18 de septiembre | La huelga docente se extenderá hasta el viernes. Las y los trabajadores de la educación de Portugal piden por la contratación de más personas, por las condiciones de trabajo y por la recuperación de años de antigüedad que sucesivos gobiernos les eliminaron entre 2005 y 2018.
Redacción internacional
25 de abril | El 25 de abril de 1974 se iniciaba la última gran revolución obrera en Europa occidental antes del triunfo de la restauración neoliberal. Una experiencia que deja grandes lecciones para el presente.
IzquierdaDiario.es
Con epicentro en Francia, una ola de huelgas se desarrolla en varios países de Europa. Apuntes sobre límites y potencialidades.
Josefina L. Martínez
16 de febrero | La modificación del proceso de selección y contratación de docentes fue el detonante de la bronca entre miles de maestros portugueses que también exigen aumento salarial.
28 de noviembre de 2022 | El equipo lusitano se impuso por 2 a 0 al charrúa. Con este resultado, se suma a Francia y Brasil que también pasaron a la siguiente ronda del campeonato de futbol. Durante el partido, un hincha entró a la cancha con una bandera LGTBI.
31 de enero de 2022 | En las elecciones del 30 de enero, el moderado Antonio Costa del Partido Socialista celebra un importante triunfo. Los grandes derrotados: el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista de Portugal, que sostuvieron el gobierno de la “Gerigonça” durante dos períodos (2015-2019 y 2019-2021) y ahora pagan con una debacle electoral.
Carlos Muro
29 de octubre de 2021 | El fracaso de Costa y unos socios de izquierda que no han sido alternativa Fracasa el enésimo gobierno de “izquierdas” en Portugal aplicando políticas de la derecha. La izquierda que ha sido hasta ahora su muleta es arrastrada en su caída, a pesar de su reciente separación. La derecha se recupera aunque aún no logra superar a los social-liberales.
Santiago Lupe
25 de abril de 2021 | En 1974 Portugal se encontraba bajo una dictadura de más de 50 años. Pero el 25 de abril se inicia la llamada Revolución de los Claveles que daría final a la dictadura e iniciaría una nueva y candente etapa de la lucha de clases.
Daniel LencinaNahuel Guzman
[Contrapunto] La potencialidad del movimiento vecinal, las ocupaciones de viviendas y las comisiones autoorganizadas, en medio del proceso revolucionario.
[Desde Estado Español] Contrapunto conversó con la historiadora Raquel Varela sobre la situación en Portugal en el marco del coronavirus, las huelgas que se dieron de forma espontánea y la prohibición del derecho a huelga por parte del gobierno de Costa.
Conversamos con la historiadora portuguesa Raquel Varela acerca de la situación actual del movimiento obrero en Portugal y sobre el gobierno de la llamada Jeringonza del Partido Socialista de António Costa.
En este artículo de Contrapunto se da cuenta de uno de los episodios más relevantes y profundos del ascenso obrero y popular que dio el ciclo '68-'81 del siglo pasado: la última gran revolución obrera de Europa occidental en el Portugal de 1974. El papel protagónico de la clase trabajadora en un país imperialista de Europa y lo valioso de aquella experiencia para pensar la estrategia revolucionaria en la (...)
Uno de los episodios más relevantes y profundos del ascenso obrero y popular que dio el ciclo 68´-81´ del siglo pasado: la última gran revolución obrera de Europa occidental en el Portugal de 1974.
7 de octubre de 2019 | El Partido Socialista de Antonio Costa ganó con un porcentaje similar a la última elección, pero no logra la mayoría absoluta y deberá negociar con otras fuerzas.
Jacobo A. García
12 de agosto de 2019 | El primer ministro de Portugal, el "progresista" António Costa, ha movilizado a militares y policías para intentar quebrar la huelga de transportistas y garantizar el abastecimiento combustible.
9 de agosto de 2019 | Los sindicatos de la aviación, estibadores, automotrices y metro, entre otros, anunciaron su solidaridad con los conductores mediante una petición pública y amenazan con acciones unitarias.
[Desde Estado español] A 45 años de la revolución portuguesa, Contrapunto entrevistó a Raquel Varela, historiadora e investigadora del Instituto de Historia Contemporánea de la Nueva Universidad de Lisboa, y especializada en la historia del movimiento obrero portugués. Es autora, entre otros, del libro La historia del pueblo en la revolución portuguesa 1974-1975.
3 de junio de 2019 | En el programa radial El Círculo Rojo, el columnista Pablo Anino hizo un contrapunto con el informe que Alejandro Bercovich presentó en el programa Brotes Verdes de C5N. Aquí en texto y audio.
Pablo Anino
8 de mayo de 2019 | Al igual que en Argentina, el caso portugués está sobre la mesa en el Estado español. Distintas alas de la izquierda apuestan a un gobierno de ese tipo a pesar de que los trabajadores portugueses vienen desplegando múltiples huelgas por sus derechos contra el gobierno de Costa. Un mal ejemplo.
Josefina L. MartínezDiego Lotito
Relatos y verdades sobre el ajuste del FMI, Macri y quien lo suceda.
Esteban Mercatante
4 de mayo de 2019 |
Christian Castillo
23 de abril de 2019 | La huelga de enfermeros y transportistas de mercancías peligrosas han obligado al Gobierno a intervenir dos veces en dos meses. Dos huelgas que se dan en el marco de meses de alta conflictividad sindical en el país vecino.
21 de junio de 2018 | El partido que ayer ganó Portugal ante Marruecos –que quedó eliminado- tuvo una particularidad: contó con el relato de una periodista de la BBC. Fue la primera mujer en relatar un tanto, el de CR7.
Augusto Dorado