al tiempo que la UE continúa su rearme y Zelenski hace llamamientos a la intervención estadounidense.
Alejandra Correa
15 de marzo | La guerra en Ucrania ha provocado una oleada de incrementos en el gasto militar de los estados imperialistas miembros de la OTAN, y ahora el debate está en el seno del gobierno español. Quieren que el pueblo trabajador no solo pague las consecuencias de la guerra sino el rearme militar.
Carlos Muro
15 de marzo | Los primeros ministros de Polonia, República Checa y Eslovenia, viajarán a Kiev para reunirse con Zelensky. La OTAN continúa con su doble política de actos diplomáticos mientras se rearma militarmente y envía armas a Ucrania.
13 de marzo | Este domingo, otra vez miles volvieron a manifestarse en el centro de la capital alemana, se estima unas sesenta mil personas, contra la invasión rusa de Ucrania. Gran parte de la manifestación fue a favor de las sanciones contra Rusia, pero sectores que conformaron un bloque clasista y antiimperialista rechazaron la guerra de Putin, pero también las sanciones a Rusia, el envío de armas y el rearme militarista de los países de la (...)
Redacción Klasse Gegen Klasse
10 de marzo | Un grupo de 27 expertos en política exterior han firmado una carta abierta en la que instan al presidente Joe Biden a imponer una zona de exclusión aérea limitada sobre Ucrania en medio de la actual invasión rusa.
7 de marzo | Alemania se opone a la petición norteamericana de prohibir las importaciones de petróleo ruso.
7 de marzo | El 1 de marzo se celebró la asamblea general de los afiliados del sindicato ver.di de los hospitales de Berlín, en la que participaron 230 trabajadores. Sobre la guerra en Ucrania aprobaron una resolución contra la invasión rusa y contra la política de rearme del Gobierno alemán. Se trata de una primera respuesta política de la clase obrera en Alemania contra la guerra.
Yunus Aktas
7 de marzo | La manifestación de este sábado por la paz en Roma fue un éxito. A pesar de las ilusiones pacifistas de los organizadores sobre el papel "democrático" de Italia, la UE y la ONU, se lanzó un fuerte mensaje antimilitarista.
Giacomo Turci
4 de marzo | La coalición británica Stop The War, que se formó en 2001 y tuvo un importante papel en las marchas contra el inicio de la guerra en Irak en 2003, está convocando para este domingo a una acción bajo las consignas: "No a la guerra en Ucrania. Fuera las tropas rusas. No a la expanción de la OTAN".
1ro de marzo | A continuación reproducimos la declaración de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional (FT-CI), organización internacional impulsora de la Red Internacional de diarios La Izquierda Diario sobre la invasión rusa a Ucrania.
Fracción Trotskista - Cuarta Internacional
Claudia Ferri
24 de febrero | El presidente de Estados Unidos planteó duras sanciones económicas contra Rusia, dejando claro que esto lo hace en acuerdo con sus aliados europeos. Además de plantear que la OTAN está "más unida que nunca", aunque aclaró que no enviará tropas.
24 de febrero | Después del ataque ordenado por Putin, donde en varias ciudades ucranianas se observaron explosiones -como en Odessa, Summy y Mariupol-, el presidente Zelensky decretó la ley marcial e hizo un llamamiento a ciudadanos para integrarse a las "Unidades de Defensa Territorial". Mientras tanto la Unión Europea anunció duras sanciones para Rusia y se espera la respuesta de Estados (...)
23 de febrero | Las tensiones en el este europeo siguen luego de los anuncios del presidente ruso, la respuesta de Estados Unidos y otras potencias. Qué está en juego en la crisis.