La novela fue editada un 30 de mayo de 1967 en Buenos Aires y su éxito mundial de la mano de su autor, el colombiano Gabriel García Márquez, dio inicio a un fenómeno literario, editorial y social que pasó a la historia como el boom latinoamericano.
Meke Paradela
24 de mayo | La cantante, fallecida este miércoles a los 83 años, fue la protagonista de un documental que se estrenó en 2021 en HBO Max. Un repaso sobre su carrera.
Mariela Pozzi
Esta película nos permite echar un vistazo sobre las condiciones laborales y los mecanismos perversos que estructuran grandes empresas como Amazon.
Lucía NistalMiguel Brea
En las últimas horas Susan Sarandon fue noticia por exigir el salario mínimo para trabajadoras de restaurantes y a ella se le suman varios famosos como Fran Drescher (The Nanny), Cynthia Nixon (Sex and the City) y Bob Odenkirk (Better Call Saul) entre otros que apoyan la huelga de los guionistas en Hollywood. Gente que sí.
9 de mayo | La reconocida cantautora brasileña falleció en la noche del lunes en su residencia en la ciudad de Sao Paulo.
En esa ciudad, hace 86 años, entre los días 3 y 6 de mayo de 1937, ocurrieron las llamadas “Jornadas de Mayo”, un episodio fundamental y cuyo resultado marcaría el comienzo de la derrota de la revolución española.
Guillermo Iturbide
En su prólogo a Estado, Poder y Socialismo de Nikos Poulantzas, Keucheyan nos propone que una estrategia socialista para la actualidad es aquella que sepa analizar el S. XX en clave poulantziana. A continuación, realizamos un diálogo crítico en torno a la teoría y estrategia de Poulantzas, para re-pensar la compleja relación entre Estado capitalista y lucha de clases.
Ulices CandiaTomás Giusti
Fue la primera cantante negra en llevarse un Grammy y 13 veces en total, en su carrera superó ventas de 40 millones de discos y bien ganado, fue suyo el apodo de “La Primera Dama de la Canción”.
Simona Del Lubo
25 de abril | El 25 de abril de 1974 se iniciaba la última gran revolución obrera en Europa occidental antes del triunfo de la restauración neoliberal. Una experiencia que deja grandes lecciones para el presente.
IzquierdaDiario.es
Presentamos el segundo volumen de la colección Ecología y Marxismo de Ediciones IPS, La naturaleza contra el capital, de Kohei Saito.
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
21 de abril | El documental What happened, Miss Simone? recorre la vida de la reconocida artista afroamericana. Incluye entrevistas a amigos, colegas y familiares, audios inéditos de Nina Simone y pasajes de sus diarios, que ayudan a reconstruir partes de la vida de la artista.
Celeste Murillo
17 de abril | La derrota de la invasión a Bahía de Cochinos merece ser recordada como una de las grandes gestas revolucionarias de las masas explotadas de nuestro continente.
Facundo Aguirre
El 11 de abril de 2007 moría en New York Kurt Vonnegut, el escritor norteamericano que dejó en la ciencia ficción bien marcada la huella de la sátira, el humor negro y la crítica de la sociedad contemporánea.
Rescatar aquellos años atendiendo al trasfondo que les atravesaron, el enfrentamiento entre revolución y contrarrevolución. Lo que toca celebrar hoy es el inicio de una de las mayores revoluciones del siglo XX.
Santiago Lupe
4 de abril | Sucedió el 5 de abril de 1994. Contradictorio, irreverente, cálido y humano, el líder de Nirvana fue una figura icónica del grunge que marcó a varias generaciones.
Matthias Flammenman
27 de marzo | Virginia Woolf murió el 28 de marzo de 1941. La recordamos en una columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los jueves de 22 a 24 por Radio Con Vos, 89.9.
14 de marzo | El Padrino, drama mafioso basado en la novela de Mario Puzo, es considerada como una de las mejores películas de todos los tiempos. Se estrenó el 15 de marzo de 1972.
Celina Demarchi
Claudia Ferri
Hoy domingo 12 la película de Santiago Mitre, co-guionada con Mariano Llinás, y que trata del Juicio a las juntas militares tras la caída de la última dictadura argentina, competirá por una estatuilla de “la Academia” norteamericana de cine. El punto más interesante son los debates que la película trae, aunque el carruaje del éxito tiende a dejarlos atrás de una nube de polvo. Este artículo vuelve sobre algunos de (...)
Javier Gabino
Nadiezhda Krupskaia fue la principal referente del sistema educativo que puso en pie la revolución rusa. Recuperamos en este artículo su experiencia revolucionaria para pensar los debates pedagógicos actuales.
Ivana OteroClaudio Vilardo
Pen Pi Lan (1902-1987) luchó desde muy joven a favor de los derechos de las mujeres trabajadoras. Aquí su historia, basada en la biografía incluida en Luchadoras. Mujeres que hicieron historia (Ediciones IPS, 2018).
Iara Rueda
Este 27 y 28 de febrero se cumplen 33 años de la rebelión en las principales ciudades del país que significó un cambio histórico, que abrió una nueva etapa en la lucha de clases, dando un golpe de muerte al gobierno de Carlos Andrés Pérez y su “paquete” neoliberal.
Liga de Trabajadores por el Socialismo (LTS)