10 de agosto de 2019 | Este mes se cumplen 120 años del nacimiento de Borges. Para empezar a meternos en tema, compartimos una genealogía de uno de sus personajes más entrañables. ¿Qué tiene que ver el insólito autor de El Quijote con Carlitos Marx? ¿Qué opinaba Borges sobre el plagio? Averigualo a continuación.
Cecilia Rodríguez
10 de agosto de 2019 | Un relato basado en hechos reales: los últimos minutos de vida de Jean Paul Marat, l'ami du peuple, aquel que demostró que “la sangre azul de los nobles era tan roja y espesa como la de cualquier mortal”.
Facundo Aguirre
9 de agosto de 2019 | (Contiene spoilers) El desarrollo de la trama de esta serie abre un abanico de problemáticas sociales y culturales de gran actualidad.
Raquel Barbieri Vidal
En el marco del natalicio de Emiliano Zapata, Ideas de Izquierda México entrevistó al historiador Pedro Siller, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Julián Contreras Álvarez
8 de agosto de 2019 | Nacida como una precuela de la genial y eterna Inspector Morse, esta serie inglesa de la ITV, creada por Colin Dexter, es quizá uno de los mejores homenajes a su antecesora. Con una excelente reconstrucción de época, la esencia de aquel policial clásico se conservó inalterable
Walter Guzmán
Disponible en línea.
Ideas de Izquierda México
Cuando hablamos de la Revolución Mexicana, es habitual que recordemos la figura de Emiliano Zapata, icónico líder representante de los campesinos radicalizados.
Kevin ÁvalosMariana Morales
Los gobernantes formados bajo el “nacionalismo revolucionario” le rinden homenaje como si acordaran con lo esencial de la lucha del revolucionario sureño.
Mario Caballero
Un reciente libro de Aaron Bastani, periodista británico, da cuenta de la abrupta transformación que genera el desarrollo de la inteligencia artificial y otras tecnologías para pensar las posibilidades de una sociedad comunista.
Esteban Mercatante
A propósito de Un féminisme décolonial, de Françoise Vergès.
Andrea D’Atri
La elección de Boris Johnson como primer ministro británico parece un spoiler de la serie de la BBC que ensaya un recorrido distópico y demasiado cercano a la realidad. No hay finales felices en las sociedades capitalistas, ¿existe otro futuro?
Celeste Murillo
Publicamos aquí la presentación del nuevo volumen, el 13, de las Obras Escogidas León Trotsky: Su moral y la nuestra. En defensa del marxismo y otros artículos, de Ediciones IPS.
Andrea RoblesNicolás Bendersky
Se conoce como “el gato de Schrödinger” al experimento hipotético creado por un físico autriaco, Erwin Schrödinger, allá por 1935: un gato se encierra en una caja con un dispositivo que tiene 50/50 de posibilidades de dejar vivo o muerto al gato. Chavdar Yordanov imaginó ese experimento original tal como podría haber sido y decidió animarlo. Y en este caso, los resultados no son ninguno de los dos contemplados en la hipótesis de (...)
En la parte I de esta entrega desarrollamos los ejes centrales en los que se basó la educación en la Rusia soviética, pero estos ejes fueron producto de largos debates. Las discusiones más importantes giraron en torno a la politecnización, las posiciones de Petrogrado y Moscú.
Ariel IglesiasNadia Alessandrelli
A propósito de Así se murió en Chile. Reformismo y revolución en la trágica experiencia de la Unidad Popular de Liborio Justo.
Federico Roth
Blu es el seudónimo de un conocido grafitero italiano. Durante una estadía en Buenos Aires, en 2007, realizó una serie de murales que además filmó y después animó en stop motion. Aquí el resultado, que tituló MUTO.
27 de julio de 2019 | El reggaetón no nació de los artistas más famosos, una vez fue el medio de expresión de la juventud de los barrios populares.
Axomalli Villanueva
Publicamos extractos del artículo “Restauration bourgeoise et intégration du FSLN”, publicado en Révolution Permanente.
Jean-Philippe DivèsVirginia Della Siega
La revolución de Nicaragua supuso importantes y fuertes discusiones en todas las organizaciones que se reivindicaban de la izquierda.
Milton D’León
Presentamos a nuestros lectores un dossier especial a propósito de la Revolución en Nicaragua.
La revolución en Nicaragua se dio en el marco de un proceso revolucionario en una región convulsionada por constantes agitaciones políticas y sociales extendidas en los 70 y 80.
Considerada la más célebre pintora en América Latina, a 65 años de su muerte, Frida Kahlo aún sigue haciendo historia con sus auténticas obras y enigmática figura de la cultura popular mexicana.
Mariana Morales
Reseña de ¿Alguien dijo crisis del marxismo? Axel Honneth, Slavoj Žižek y las nuevas teorías críticas de la sociedad.
Gastón Gutiérrez