Desde hace muchos años no se publican los indicadores económicos y sociales, apenas algunos referidos a la inflación y muy recientemente. Pero en lo que dice a los ingresos, salud, entre otros brillan por su ausencia. Ante ello toman peso indicadores los publicados por la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) que presentó hoy su nuevo informe anual del 2022.
La Izquierda Diario Venezuela
24 de octubre de 2022 | Un 24 de octubre de 1929 Estados Unidos amaneció estupefacto cuando la Bolsa de Nueva York, el mayor mercado de valores del mundo, se derrumbó y arrastró a miles de inversores. Se vendrían años de crisis con nefastas consecuencias para la clase trabajadora.
Mónica Arancibia
13 de mayo de 2022 | Tras dos días de actos y movilizaciones en distintas provincias, este jueves la marcha llegó a Buenos Aires reuniendo a decenas de miles trabajadores desocupados y precarizados.
Desde el Gobierno y grandes empresarios se habla de la Venezuela que “se recupera”. Pero no, es la Venezuela de los millonarios, donde los ingresos y ganancias de apenas un 10% de los más ricos crece vertiginosamente. Lejos de ellos, la Venezuela real y profunda, la que constituye la mayoría de la población trabajadora sigue hundida en la miseria.
Milton D’León
15 de diciembre de 2021 | Word Inequality Lab elaboró un trabajo que mide la desigualdad global. El 10% más rico de la población mundial recibe el 52% del ingreso global, mientras la mitad más pobre apenas el 8,5 %. Son las lamentables consecuencias de las decisiones gubernamentales.
Celeste Vazquez
La noche del domingo 6 de diciembre un precario bote pesquero partió de Güiria, en el estado Sucre, con destino a la vecina Trinidad y Tobago, unas cuatro horas de navegación. El 13 de diciembre, los cuerpos de las víctimas comenzaron a llegar a suelo venezolano en avanzado estado de descomposición. Los últimos reportes contabilizaron 34 fallecidos. Entre ellos había siete niños y (...)
19 de agosto de 2021 | La segunda sequía severa del país en tres años y el impacto social y económico de la pandemia de coronavirus han convertido en "catástrofe" una situación que ya era grave.
Redacción
11 de agosto de 2021 | Así la definió la ONU, creadora de la efeméride que se celebra desde 1999. En el centro de la crisis y al frente de las luchas. La juventud debe pelear por el futuro que desea en todo el mundo.
Juana Galarraga
2 de marzo de 2021 | El número de propietarios e inquilinos que están atrasados en sus hipotecas o alquileres se duplicó desde el inicio de la pandemia, una amenaza que afectaría en particular a afrodescendientes e hispanos si se levanta finalmente el veto a los desalojos en EE. UU., según un informe emitido por la Oficina de Protección Financiera al Consumidor.
El suicidio de jóvenes en Venezuela viene en aumento, es un fantasma sigiloso del que poco se habla, las causas son las terribles penurias que se viven en el país desde hace varios años y la falta de perspectivas a futuro, es una juventud a la que le han robado el presente y su futuro es muy incierto. Lo que clínicamente en otros contextos se diagnostica como “depresión”, tiene unas fuertes causas sociales; el desempleo, la pobreza, el desastre educativo, la falta de oportunidades y un futuro (...)
David Rivas
12 de febrero de 2021 | La pandemia del COVID-19, según informe de la CEPAL, generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe.
Gaba
21 de octubre de 2020 | Se trata de uno de cada seis menores de edad en el mundo. El informe fue elaborado por Unicef y el Grupo Banco Mundial, afirman que el número puede incrementarse debido al impacto económico de la pandemia.
16 de octubre de 2020 | Los planes de ayuda económica del gobiernos estadounidenses fueron completamente insuficientes para salvar de la pobreza a más de 8 millones de personas. No así a cientos de empresas capitalistas que recibieron millones de dólares del estado.
13 de octubre de 2020 | Gita Gopinath, economista en jefe del Fondo, señaló que el período de recuperación de la crisis será "largo, desigual e incierto". La caída de la economía a nivel global de este año será la peor desde la Gran Depresión de la década del 30.
27 de julio de 2020 | Un informe de la organización Oxfam revela que pobres y desempleados se incrementaron, pero también se incrementó la fortuna de los más ricos. Las mega riquezas se incrementaron al ritmo de crear un nuevo multimillonario cada 2 semanas desde marzo. La fortuna de 73 millonarios de Latinoamérica aumentó en 48.200 millones de dólares desde iniciada la pandemia.
16 de julio de 2020 | Según la proyección el número de personas en situación de pobreza pasaría de 185,5 millones en 2019 a 230,9 millones en 2020. Las mayores subas de la tasa de pobreza se producirían en Argentina, Brasil, Ecuador, México y Perú.
4 de abril de 2020 | Entre los expertos hay fuerte temor sobre los estragos que podría causar el virus en Latinoamérica, una región con enormes bolsones de pobreza y un sistema de salud muy degradado.
Santiago Montag
25 de marzo de 2020 | Kristalina Georgieva titular del FMI, y David Malpass, presidente del BM, pidieron a los tenedores de deuda de países pobres que aplacen los cobros. Y sostuvieron que es “imperativo dar una sensación global de alivio” y una señal a los “mercados” ante la crisis provocada por la pandemia.
Las miserias de la catástrofe social y económica que venimos padeciendo tras el fracaso del proyecto del chavismo muestran su cara más trágica que condena a los sectores populares a las más detestables penurias.
16 de enero de 2017 | La organización Oxfam denunció este lunes que tan solo ocho personas, empresarios y hombres todos ellos, acumulan la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial.
La gran crisis económica que se descarga brutalmente contra el pueblo trabajador sigue aportando, sin cesar, escenas sobre las miserias de la sociedad capitalista.
Ángel Arias
“…la policía siempre es eficiente cuando se trata de los pobres” (Alí Primera)
El grado de concentración económica marca nuevo hito histórico. Vivimos en la era de los grandes imperios empresariales. La clase trabajadora mundial cada vez más precarizada y empobrecida.
Juan Carlos Arias