27 de mayo de 2022 | Las protestas contra los aumentos de precios, en particular del trigo, aimentos básicos y combustibles, disparados por la guerra en Ucrania, se multiplican en varios países del mundo. En Irán las manifestaciones se combinan con un malestar creciente con el régimen teocrático, la precarización laboral, una juventud sin futuro y la escasez de agua y energía. Un cóctel explosivo que viene creciendo en los últimos (...)
Juan Andrés Gallardo
3 de marzo de 2022 | Se trata del barril de Brent que registra una suba de 3,12% respecto al día previo. Este jueves tuvo un pico intradía y llegó a venderse a 119,84 dólares, un máximo desde 2008. La guerra entre Rusia y Ucrania impulsa los precios internacionales de la energía, sumando presión a la inflación global.
Las consecuencias de la aceleración de los precios recaen sobre los sectores de menores ingresos y erosiona el poder de compra. El Gobierno apunta a los empresarios, las patronales responsabilizan a los aumentos de salarios y a los impuestos, otros sectores ortodoxos hablan de la emisión monetaria. ¿Por qué suben los precios?
Mónica ArancibiaGastón Remy
Nuevamente surgen iniciativas de espacios de coordinación de las luchas de los trabajadores y las trabajadoras, como la reciente propuesta de una intersindical. ¿Qué programa de lucha en la actual situación debemos levantar? En este artículo abordamos esta discusión que ya tuvo su inicio, y la abordamos de cara a los y las trabajadoras.
Ángel Arias
20 de octubre de 2020 | Reproducimos extractos de una crónica del periodista Gonzalo Domínguez Loeda (Efe), que le marca el pulso en las calles de Caracas a los ritmos acelerados de los precios, cuando el salario mínimo es menos de un dólar mensual y el hambre continúa golpeando en el país.
El gobierno de Maduro publicó una nueva lista de “precios acordados” para 30 rubros y productos fundamentales, donde dichos precios se lleva de lejos el reciente aumento del salario mínimo.
La Izquierda Diario Venezuela
Como si no bastara la desbocada inflación, este miércoles el Gobierno autorizó, una vez más, nuevos aumentos de precios en alimentos como la harina, el café y el azúcar. ¿Qué queda del “control de precios”?
El gobierno de Maduro ha comenzado su política de liberación de precios creando un nuevo plan oficial de venta a precios liberados no sólo en cadenas de supermercados sino en puestos creados por el propio Estado.
Milton D’León
Liberación completa de precios favoreciendo a los grandes empresarios y a las personas de mayor poder adquisitivo siendo que se oficializa y legaliza el precio “bachaquero”.
Miguel Pérez Abad, vicepresidente para el Área Económica y Ministro de Industrias y Comercio, anunció este miércoles el nuevo sistema de precios.
Eduardo Molina