A consecuencia del fatídico día en el que un apagón en la HUC cobró la vida de varios pacientes, los trabajadores del Hospital se manifestaron para exigir la destitución de la directiva, consiguiendo al final de la jornada su objetivo inmediato.
Suhey Ochoa
Los #25N las trabajadoras recordamos que la precarización de las mujeres en medio de la crisis también es violencia patriarcal desde el Estado y los patronos, este año el rol de vanguardia asumido por las enfermeras demostró que cuando nos ponemos en marcha no hay cabida para la victimización y la impotencia, tenemos un mundo por ganar.
Un fuerte cordón de la Policía y de la Guardia Nacional bloqueó la marcha de las enfermeras y de los trabajadores de la salud que se dieron cita en el hospital J. M. de los Ríos para dirigirse hasta el Palacio de Miraflores, exigiendo un salario justo e insumos para los hospitales.
La lucha de las enfermeras se dirige a Miraflores con la intensión de que sus reclamos por salario y la denuncia de la situación crítica en el sistema de salud sean escuchados por el Ejecutivo Nacional.
La Izquierda Diario Venezuela
“Sí, se puede ganar, yo estoy segura que el sector salud va hacer el impulso para que esta realidad cambie, va a costar, vamos a tener que unirnos todos, hay muchos sectores luchando no solo el de salud, pero nos tenemos que articular”
Cuando se cumplían 45 días del paro indefinido, las enfermeras junto al resto de los trabajadores de la salud hicieron sentir su fuerza realizando una masiva concentración en Caracas exigiendo un salario al nivel de la canasta familiar además de dotación hospitalaria.
Este lunes se realizó una asamblea de las trabajadoras y los trabajadores del sector de la salud del HUC con la finalidad de discutir cuales son las medidas de lucha en el marco del conflicto por un salario igual a la canasta básica.
Este jueves por la mañana se realizó una importante asamblea de trabajadoras y trabajadores del sector salud frente a las puertas del Hospital de niños J.M de los Ríos de Caracas, y convocan a protestar frente al ministerio de salud, y con los demás sectores en lucha a una concentración este miércoles 8 de agosto en plaza Caracas.
A más de un mes de paro, las enfermeras y otros trabajadores del sector salud siguen en la lucha por un salario digno igual a la canasta básica familiar junto a la denuncia de la crisis del sistema de salud en todo el país.
Distintos sectores de la clase obrera salen a la lucha, resistiendo la terrible crisis que nos descargan. Necesitamos superar el aislamiento, unir nuestras fuerzas, golpear juntos, para alcanzar nuestros objetivos.
Ángel Arias
La lucha de la enfermeras es parte del reclamo por un salario digno al nivel de la canasta familiar que se extiende por el país. Una pelea que lleva más de un mes.
Un salario igual al costo de la canasta básica familiar es la exigencia que se hace cada vez más presente en las numerosas protestas que se dan diariamente. Hay algunas tendencias a coordinarse.
Las razones por las cuales las enfermeras a nivel nacional han decidido salir a las calles son claras: la situación de la salud pública en el país es crítica, la ausencia de insumos médicos, la falta de servicios como el agua, el deterioro de las instalaciones, la falta de inversión por parte del Estado y la completa precarización de sus trabajadores con salarios pulverizados.
Este miércoles las enfermeras del Hospital Clínico Universitario, además de continuar la protesta frente a su centro de trabajo, dieron el paso de movilizarse en caravana hasta otros hospitales para tejer solidaridad y coordinación.
Las enfermeras y enfermeros entran en su segunda semana de paro indefinido reclamando por un salario digno, al tiempo que hacen un llamado a los demás trabajadores y trabajadoras a apoyar esta lucha.
Además de las enfermeras y enfermeros con su paro indefinido, otros sectores salen a luchar, como los docentes universitarios, los de Coorpoelec, etc. Es necesario coordinar y unificar estas luchas para golpear con un solo puño y conquistar nuestras demandas.