La solidaridad internacional con los trabajadores de Mondelez de la planta Barquisimeto se viene haciendo activa. Sus hermanos de clase en Argentina que laboran en esta transnacional envían saludos solidarios y de apoyo a la justa lucha que llevan adelante. Los trabajadores se sienten fortalecidos con esta solidaridad de sus compañeros de otros países, lo que les da más fuerza para continuar su pelea por sus (...)
La Izquierda Diario Venezuela
Prácticamente una semana duró el paro de brazos caídos de los trabajadores sidoristas. La empresa y el gobierno, entre maniobras con mesas de negociación y jugar a la división, combinado con amenazas con las fuerzas de represión, acciones de rompe huelgas, logró que un pequeño sector de uno de los turnos cediera aceptando algo menor de lo que se peleaba. Se trata de un round de una pelea más larga y esta lucha continúa. Planteo algunas reflexiones como balance y aprendizaje para las próximas (...)
Albert Sánchez
A pesar de las maniobras de la empresa la lucha se mantiene. El amedrentamiento de los cuerpos represivos en planta no pudo impedir que estallara el paro. Se han frenado los intentos de quebrarlo con esquiroles. Las bases sidoristas estamos hartas del salario de miseria y la humillación. Pero aun no todo está dicho, necesitamos sumar fuerzas para triunfar.
La empresa al tiempo que intenta engañar a los trabajadores con mesas de negociación envía esquiroles y milicianos para intentar arrancar las plantas, pero estos rompe huelgas son rechazados y expulsados por los sidoristas redoblando sus energías de lucha.
Cumplimiento de beneficios contractuales, salarios dignos, nivelación de tablas salariales y reactivación de la planta exigieron, este jueves 21 de abril, los trabajadores de la Industrias Diana en Valencia. Son parte de las luchas que se llevan a cabo en Carabobo como la de los trabajadores de las industrias Alpla, Inlaca, entre otras.
Sobreponiéndose a las amenazas de despidos y detenciones por el SEBIN, el paro que inició la mañana de este 18 de abril en Palanquillas se extendió a otras áreas, y se mantiene este martes.
Este lunes 18 de abril los trabajadores de la transnacional estadounidense Mondelez (antigua Kraft) volvieron a protestar en una nutrida concentración en la plaza Bolívar de Barquisimeto exigiendo “salarios dignos ya” y que se respete la convención colectiva. Denuncian la superexplotación a la que son sometidos.
Trabajadores de diversas sedes de la cadena Farmatodo realizaron una jornada de protesta este sábado, 9 de abril, reclamando por los bajos salarios y rechazando la eliminación de beneficios laborales. Los trabajadores del sector privado golpeados por los salarios miserables al igual que los del sector público salen a la calle por sus reclamos.
7 de abril | “La empresa nos ofrece un aumento del 3 %, queremos un mínimo del 5 %”, explica Antoine Delorme, de la CGT Amazon en Châlons-sur-Saône, en la región de Borgoña. Esta semana, ante la negativa a aumentar los salarios, la huelga se reanudó con renovado vigor y se extendió a todos los sitios franceses del gigante de las ventas online. Ahora hay un impasse donde los trabajadores esperan una nueva respuesta de la (...)
Gaetan Gracia
Una vez más trabajadores activos y jubilados salieron a protestar contra los salarios de hambre y contra las tablas salariales impuestas por el Gobierno de Maduro que siguen violentando los derechos adquiridos en las contrataciones colectivas. Siguen exigiendo un salario igual a la canasta básica, por el respeto a los derechos laborales y por la libertad de los trabajadores presos. En simultáneo se realizaban protestas frente a las Inspectorías del Trabajo en la mayoría de los estados del (...)
Alrededor de 250 trabajadores activos, jubilados y pensionados y marcharon este miércoles nuevamente por las calles del centro de Caracas en protesta por las paupérrimas condiciones salariales y exigiendo un salario igual a la canasta básica. Además denunciaron las nuevas tablas de la administración pública que impuso Maduro.
Este lunes 28 de marzo, en horas de la mañana, trabajadores y trabajadoras de distintos gremios, sindicatos, así como trabajadores de base, se concentraron en la entrada Puerta Tamanaco de la UCV para realizar una Asamblea Intergremial, denunciando la nueva estafa salarial del gobierno y por las convenciones colectivas, planteándose próximas acciones de lucha y de calle como la del 6 de (...)
Los empresarios privados continúan con la arremetida patronal contra los trabajadores. La situación de los trabajadores de Bimbo Venezuela es parte de todo un conjunto de atropellos laborales en el sector privado pagando salarios de hambre y violando elementales derechos.
Más de 300 trabajadores y trabajadoras se encuentran a la deriva. La empresa Inlaca paralizó la planta ubicada en Carabobo, hace casi seis meses, alegando no contar con materia prima para la producción de jugos y bebidas lácteas. Los trabajadores exigen su reactivación. La emblemática empresa había sido adquirida en marzo del 2019 por la internacional Mirona Food, con registro en Emiratos Árabes Unidos, de la que poco se (...)
Luego de ser despedidos arbitrariamente decenas de trabajadores están exigiendo la incorporación a sus puestos de trabajo y el pago de lo adeudado y que les corresponde por ley y contrato colectivo. Este jueves cumplieron un mes reclamando su reenganche frente a las puertas de la compañía ubicada en el municipio San Joaquín del estado Carabobo.
Al grito de “basta de salario precarios” y “libertad plena para Jean Mendoza”, marcharon los trabajadores de Masisa en horas de la mañana de este 17 de marzo, desde la plaza del Hierro hasta el Palacio de Justicia en Puerto Ordaz, Ciudad Guayana. Además denuncian que más de 30 trabajadores han sido despedidos de manera silenciosa.
Por decisión de los directivos, ocho meses paralizada tiene la empresa Molinos Nacionales C.A., (Monaca), en Ciudad Bolívar, con la consecuencia de más de 100 trabajadores en la calle. Así lo denuncian representantes del Sindicato de Trabajadores de esta planta procesadora de maíz así como productora de pasta de arroz, aceite y avena.
16 de marzo | Este jueves 17 de marzo varios sindicatos de Francia convocan a una jornada de paro interprofesional. Mientras los precios se disparan comienzan a aumentar los conflictos por aumentos de salario.
Trabajadores activos, jubilados y pensionados exigieron este miércoles en casi todos los estados del país un salario igual a la canasta básica familiar indexado. Rechazaron el reciente aumento de salario mínimo de Maduro de 28 dólares mensuales que los sigue condenando a la miseria. En Caracas se concentraron frente al Instituto Venezolano del Seguro Social.
El próximo 8 de marzo nos encontramos encontraremos nuevamente en las calles para reivindicar el Día Internacional de la mujer trabajadora. Esto en el marco de que en los últimos años el movimiento de mujeres viene tomando una renovada y fortalecida presencia en las calles por nuestras demandas.
Suhey Ochoa
El jueves 24 se llevó a cabo la sexta y última audiencia preliminar para llegar a un acuerdo con la transnacional Masisa en torno a las demandas presentadas por los trabajadores que va desde la indexación del salario, el respeto a las actas convenios a la reincorporación de los desactivados. Por eso un grupo de trabajadores y sus familias volvieron a protestar frente a los tribunales de Puerto (...)
Los trabajadores de la empresa han venido denunciando la precariedad laboral y los salarios de hambre. Han sido constantes las protestas por sueldos entre 3 y 10 bolívares a la semana y exigen un salario al nivel de la canasta básica familiar Han hecho público que un inversionista privado brasileño, es quien está al frente de la empresa.
Una vez más un nutrido grupo de trabajadores de las empresas básicas volvieron a protestar este miércoles frente a las instalaciones de Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Siguen reclamando por la reincorporación de todos los trabajadores desactivados y el reenganche de los que han sufrido jubilación forzosa, así como por un salario igual a la canasta básica, la estabilidad laboral, el convenio colectivo y por pensiones (...)
8 de febrero | Una nutrida concentración que tuvo como punto de encuentro los Tribunales de Caracas donde se llevaba a cabo la audiencia por el preso obrero ferrominero Rodney Álvarez fue el puntapié de una importante jornada exigiendo la libertad de todos los trabajadores presos por luchar. Luego de un pequeño acto en el Palacio de Justicia se marchó hacia el Ministerio del Trabajo levantando la exigencia por un salario igual a la canasta básica y demás demandas (...)