Un 24 de marzo del año 2007, ante miles de impulsores del naciente PSUV, Chávez cuestionó duramente que los sindicatos no obedecieran al partido de gobierno, habló de la autonomía sindical como un “veneno”. Aquí lo recordamos y planteamos una discusión para aquellas corrientes del chavismo crítico que hoy rechazan a la burocracia sindical de Maduro y el PSUV, pero siguen reivindicando a ese Chávez, evitando a toda costa relacionar tales orientaciones con la deriva actual, anclados a una idealización (...)
Ángel Arias
Ante la continuidad de las inéditas arbitrariedades del Gobierno Nacional ante la disputa por la gobernación de Barinas, reproducimos aquí la posición de la Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS).
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)
Milton D’León
¿Qué reflejaron las recientes elecciones primarias del PSUV? Marcaron la tónica la baja participación, denuncias de irregularidades y hasta golpizas, pero sobre todo el uso de toda una maquinaria de Estado y los controles partidarios para llevar a cabo una interna a imagen y semejanza de la descomposición y el autoritarismo gubernamental.
El rechazo al matrimonio igualitario ratificado por el diputado a la ANC Hermann Escarrá expresa lo más oscurantista y reaccionario del poder eclesiástico sobre el Estado, siendo avalado además por el conservadurismo psuvista
Suhey Ochoa
Sectores del chavismo disidente y el PSL –que impulsa la recién formada OIL– se juntaron con la derecha en el acto en que, tras la profunda crisis de la MUD, esta se reinventa planteando un “frente” desde “la sociedad civil”.
En el municipio Simón Planas (Lara) ganó ampliamente un candidato respaldado por las bases chavistas y partidos aliados del gobierno, pero el CNE proclamó alcalde al candidato perdedor, del PSUV.
11 de diciembre de 2017 | Con un 47,32% de participación electoral el chavismo se declara ganador en más de 300 alcaldías de las 335 en disputa, una elección que, comparada con las municipales del 2013 cae un 11,6% en afluencia.
La Izquierda Diario Venezuela
10 de diciembre de 2017 | Este domingo se realizan las elecciones municipales en Venezuela. Se eligen 335 alcaldes y el gobernador de Zulia. El grueso de la oposición no se presentó. Las negociaciones como telón de fondo.
Este domingo se realizan unas elecciones regionales que tendrían que haber hecho en diciembre del 2016, y que fueron postergándose por intereses del gobierno de Maduro.
La crisis de la exfiscal general y el gobierno sigue su curso, luego que saliera de manera imprevista del país, surgieran acusaciones cruzadas de corrupción, así como la nueva crisis con Colombia.
Eduardo Molina
21 de junio de 2017 | Este martes fue un día de resoluciones que expresan el nivel de la crisis y la deriva del gobierno de Maduro que mediante medidas bonapartistas no hace más que develar su debilidad política.
Urge la irrupción de una referencia política por izquierda, que exprese los intereses del movimiento obrero y popular. Varias iniciativas hay en curso. ¿Alrededor de qué podemos forjar la unidad de acción?
En la actual crisis política venimos planteando la necesidad de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, en este artículo desarrollamos el contenido y el por qué de esta demanda.
¿Por qué la clase trabajadora no aparece actuando como una fuerza política independiente en la escena nacional y son arrastrados como “carne de cañón” tras la política del gobierno o la oposición?
22 de febrero de 2017 | No es ninguna novedad que el chavismo viene evadiendo las elecciones a sabiendas que las perdería, pero en recientes afirmaciones Maduro apunta a dejar en el limbo cualquier convocatoria electoral.
El Consejo Nacional Electoral anunció el inicio de la renovación de los partidos políticos, proceso necesario para participar en las próximas elecciones, con unas condiciones imposibles de cumplir para las organizaciones que no cuentan con gran financiamiento y maquinaria política.
La confidencial carta papal ha generado crisis y llega justo para cuando está prevista para este martes la tercera reunión plenaria de la mesa de diálogo en la que el Vaticano actúa como acompañantes.
Cinco tribunales regionales suspenden en 5 de las 24 entidades del país el proceso de recolección de firmas con el que la oposición había solicitado la activación del referendo revocatorio presidencial.
La oposición dio a conocer un pronunciamiento luego de que el CNE anunciara las fechas y condiciones en las que se llevará a cabo la recolección de apoyos para realizar el revocatorio a Maduro.
Tanto la oposición agrupada en la MUD como el chavismo han salido al cruce de las fechas para realizar el revocatorio contra Maduro. El Departamento de Estado estadounidense apoya el reclamo opositor.
El sindicalismo burocrático y la defensa de la bonificación del salario
Omar Vazquez Heredia