10 de diciembre de 2020 | Indígenas de Totonicapán se movilizaron exigiendo la renuncia del Presidente Giammattei.
Gerardo Jota Ostria
3 de marzo de 2020 | El COPINH, compañeros y familiares de la activista Berta Cáceres, asesinada hace cuatro años, convocaron a diversas actividades para continuar el reclamo por (...)
Rosa María Narváez
1ro de diciembre de 2019 | Publicamos aquí el prólogo a la tercera edición del libro de Javo Ferreira Comunidad, indigenismo y marxismo, recién editado por Ediciones IPS y Ediciones Palabra Obrera (...)
Javo Ferreira
8 de agosto de 2019 | Un nuevo aniversario del natalicio de Emiliano Zapata trae, necesariamente, a debate la experiencia del Ejército Libertador del Sur y su política agraria, y su comparación con la experiencia más (...)
Bárbara FunesPablo Oprinari
18 de noviembre de 2018 | Luego de masivas jornadas de movilización a nivel nacional, debido al asesinato perpetrado por el Comando Jungla al weichafe Camilo Catrillanca, finalmente se realizó su funeral en Temucuicui este (...)
Natalia Sánchez
18 de abril de 2018 | En un aniversario más del fallecimiento del insigne marxista peruano, publicamos un ensayo que muestra la manera en que éste abordó esta cuestión específica de la realidad (...)
Ángel Arias
9 de agosto de 2017 | La Asamblea General de la ONU decidió desde 1994 conmemorar a los pueblos indígenas. Nunca cesó el despojo.
Jessica Bermúdez
8 de agosto de 2017 | Los movimientos feministas en Occidente surgieron en los años 70 principalmente en EE. UU, en los cuales se luchó por los derechos y la visibilización de las “mujeres” dentro de una sociedad (...)
Ivel Urbina
8 de agosto de 2017 | Publicamos el artículo de Juan Carlos La Rosa Velazco, integrante de la Organización Indígena Intercultural Wainjirawa. En lengua wayunaiki, el nombre Wainjirawa se puede traducir rápidamente cómo: (...)
Juan Carlos La Rosa Velazco
15 de octubre de 2016 | Los indígenas desconocían la viruela, la tuberculosis, la peste, el cólera y el tifus. De ser quizás el 20 % de la población mundial, los amerindios pasaron a ser el 3 % en un (...)
Darío Brenman
12 de octubre de 2016 | Entrevista a Lucía Martínez Romero, integrante del pueblo yukpa y viuda del cacique Sabino Romero asesinado el 3 de marzo de 2013 por policías y un sicario pagados por ganaderos y (...)
4 de octubre de 2016 | Pongan a quién pongan el llamado “Ministerio de los Pueblos Indígenas” es y será una madriguera capitalina de la traición a nuestras luchas y aspiraciones.
Aana Wainjirawa
4 de septiembre de 2016 | La cuenca hidroeléctrica más importante del país, áreas protegidas y más de siete comunidades indígenas venezolanas se verán afectadas con el AMO
María Laura Cano Franquiz
La Izquierda Diario Venezuela
17 de julio de 2016 | El cacique Yukpa de la comunidad indígena Tinacoa de la Sierra de Perijá, Cristóbal Romero de 60 años, fue asesinado el sábado por la noche
16 de julio de 2016 | Este jueves 14 se realizó la actividad “Proyección y Debate: La Megaminería, caso Arco Minero del Orinoco en Venezuela”
Comité de Acción Sociología UCV
13 de julio de 2016 | Damos tribuna a la aclaratoria de un miembro de la organización indígena Wainjirawa ante reportaje injurioso sobre los pueblos indígenas
2 de junio de 2016 | Como estaba anunciado, este martes 31 fuimos al TSJ contra el Decreto que crea el Arco. Buena concentración. Sin embargo, decencia obliga: esta reseña no puede ser sino (muy) (...)
1ro de junio de 2016 | El Mayor General apareció este martes ante los medios en la concentración contra el Arco Minero. Reproducimos un texto de 2013 que muestra su responsabilidad en la militarización y hostigamiento en (...)
27 de mayo de 2016
23 de mayo de 2016 | Este sábado 21, por la mañana, se realizó la Reunión Nacional Preparatoria de la Plataforma por la Nulidad del Decreto del Arco Minero