Las detenciones de altos funcionarios públicos, militares, jueces, un diputado y un alcalde, más algunos empresarios por casos de corrupción, sobre todo asociados a PDVSA, hasta la renuncia de Tareck El Assaimi, a quien estarían vinculados varios de los detenidos, vuelven a evidenciar la podredumbre reinante en las altas esferas del poder en Venezuela. Los recursos del Estado como “botín”, la evidente putrefacción en el gobierno y el cinismo de la oposición, embarrada también en grandes corruptelas (...)
Milton D’León
Reproducimos el comunicado del Comité por la Libertad de Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos, trabajadores petroleros condenados tras acusaciones por parte de quienes hoy aparecen como responsables de una gigantesca red de corrupción. Exigen su libertad inmediata, absolución de las condenas, disculpas públicas y resarcimientos por daños morales a ellos y sus familias.
Los derrames petroleros son de gran preocupación debido a las afectaciones de alto impacto que generan en los ecosistemas y a la población, y Venezuela enfrenta ya una emergencia ambiental. En el país, por parte de las autoridades gubernamentales, sigue existiendo una opacidad en cuanto a los derrames de hidrocarburos, no publicándose siquiera cifras oficiales desde hace seis años. Desde La Izquierda Diario, durante este año que termina, volvimos a exponer esta situación con artículos, informes y (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Este jueves 24 de noviembre los pescadores protestaron en el muelle de la refinería Cardón para exigir a Pdvsa que les atienda ante las consecuencias de los constantes derrames de gas y petróleo que se registran a lo largo del eje costero del golfete de Coro, estado Falcón.
En situación de alerta están los trabajadores petroleros, sobre todo los del Complejo Jusepín, estado Monagas, pues el trabajador Evaristo Arteaga, luego de manifestarse en apoyo a la protesta de sus compañeros de Puerto La Cruz, tuvo la “visita” del SEBIN, y citado a declarar esta mañana martes en Asuntos Internos del Complejo, pero al hacerse presente fue llevado directamente a la sede de PDVSA en (...)
Los trabajadores y las trabajadoras de Pdvsa en Anzoátegui protestaron este lunes en horas de la mañana para exigir la reactivación de seguro médico Sicoprosa (Sistema Contributivo para la Protección de la Salud de los trabajadores petroleros), y demás derechos que les han sido anulados.
Publicamos a continuación la segunda declaración de José Bodas Lugo, Secretario General de la Federación Única de Trabajadores, Petroleros de Venezuela FUTPV, y miembro de la corriente sindical CCURA, en solidaridad con las trabajadoras y trabajadores de la Refinería el Palito y un Llamado al Comité Ejecutivo de la Federación.
Los constantes derrames de petróleo en Venezuela entre 2020 y 2021 han causado graves daños al medio ambiente, de acuerdo a un informe de la Academia de Ciencias del país publicado este 16 de febrero. Por su parte en otro informe del Observatorio de Ecología Política para el 2021 relataba los desastres ambientales producto de los derrames.
Llenos de indignación, familiares de Euro Ramón Peña, trabajador de Pdvsa, asesinado durante la operación policial “Liberación de la Costa Oriental del Lago”, denunciaron que se trató de un ajusticiamiento por parte de los efectivos del Comando Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la GNB pertenecientes al D-113 de Cabimas, estado Zulia. Desmintieron además vínculos con bandas de la Costa Oriental del (...)
8 de febrero de 2022 | El gobierno de Biden estaría considerando una propuesta de Chevron para permitir que esta transnacional petrolera estadounidense acepte y comercialice cargamentos de petróleo venezolano para recuperar la “deuda adeudada” por Venezuela. El Gobierno de Maduro ya ha anunciado en meses anteriores su política de pago de deuda a través de petróleo e incluso de entrega de activos nacionales (...)
Decenas de trabajadores y trabajadoras de la empresa mixta Petropiar salieron a reclamar por sus derechos laborales, salarios e incentivos recorriendo las distintas áreas de las instalaciones de la empresa. El clamor por sus reivindicaciones y las denuncias de engaño dieron fuerza a la protesta que se suma a las que se están llevando a cabo en la industria petrolera en las diversas regiones del (...)
Trabajadores de Petróleos de Venezuela (PSVSA)-Refinación Oriente protestaron en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, para exigir aumento de salario, aseguran que hay producción en curso pero les continúan pagando los salarios miserables.
Este martes 7 de diciembre, en horas de la mañana, los pensionados y jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) salieron a las calles y se concentraron en el sector La Campiña, en Caracas, para exigir salarios y pensiones al nivel de la canasta básica. Ya son reiteradas las protestas que vienen haciendo y el gobierno de Maduro continúa oídos sordos.
Este 6 de diciembre desde el muelle Antonio José de Sucre en Ciudad Ojeda y la Unidad de producción cinco héroes, los petroleros de los distintos turnos reclamaron coordinadamente, planteando que están dispuestos a permanecer “a nivel de muelle” hasta ser atendidos.
Hacia lo interno de la Refinería El Palito se están movilizando, los trabajadores se empiezan a organizar por sus derechos en protestas que surgen desde abajo y de manera colectiva, a pesar de la arremetida de la empresa con sus políticas represivas internas y ante la traición del sindicato de la planta como de la propia federación petrolera Ftupv.
Se trata de la detención arbitraria de 16 trabajadores de la refinería de Punta Cardón en el Centro Refinador de Paraguaná, que fueron sacados de sus sitios de trabajo y sus casas esposados como si fueran delincuentes, denuncian sus familiares. Conversamos con Horacio Silva, de la Refinería El Palito, sobre esta situación que viven los trabajadores en la industria.
Una vez más, este martes 14 los trabajadores jubilados junto a trabajadores activos volvieron a protestar en Caracas donde siguen exigiendo sus reivindicaciones y el derecho a sus pensiones.
Como parte de los reportajes que realiza La Izquierda Diario con dirigentes sindicales y trabajadores de base, esta vez conversamos con José Bodas Lugo, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de Venezuela (Futpv).
Entre los trabajadores petroleros se vienen generando movimientos por abajo, que realizan asambleas, protestas y que no se resignan a continuar viviendo toda esa situación de precariedad.
Venezuela está lejos de recuperar el nivel de producción de antes del 2014, siendo que en su momento más crítico llegó a una producción tan baja que se comparó con los niveles de 1940. Para agosto se encontraba en 614.000 barriles diarios de acuerdo a la cifra entregada por el Gobierno de Maduro a la OPEP. Ahora por la escasez de diluyentes se enfrenta a nuevos aprietos.
Este viernes, trabajadores petroleros dieron a conocer la lamentable noticia de la muerte del trabajador Estarlin Arteaga, capitán de lancha, en el Muelle Simón Bolívar, antiguos terminales Maracaibo. Murió ahogado mientras laboraba, trabajando sin implementos de seguridad para una subcontratista de una contratista de PDVSA.
Trabajadores jubilados de PDVSA se congregaron en las calles este 3 de agosto para exigir el pago del fondo de sus pensiones ante la sede principal en Caracas en La Campiña. Cerraron las calles en La Campiña y la Avenida Libertador, para exigir que PDVSA les pague lo que les corresponde.