En un artículo reciente expusimos por qué es totalmente legítimo el reclamo de la clase trabajadora sobre #SalarioIgualCanastaBásica y su indexación mensual a la inflación. Aquí continuamos la discusión abordando el argumento patronal de que, supuestamente, “no es posible” una cuestión tan elemental como esa. Datos y argumentos que desmontan la lógica patronal. Que nuestras vidas valgan más que sus (...)
Ángel Arias
Trabajadores de Coca Cola Femsa en Ciudad Guayana exigen a la empresa cumplir con el aumento de salario y bono de alimentación acordado en el 2021. En ese año, la empresa y el sindicato de trabajadores firmaron un acuerdo salarial que establecía aumentos de 25 % cada dos meses. El trato fue homologado ante la Inspectoría en Puerto Ordaz, sin embargo, la empresa no ha cumplido, y ahora propone sustituir todo por bonos, tal como propone Fedecámaras en su propuesta de Ley como mecanismo de pago en (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Los trabajadores de la transnacional maderera Masisa de Venezuela , se movilizaron el jueves 29 en Puerto Ordaz a la Plaza del Hierro y de ahí se trasladaron al frente del Palacio de Justicia, por un reclamo de incumplimiento del acta convenio de 2018 por parte del patrono, relacionado con las condiciones salariales.
Por Aporrea
Las huelgas en los puertos del norte de Alemania son la punta de lanza de la lucha contra la inflación. ¿Qué estrategia se necesita para llevarlos a la victoria?
Stefan Schneider
Trabajadores de la trasnacional chilena Masisa realizaron este jueves 2 de junio una asamblea general discutiendo los pasos de su lucha y protestaron el viernes dentro de la planta en Macapaima exigiendo por sus derechos.
Una contundente protesta de los trabajadores del sector público y de las empresas privadas recorrió las calles de Barquisimeto este 30 de marzo contra la estafa salarial, por salarios igual a la canasta básica y el respecto a las convenciones colectivas. Los del sector público terminaron ocupando la Inspectoria del Trabajo Pío Tamayo y los trabajadores de la transnacional Mondelez la de Pedro Pascual (...)
Diversas organizaciones y colectivos feministas nos preparamos para salir a protestar una vez más en el día internacional contra la violencia hacia las mujeres.
Suhey Ochoa
Este miércoles #17Feb trabajadores de Sidor volvieron a protestar. Esta vez lo hicieron frente al portón 3 de la siderúrgica y luego trancaron la avenida principal que conduce a la empresa. Ya van casi dos semanas en que los obreros de la acería vienen realizando importantes concentraciones junto a otras empresas de Guayana reclamando por sus derechos.
Este 11 de febrero la clase obrera guayanesa volvió a la calle, la cual viene con un desarrollo de crecimiento de las concentraciones que comenzaron el pasado 4 de febrero. Fue una nueva y contundente manifestación de fuerza de la clase obrera de la región.
Albert Sánchez
22 de diciembre de 2020 | China congeló el salario mínimo por primera vez en una década. Publicamos a continuación un artículo del sitio China Labour Bulletin que compara la situación actual con la que se vivió tras la crisis mundial de 2008 y la ola de huelgas que le siguió.
3 de diciembre de 2020 | Este miércoles en horas de la mañana trabajadores y trabajadores de diversos sectores laborales se hicieron presente en el centro de Caracas en una nueva protesta reclamando sus derechos y por la libertad de los trabajadores presos por luchar.
Nuevamente surgen iniciativas de espacios de coordinación de las luchas de los trabajadores y las trabajadoras, como la reciente propuesta de una intersindical. ¿Qué programa de lucha en la actual situación debemos levantar? En este artículo abordamos esta discusión que ya tuvo su inicio, y la abordamos de cara a los y las trabajadoras.
30 de septiembre de 2020 | El salario mínimo en Venezuela, establecido en Bs 400.000, está pulverizado literalmente. De acuerdo a la última cotización oficial se ha visto reducido a menos un dólar.
Redacción La Izquierda Diario Venezuela
Al mismo día siguiente de haberse quejado ante los medios por la lamentable situación que están atravesando, el trabajador es objeto de un intento de despido indirecto. Una práctica ilegal y antiobrera.
2 de enero de 2019 | Temer había enviado al Congreso un proyecto para llevarlo a 1006 reales en 2019. El nuevo presidente lo reduce por decreto a 998 reales. Se trata de una reducción de 106 reales anuales para 48 millones de personas que reciben el salario mínimo.
Una nueva acción de calle se llevó a cabo este miércoles en Caracas donde centenas de trabajadores y trabajadoras se manifestaron, para hacer sentir su voz de protesta frente a las medidas del gobierno de Maduro en acuerdo con los empresarios.
28 de septiembre de 2018 | Tras años de lucha, más de 40.000 trabajadores de los aeropuertos de Nueva York consiguieron el jueves un aumento de salario a 19 dólares la hora. Será escalonado en cinco años.
En días de caos económico para muchos trabajadores es difícil comprender lo que dicen (y ocultan) los medios de comunicación, economistas y opinólogos. Aquí una síntesis de los principales aspectos.
Pablo Anino
Este lunes se realizó una asamblea de las trabajadoras y los trabajadores del sector de la salud del HUC con la finalidad de discutir cuales son las medidas de lucha en el marco del conflicto por un salario igual a la canasta básica.
Este jueves por la mañana se realizó una importante asamblea de trabajadoras y trabajadores del sector salud frente a las puertas del Hospital de niños J.M de los Ríos de Caracas, y convocan a protestar frente al ministerio de salud, y con los demás sectores en lucha a una concentración este miércoles 8 de agosto en plaza Caracas.
Continúan las protestas en Caracas reclamando salarios y reivindicaciones laborales. Los trabajadores y trabajadoras del sector eléctrico trancan la calle al grito de “¡Salarios justos ya!” y “¡Contrato!”.
Este martes 24 de abril, diferentes organizaciones sindicales y políticas se juntaron para debatir sobre severa crisis económica que recae sobre la clase trabajadora, los salarios pulverizados y que se plantea las trabajadoras y los trabajadores en perspectiva de una salida a la situación que pesa sobre nuestros hombros.
Estas imágenes nos ilustran las lucha de las trabajadoras textiles de la empresa Ovejita en Catia.